Actividad de nanopartículas metálicas con terpenos de Solanum grandiflorum en el control de la plaga del Zea mays L. (maíz) por Spodoptera frugiperda

Descripción del Articulo

El estudio de Productos Naturales promueve la investigación de los recursos naturales identificando moléculas (metabolitos secundarios) que puedan ser utilizadas en diversas áreas. El Perú es un país megadiverso que alberga plantas endémicas y aquellas que crecen en diversas regiones del continente;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Areche Medina, Carlos Alberto, Chura Chuquija, Julian, Herrera Hernandez, Nora Gabriela, Lezama Vigo, Helmer Heli, Pino Olivera, Laura Steffany, Sayes Reategui, Carolina Ginett, Talla Ramos, Julio Gregorio
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9723
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9723
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ciencias químicas
Química orgánica
Nanopartículas de plata
Terpenos
Spodoptera frugiperda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
Descripción
Sumario:El estudio de Productos Naturales promueve la investigación de los recursos naturales identificando moléculas (metabolitos secundarios) que puedan ser utilizadas en diversas áreas. El Perú es un país megadiverso que alberga plantas endémicas y aquellas que crecen en diversas regiones del continente; sin embargo, a nivel nacional estos estudios no son fomentados con la importancia que deberían, desaprovechando la riqueza vegetal que tenemos. Los extractos provenientes de productos naturales están conformados por metabolitos entre ellos: alcaloides, terpenos, polifenoles y otros; son conocidos por sus propiedades medicinales. Gracias al concepto de “Química Verde” hoy en día estos extractos se utilizan en la síntesis de nanopartículas metálicas, debido que actúan como agentes reductores de sales metálicas, ejemplo de ellos son los terpenos (metabolitos secundarios) que reducen el Au (III) en Au NPs (nanopartículas de oro). Los nanomateriales obtenidos a partir de una perspectiva eco amigable generan menor cantidad de residuos tóxicos al medio ambiente a comparación del método tradicional de síntesis. Además, adquieren nuevas propiedades dependiendo de los metabolitos secundarios presentes durante su síntesis, llegando a ser utilizados como antibacterianos, antifúngicos e insecticidas. Su acción insecticida se debe a que logran ingresar en el organismo problema causando su muerte. Debido a esto, el proyecto propone el estudio de los terpenos provenientes de la Solanum grandiflorum Ruiz & Pav., para el desarrollo de la síntesis de nanopartículas de plata, quienes serán utilizadas a nivel de laboratorio para el control de la especie Spodoptera frugiperda, plaga presente en los cultivos de maíz, en estado larval.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).