Fuentes y dosis de nitrógeno en la productividad del maíz amarillo duro bajo dos sistemas de siembra

Descripción del Articulo

Dado que el nitrógeno es el nutriente más importante para alcanzar altos rendimientos del cultivo de maíz, en el Instituto Nacional de Innovación Agraria-INIA (La Molina, Lima, Perú), se investigó la respuesta del cultivo de maíz amarillo duro a la fertilización nitrogenada con dos fuentes de insumo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sotomayor Alvarez, Raúl, Chura Chuquija, Julián, Calderón Mendoza, Constantino, Sevilla Panizo, Ricardo, Blas Sevillano, Raúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1061
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maíz amarillo duro
riego por goteo
dosis de nitrógeno
compost
urea fertilización
surco pareado.
Descripción
Sumario:Dado que el nitrógeno es el nutriente más importante para alcanzar altos rendimientos del cultivo de maíz, en el Instituto Nacional de Innovación Agraria-INIA (La Molina, Lima, Perú), se investigó la respuesta del cultivo de maíz amarillo duro a la fertilización nitrogenada con dos fuentes de insumo nitrogenado (sintético y orgánico) y con dos sistemas de siembra con riego por goteo en un suelo de textura franco arenoso, pH ligeramente alcalino y bajo en materia orgánica. Los tratamientos se distribuyeron en parcelas divididas en bloques, con dosis de 0, 5 y 10 t/ha de compost, 0, 120 y 240 kg/ha de N-urea y sus combinaciones. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en el rendimiento del maíz grano entre los tratamientos aplicados; el análisis estadístico indica que con la fuente de nitrógeno orgánico se produce tanto como con las fuentes minerales, incluso siendo numéricamente mayor (10.6 t/ha) a pesar de aportar sólo 33 kg de N/ha (1.26% de N y 48% de humedad del compost) frente a 240 kg/ha de N sintético aplicado. Sin embargo, se observaron diferencias estadísticamente significativas en el rendimiento de maíz grano entre los dos sistemas de siembra, resultando el sistema de siembra en surcos simples superior en 1.9 t/ha al sistema de siembra en surcos pareados. Igualmente, el sistema de siembra en surcos simples fue estadísticamente superior al sistema de surcos pareados en las variables diámetro de tallo, número de hojas/panta, peso de mazorca y peso de 1000 granos de maíz. Por otro lado, el adelanto de la floración masculina fue también alta y significativamente superior con 5 t/ha de compost aplicado en el sistema de siembra en surcos simples. Y en el sistema de siembra en surcos pareados resultó estadísticamente superior el factor compost en las variables altura de planta, floración masculina y femenina. Estos resultados también indican que las fuentes de nitrógeno, orgánica y sintética, puede producir  en el campo resultados no esperados, puesto que se encontró que mayores cantidades de N sintético aplicado no incrementa necesariamente el rendimiento del cultivo; lo que invita mayor a profundización del tema en futuros estudios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).