Muestreo secuencial de spodoptera frugiperda “cogollero” en el cultivo de zea mays “maíz” para determinar límites de confianza
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los niveles críticos para la toma de decisión en el control de Spodoptera frugiperda en el cultivo de maíz, mediante el muestreo secuencial, para la toma de decisiones en el control de este insecto a nivel de campo. Métodos: El experimento se llevó a cabo en tres parcelas de 32...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1524 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1524 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Spodoptera frugiperda Muestreo secuencial Pronósticos Decisiones |
Sumario: | Objetivo: Determinar los niveles críticos para la toma de decisión en el control de Spodoptera frugiperda en el cultivo de maíz, mediante el muestreo secuencial, para la toma de decisiones en el control de este insecto a nivel de campo. Métodos: El experimento se llevó a cabo en tres parcelas de 32 m2 cada una, a partir de la última semana del mes de mayo hasta la primera semana del mes de agosto año 2014, contando con una población de 696 plantas, las cuales eran evaluadas semanalmente; los datos registrados fueron tabulados y procesados en hoja de cálculo, determinando los estadísticos descriptivos que sirvieron para el análisis e interpretación así como el análisis de sensibilidad, para determinar el momento crítico y pronósticos para la toma de decisión. Se utilizó la técnica de la estadística truncada, la cual permitió no considerar para el análisis la parcela 1 y 3 para eliminar el efecto de borde en el cultivo de maíz. Resultados: El modelo exponencial de Taylor, así como la ecuación lineal de Iwao, no determinaron el punto crítico para la toma de decisión en el muestreo secuencial, que sirve para determinar la estrategia de control del Spodoptera frugiperda en el cultivo de maíz. Nuestro modelo secuencial determinado por la ecuación Y=-4.052(x)2 + 45.3 (x) - 20.867, permitió calcular la población de larvas que se tiene en un campo de maíz de acuerdo a la semana en que se muestrea y al comportamiento de los insectos en un agroecosistema. De acuerdo al análisis de sensibilidad el modelo no es exponencial, ni lineal, sino polinómico, el que permite explicar las fluctuaciones poblacionales de Spodoptera frugiperda en el cultivo de maíz, en función al ciclo biológico del insecto y a la fenología de cultivo. Conclusiones: De acuerdo a la semana y determinada la población, los rangos en los cuales se puede tomar la decisión de definir una estrategia de control, indicada por el punto crítico de acuerdo al modelo, se encuentra en la tercera semana, cuando X toma un valor de 3,026 larvas por planta |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).