Actividad de nanopartículas metálicas con terpenos de Solanum grandiflorum en el control de la plaga del Zea mays L. (maíz) por Spodoptera frugiperda

Descripción del Articulo

El estudio de Productos Naturales promueve la investigación de los recursos naturales identificando moléculas (metabolitos secundarios) que puedan ser utilizadas en diversas áreas. El Perú es un país megadiverso que alberga plantas endémicas y aquellas que crecen en diversas regiones del continente;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Areche Medina, Carlos Alberto, Chura Chuquija, Julian, Herrera Hernandez, Nora Gabriela, Lezama Vigo, Helmer Heli, Pino Olivera, Laura Steffany, Sayes Reategui, Carolina Ginett, Talla Ramos, Julio Gregorio
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9723
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9723
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ciencias químicas
Química orgánica
Nanopartículas de plata
Terpenos
Spodoptera frugiperda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
id RUNF_1d5adf84399f4208f5c80147e703b804
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9723
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv Actividad de nanopartículas metálicas con terpenos de Solanum grandiflorum en el control de la plaga del Zea mays L. (maíz) por Spodoptera frugiperda
title Actividad de nanopartículas metálicas con terpenos de Solanum grandiflorum en el control de la plaga del Zea mays L. (maíz) por Spodoptera frugiperda
spellingShingle Actividad de nanopartículas metálicas con terpenos de Solanum grandiflorum en el control de la plaga del Zea mays L. (maíz) por Spodoptera frugiperda
Areche Medina, Carlos Alberto
Ciencias químicas
Química orgánica
Nanopartículas de plata
Terpenos
Spodoptera frugiperda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
title_short Actividad de nanopartículas metálicas con terpenos de Solanum grandiflorum en el control de la plaga del Zea mays L. (maíz) por Spodoptera frugiperda
title_full Actividad de nanopartículas metálicas con terpenos de Solanum grandiflorum en el control de la plaga del Zea mays L. (maíz) por Spodoptera frugiperda
title_fullStr Actividad de nanopartículas metálicas con terpenos de Solanum grandiflorum en el control de la plaga del Zea mays L. (maíz) por Spodoptera frugiperda
title_full_unstemmed Actividad de nanopartículas metálicas con terpenos de Solanum grandiflorum en el control de la plaga del Zea mays L. (maíz) por Spodoptera frugiperda
title_sort Actividad de nanopartículas metálicas con terpenos de Solanum grandiflorum en el control de la plaga del Zea mays L. (maíz) por Spodoptera frugiperda
author Areche Medina, Carlos Alberto
author_facet Areche Medina, Carlos Alberto
Chura Chuquija, Julian
Herrera Hernandez, Nora Gabriela
Lezama Vigo, Helmer Heli
Pino Olivera, Laura Steffany
Sayes Reategui, Carolina Ginett
Talla Ramos, Julio Gregorio
author_role author
author2 Chura Chuquija, Julian
Herrera Hernandez, Nora Gabriela
Lezama Vigo, Helmer Heli
Pino Olivera, Laura Steffany
Sayes Reategui, Carolina Ginett
Talla Ramos, Julio Gregorio
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Areche Medina, Carlos Alberto
Chura Chuquija, Julian
Herrera Hernandez, Nora Gabriela
Lezama Vigo, Helmer Heli
Pino Olivera, Laura Steffany
Sayes Reategui, Carolina Ginett
Talla Ramos, Julio Gregorio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ciencias químicas
Química orgánica
Nanopartículas de plata
Terpenos
Spodoptera frugiperda
topic Ciencias químicas
Química orgánica
Nanopartículas de plata
Terpenos
Spodoptera frugiperda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
description El estudio de Productos Naturales promueve la investigación de los recursos naturales identificando moléculas (metabolitos secundarios) que puedan ser utilizadas en diversas áreas. El Perú es un país megadiverso que alberga plantas endémicas y aquellas que crecen en diversas regiones del continente; sin embargo, a nivel nacional estos estudios no son fomentados con la importancia que deberían, desaprovechando la riqueza vegetal que tenemos. Los extractos provenientes de productos naturales están conformados por metabolitos entre ellos: alcaloides, terpenos, polifenoles y otros; son conocidos por sus propiedades medicinales. Gracias al concepto de “Química Verde” hoy en día estos extractos se utilizan en la síntesis de nanopartículas metálicas, debido que actúan como agentes reductores de sales metálicas, ejemplo de ellos son los terpenos (metabolitos secundarios) que reducen el Au (III) en Au NPs (nanopartículas de oro). Los nanomateriales obtenidos a partir de una perspectiva eco amigable generan menor cantidad de residuos tóxicos al medio ambiente a comparación del método tradicional de síntesis. Además, adquieren nuevas propiedades dependiendo de los metabolitos secundarios presentes durante su síntesis, llegando a ser utilizados como antibacterianos, antifúngicos e insecticidas. Su acción insecticida se debe a que logran ingresar en el organismo problema causando su muerte. Debido a esto, el proyecto propone el estudio de los terpenos provenientes de la Solanum grandiflorum Ruiz & Pav., para el desarrollo de la síntesis de nanopartículas de plata, quienes serán utilizadas a nivel de laboratorio para el control de la especie Spodoptera frugiperda, plaga presente en los cultivos de maíz, en estado larval.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-05T22:26:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-05T22:26:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/9723
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/9723
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv https://proyectoscti.concytec.gob.pe/index.php/buscador/ficha_proyecto/2762
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/9723/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1820062724239917056
spelling Areche Medina, Carlos AlbertoChura Chuquija, JulianHerrera Hernandez, Nora GabrielaLezama Vigo, Helmer HeliPino Olivera, Laura SteffanySayes Reategui, Carolina GinettTalla Ramos, Julio Gregorio2024-12-05T22:26:14Z2024-12-05T22:26:14Z2019https://hdl.handle.net/20.500.13084/9723El estudio de Productos Naturales promueve la investigación de los recursos naturales identificando moléculas (metabolitos secundarios) que puedan ser utilizadas en diversas áreas. El Perú es un país megadiverso que alberga plantas endémicas y aquellas que crecen en diversas regiones del continente; sin embargo, a nivel nacional estos estudios no son fomentados con la importancia que deberían, desaprovechando la riqueza vegetal que tenemos. Los extractos provenientes de productos naturales están conformados por metabolitos entre ellos: alcaloides, terpenos, polifenoles y otros; son conocidos por sus propiedades medicinales. Gracias al concepto de “Química Verde” hoy en día estos extractos se utilizan en la síntesis de nanopartículas metálicas, debido que actúan como agentes reductores de sales metálicas, ejemplo de ellos son los terpenos (metabolitos secundarios) que reducen el Au (III) en Au NPs (nanopartículas de oro). Los nanomateriales obtenidos a partir de una perspectiva eco amigable generan menor cantidad de residuos tóxicos al medio ambiente a comparación del método tradicional de síntesis. Además, adquieren nuevas propiedades dependiendo de los metabolitos secundarios presentes durante su síntesis, llegando a ser utilizados como antibacterianos, antifúngicos e insecticidas. Su acción insecticida se debe a que logran ingresar en el organismo problema causando su muerte. Debido a esto, el proyecto propone el estudio de los terpenos provenientes de la Solanum grandiflorum Ruiz & Pav., para el desarrollo de la síntesis de nanopartículas de plata, quienes serán utilizadas a nivel de laboratorio para el control de la especie Spodoptera frugiperda, plaga presente en los cultivos de maíz, en estado larval.Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (FONDECYT) [Número de contrato: 397-2019]application/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEhttps://proyectoscti.concytec.gob.pe/index.php/buscador/ficha_proyecto/2762info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Ciencias químicasQuímica orgánicaNanopartículas de plataTerpenosSpodoptera frugiperdahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01Actividad de nanopartículas metálicas con terpenos de Solanum grandiflorum en el control de la plaga del Zea mays L. (maíz) por Spodoptera frugiperdainfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/9723/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access20.500.13084/9723oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/97232024-12-05 22:55:28.079metadata only accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949026
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).