Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Gutiérrez Ascón, Jaime Eduardo', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
capítulo de libro
Introducción: El objetivo fue evaluar la victimización y la experiencia de la victimización por parte de la delincuencia y su influencia en las variables de gestión mype en el distrito Lurigancho-Perú. Material y Métodos: Estudio de diseño transversal con población N= 1 157 600 habitantes, la muestra fue n= 449 directores de mype encuestados aplicando el instrumento escrito .Las estrategias de gestión fueron evaluadas por 105 items con escala Likert de cinco niveles. La experiencia de la delincuencia es una lista de nueve delitos que afectan a la empresa; y, las estrategias como variables según la Teoría de Sistemas fueron catorce. Se midió respecto a quienes habían experimentado algún delito y quiénes no. Resultados: El instrumento tiene nivel global de fiabilidad Cronbach del 88.62%. Mas trabajadores no han vivido la delincuencia: 3.986 Vs 3.690 que si la vivieron, más ...
2
artículo
The main objective was to determine the level of relationship between a skills management model and the work environment of workers in a service, consulting and outsourcing company. The population was 350 workers from a Peruvian company with an adjusted sample of 120 to 95% confidence level. The analysis methods are carried out through surveys with two types of scale, Likert type and dichotomous. According to the results of the variable management by competences and the work environment, the difficulties and the positive form are correlated (0.622). The dimensions of variable management by competences are: planning and dissemination of the strategic plan, identification of competencies, basic training in competencies and work environment. An application scheme of a competency management model is proposed. It is concluded that competency management and all its dimensions are related to th...
3
artículo
The main objective was to determine the level of relationship between a skills management model and the work environment of workers in a service, consulting and outsourcing company. The population was 350 workers from a Peruvian company with an adjusted sample of 120 to 95% confidence level. The analysis methods are carried out through surveys with two types of scale, Likert type and dichotomous. According to the results of the variable management by competences and the work environment, the difficulties and the positive form are correlated (0.622). The dimensions of variable management by competences are: planning and dissemination of the strategic plan, identification of competencies, basic training in competencies and work environment. An application scheme of a competency management model is proposed. It is concluded that competency management and all its dimensions are related to th...
4
artículo
La planificación de las visitas, en la empresa aseguradora, no contaba con un modelo de red que optimizara la ruta que conectaba el domicilio de los clientes para cumplir con todas las visitas programadas. Esta investigación determinó el modelo de redes, mediante el algoritmo de agente viajero, que minimizó el recorrido de las visitas programadas. El estudio tuvo diseño de investigación pre experimental. De una población de 200 clientes afiliados, se tomó una muestra de 23 clientes. Se identificó la demanda, se elaboró la distribución de flujo y se aplicó un modelo matemático en programación lineal. Con el análisis ABC se identificaron a los 23 clientes o nodos, se elaboró una distribución de flujo en un mapeo con tres rutas reales, una red potencial con dos clústeres y se aplicó el modelo matemático agente viajero. Los softwares utilizados fueron WinQSB, XlStat, Exce...
5
artículo
La planificación de las visitas, en la empresa aseguradora, no contaba con un modelo de red que optimizara la ruta que conectaba el domicilio de los clientes para cumplir con todas las visitas programadas. Esta investigación determinó el modelo de redes, mediante el algoritmo de agente viajero, que minimizó el recorrido de las visitas programadas. El estudio tuvo diseño de investigación pre experimental. De una población de 200 clientes afiliados, se tomó una muestra de 23 clientes. Se identificó la demanda, se elaboró la distribución de flujo y se aplicó un modelo matemático en programación lineal. Con el análisis ABC se identificaron a los 23 clientes o nodos, se elaboró una distribución de flujo en un mapeo con tres rutas reales, una red potencial con dos clústeres y se aplicó el modelo matemático agente viajero. Los softwares utilizados fueron WinQSB, XlStat, Exce...
6
La planificación de las visitas, en la empresa aseguradora, no contaba con un modelo de red que optimizara la ruta que conectaba el domicilio de los clientes para cumplir con todas las visitas programadas. Esta investigación determinó el modelo de redes, mediante el algoritmo de agente viajero, que minimizó el recorrido de las visitas programadas. El estudio tuvo diseño de investigación pre experimental. De una población de 200 clientes afiliados, se tomó una muestra de 23 clientes. Se identificó la demanda, se elaboró la distribución de flujo y se aplicó un modelo matemático en programación lineal. Con el análisis ABC se identificaron a los 23 clientes o nodos, se elaboró una distribución de flujo en un mapeo con tres rutas reales, una red potencial con dos clústeres y se aplicó el modelo matemático agente viajero. Los softwares utilizados fueron WinQSB, XlStat, Exce...
7
artículo
La planificación de las visitas, en la empresa aseguradora, no contaba con un modelo de red que optimizara la ruta que conectaba el domicilio de los clientes para cumplir con todas las visitas programadas. Esta investigación determinó el modelo de redes, mediante el algoritmo de agente viajero, que minimizó el recorrido de las visitas programadas. El estudio tuvo diseño de investigación pre experimental. De una población de 200 clientes afiliados, se tomó una muestra de 23 clientes. Se identificó la demanda, se elaboró la distribución de flujo y se aplicó un modelo matemático en programación lineal. Con el análisis ABC se identificaron a los 23 clientes o nodos, se elaboró una distribución de flujo en un mapeo con tres rutas reales, una red potencial con dos clústeres y se aplicó el modelo matemático agente viajero. Los softwares utilizados fueron WinQSB, XlStat, Exce...
8
artículo
El objetivo principal de la investigación fue determinar la redistribución de planta que se relaciona con la satisfacción del cliente interno en la empresa Electromecánica Nolazco E.I.R.L., Chancay 2014. La población y muestra fue de 8 colaboradores, por ser una población menor a 30 individuos. Los métodos fueron: Análisis de la realidad problemática y clasificación de los productos; planeamiento sistémico de la distribución, mediante el análisis de los factores material, máquina y edificio; sub-programa diseño y localización de planta de WinQSB 2.0, para determinar el costo de transporte; evaluación de alternativas de redistribución; IPC para determinar el nivel de satisfacción del cliente interno; procesamiento metodológico. Los resultados fueron: Según el análisis Producto-Cantidad la distribución adecuada es por Proceso; grado de relación entre secciones bajo ...
9
artículo
El objetivo principal de la investigación fue determinar la redistribución de planta que se relaciona con la satisfacción del cliente interno en la empresa Electromecánica Nolazco E.I.R.L., Chancay 2014. La población y muestra fue de 8 colaboradores, por ser una población menor a 30 individuos. Los métodos fueron: Análisis de la realidad problemática y clasificación de los productos; planeamiento sistémico de la distribución, mediante el análisis de los factores material, máquina y edificio; sub-programa diseño y localización de planta de WinQSB 2.0, para determinar el costo de transporte; evaluación de alternativas de redistribución; IPC para determinar el nivel de satisfacción del cliente interno; procesamiento metodológico. Los resultados fueron: Según el análisis Producto-Cantidad la distribución adecuada es por Proceso; grado de relación entre secciones bajo ...
10
artículo
El objetivo principal de la investigación fue determinar la redistribución de planta que se relaciona con la satisfacción del cliente interno en la empresa Electromecánica Nolazco E.I.R.L., Chancay 2014. La población y muestra fue de 8 colaboradores, por ser una población menor a 30 individuos. Los métodos fueron: Análisis de la realidad problemática y clasificación de los productos; planeamiento sistémico de la distribución, mediante el análisis de los factores material, máquina y edificio; sub-programa diseño y localización de planta de WinQSB 2.0, para determinar el costo de transporte; evaluación de alternativas de redistribución; IPC para determinar el nivel de satisfacción del cliente interno; procesamiento metodológico. Los resultados fueron: Según el análisis Producto-Cantidad la distribución adecuada es por Proceso; grado de relación entre secciones bajo ...
11
artículo
El objetivo trazado fue: Realizar el estudio de métodos en el proceso de cobranza para proponer un método mejorado con la finalidad de reducir el índice de morosidad.  En los materiales y métodos el estudio fue aplicativo de categoría pre-experimental.  A un nivel de significancia de 5% y 95% de confianza se determinó una muestra de 6 gestores. En los resultados.  El índice de morosidad actual es de 43.98% debido a que no se logra recuperar el total de la cartera morosa.  Al realizar el análisis de la matriz de ponderación del proceso de cobranza se determinó que la actividad gestión y negociación en campo no cumple el nivel esperado de 2.25 al 90%, siendo la actividad en donde se realizó el estudio de métodos. El análisis de procesos determinó que se realizan 18 actividades en un tiempo de 94 minutos siendo el 70.21% tiempo productivo y 29.79% tiempo improductivo.  ...
12
artículo
El objetivo trazado fue: Realizar el estudio de métodos en el proceso de cobranza para proponer un método mejorado con la finalidad de reducir el índice de morosidad.  En los materiales y métodos el estudio fue aplicativo de categoría pre-experimental.  A un nivel de significancia de 5% y 95% de confianza se determinó una muestra de 6 gestores. En los resultados.  El índice de morosidad actual es de 43.98% debido a que no se logra recuperar el total de la cartera morosa.  Al realizar el análisis de la matriz de ponderación del proceso de cobranza se determinó que la actividad gestión y negociación en campo no cumple el nivel esperado de 2.25 al 90%, siendo la actividad en donde se realizó el estudio de métodos. El análisis de procesos determinó que se realizan 18 actividades en un tiempo de 94 minutos siendo el 70.21% tiempo productivo y 29.79% tiempo improductivo.  ...
13
El objetivo trazado fue: Realizar el estudio de métodos en el proceso de cobranza para proponer un método mejorado con la finalidad de reducir el índice de morosidad. En los materiales y métodos el estudio fue aplicativo de categoría pre-experimental. A un nivel de significancia de 5% y 95% de confianza se determinó una muestra de 6 gestores. En los resultados. El índice de morosidad actual es de 43.98% debido a que no se logra recuperar el total de la cartera morosa. Al realizar el análisis de la matriz de ponderación del proceso de cobranza se determinó que la actividad gestión y negociación en campo no cumple el nivel esperado de 2.25 al 90%, siendo la actividad en donde se realizó el estudio de métodos. El análisis de procesos determinó que se realizan 18 actividades en un tiempo de 94 minutos siendo el 70.21% tiempo productivo y 29.79% tiempo improductivo. Al realiza...
14
artículo
Objetivo: Determinar los niveles críticos para la toma de decisión en el control de Spodoptera frugiperda en el cultivo de maíz, mediante el muestreo secuencial, para la toma de decisiones en el control de este insecto a nivel de campo. Métodos: El experimento se llevó a cabo en tres parcelas de 32 m2 cada una, a partir de la última semana del mes de mayo hasta la primera semana del mes de agosto año 2014, contando con una población de 696 plantas, las cuales eran evaluadas semanalmente; los datos registrados fueron tabulados y procesados en hoja de cálculo, determinando los estadísticos descriptivos que sirvieron para el análisis e interpretación así como el análisis de sensibilidad, para determinar el momento crítico y pronósticos para la toma de decisión. Se utilizó la técnica de la estadística truncada, la cual permitió no considerar para el análisis la parcela ...