Mostrando 1 - 15 Resultados de 15 Para Buscar 'Medina Hoyos, Alicia Elizabeth', tiempo de consulta: 0.13s Limitar resultados
1
2
libro
Proyecto : Incremento de los Ingresos Económicos de los Pequeños Productores Agrarios en la Región Cajamarca (IEPARC).
3
artículo
El maíz morado (Zea mays L.) originado de la raza Kculli, es propio de los valles interandinos y se cultiva hasta 3000 m.s.n.m.; es único en el mundo por poseer un color morado oscuro en el grano y otras partes de la planta. El color está determinado por antocianinas como la cianidina-3-glucósido. El objetivo del trabajo fue evaluar la producción de grano y la cantidad de antocianinas en la coronta y brácteas de seis cultivares de maíz morado. El contenido de antocianinas se determinó a través de la absorbancia del pigmento por HPLC (High Performance Liquid Chromatography). Los cultivares se sembraron en 28 localidades del departamento de Cajamarca (Perú), entre 2016 y 2019. Los resultados muestran que la mayor producción de grano (2,77 t ha-1) y la mayor concentración de antocianinas en corontas (6,12) y brácteas (3,18 mg/100 g de cianidina-3-glucósido) se obtiene sembrand...
4
5
artículo
El maíz morado (Zea mays L.), es un importante cereal del Perú, el cual contiene polifenoles, entre los que se encuentran los flavonoides, siendo los más importantes, las antocianinas. La mazorca (olote y grano) está constituida en un 85% por grano y un 15% de olote. Su alto contenido en antocianina, principalmente como cianidina-3-glucosido (C3G), hace que actúe como un poderoso antioxidante natural, anticancerígeno, y antiinflamatorio, además, ayuda a disminuir la presión sanguínea y el colesterol alto, mejora la circulación sanguínea y promueve la regeneración del tejido y es por estos importantes benef icios, que surge la necesidad de comprender el mecanismo de acción de las antocianinas en la salud humana. Por ello, el objetivo del presente trabajo de revisión es describir la estructura química de las antocianinas, tipos y factores que afectan no solo el color sino ...
6
artículo
El Perú tiene una gran diversidad de productos agrícolas, debido a la variedad de climas y diversidad geográf ica, por lo que cuenta con siete principales razas del maíz morado. Por tanto, el objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar el rendimiento, las características morfológicas y químicas de cinco variedades del maíz morado, las cuales fueron el INIA-601, maíz morado mejorado MMM (variedad experimental), UNC-47, INIA-615 y PM-581 y la raza Canteño como control en dos niveles altitudinales de 2770 m (Llollón) y a 3140 m (Llanupacha), ambos pertenecientes al Distrito de Ichocán, Provincia de San Marcos y Región Cajamarca en Perú, en las campañas agrícolas 2017/18 y 2018/19. Se evaluaron las variables agronómicas y el contenido de antocianinas. Los resultados muestran que el mejor rendimiento en promedio fue para el INIA-601 con 5.3 Mg ha-1 en Llanup...
7
artículo
En Perú, debido a la gran diversidad geológica y climática, hay diferentes localidades donde aún no se han realizado investigaciones agronómicas y químicas sobre el maíz morado. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar rendimiento, características morfológicas y químicas de tres variedades del maíz morado, las cuales fueron: INIA-601, variedad experimental denominado MM y Canteño, sembrados en cinco localidades de los Departamentos de La libertad y Cajamarca, ubicados en el norte del Perú. Se evaluaron variables agronómicas, el rendimiento y contenido de antocianinas en el olote como brácteas. Los resultados mostraron que la mejorar localidad fue Shaullo, con los cultivares de INIA-601y Canteño, seguido de MM, con valores de rendimiento de 1.7, 1.6 y 1.6 t ha-1, respectivamente, con valores promediables de altura de planta de 1.7 m, de ...
8
artículo
El maíz morado contiene como principal metabolito secundario a las antocianinas, pertenecientes al grupo de los flavonoides polifenolicos, responsables de muchas actividades biológicas principalmente de la actividad antioxidante alta. Se busca identificar maíces morados con buena producción de grano y contenido de antocianinas en el olote y brácteas que generen más ingresos a los productores de la región Cajamarca en Perú, usando tres cultivares en cuatro localidades de la región Cajamarca en Perú. Los resultados muestran el mejor ambiente de producción fue Chala, donde se registró la mayor producción de grano fue en los cultivares INIA-601 (4.38 t ha-1) y MM (3.75 t ha-1). Los mismos cultivares tuvieron las más altas concentraciones de antocianinas tanto en el olote y en las brácteas, con valores de 7.9 y 4.53 mg g-1 para INIA-601 y 7.2 y 2.1 mg g-1 para MM respectivament...
9
libro
Proyecto : Incremento de los Ingresos Económicos de los Pequeños Productores Agrarios en la Región Cajamarca (IEPARC).
10
artículo
Se evaluó el contenido de antocianinas de la coronta y las brácteas de seis cultivares de maíz morado (Zea mays L.): INIA 601, INIA 615, PM-581, UNC 47, Canteño y Morado mejorado en seis localidades. El diseño experimental fue de bloques al azar con cuatro repeticiones por cultivar. Las muestras constaron de 0,30 g de coronta y 0,40 de brácteas molidas. La cuantificación de antocianinas se efectuó de acuerdo al método de Fuleki y Francis (1968). Se realizó un ANOVA y las medias de los tratamientos se compararon con la prueba de Duncan. Se observó significación estadística (p < 0,05) para los seis cultivares en el contenido de antocianinas en coronta y brácteas. Los cultivares INIA 601, UNC 47 y Morado mejorado destacaron, con valores de 6,10% a 6,38% de antocianinas para coronta y 2,01% a 2,92% de antocianinas para brácteas.
11
artículo
La superficie de maíz sembrada en Perú es de 500 000 ha, de esta, aproximadamente el 50 % es de maíz amarillo duro (MAD) y el otro 50% de maíz amiláceo (MAM) o andino (MAN). El MAD es utilizado por la industria de alimentos para animales y el MAN para consumo humano. La superficie media sembrada por los agricultores es inferior a 1,5 ha en ambos casos. La producción de maíz se ha incrementado en los últimos 60 años, sin embargo, no se ha satisfecho la demanda de MAD, que se cubre con la importación de más de 3 millones de toneladas de maíz por año, por un valor de mil millones de dólares. Entre tanto, existe un 5% de excedente de MAN para exportación. Las importaciones de MAD superan el 70% de la demanda, lo que significa un problema para la seguridad alimentaria nacional; por otro lado, hay más de 500 000 unidades agrícolas sembradas con maíz y, por lo tanto, necesitan...
12
artículo
La interacción genotipo por ambiente (IGA) representa el principal obstáculo en la selección de los genotipos promisorios para diversos ambientes. El objetivo de esta investigación fue evaluar la IGA y el potencial productivo de 25 variedades de maíz amiláceo, utilizando el modelo de efectos principales aditivos e interacción multiplicativa (AMMI). Se utilizó la información generada en cinco ensayos establecidos en diferentes localidades de la provincia de Tayacaja, Huancavelica, Perú, en el ciclo del cultivo 2018–2019, bajo un diseño alfa látice 5x5, con tres repeticiones y unidades experimentales de dos hileras de 4 m de longitud, con arreglos espaciales de 0,80 m entre hileras y 0,20 m entre puntos de siembra. El potencial productivo de los cultivares se midió a través del rendimiento de grano, ajustado a 15 % de humedad. Definida la IGA, se realizó el análisis multi...
13
artículo
Peru is an important center of diversity for maize; its different cultivars have been adapted to distinct altitudes and water availability and possess an array of kernel colors (red, blue, and purple), which are highly appreciated by local populations. Specifically, Peruvian purple maize is a collection of native landraces selected and maintained by indigenous cultures due to its intense purple color in the seed, bract, and cob. This color is produced by anthocyanin pigments, which have gained interest due to their potential use in the food, agriculture, and pharmaceutical industry. It is generally accepted that the Peruvian purple maize originated from a single ancestral landrace ‘Kculli’, but it is not well understood. To study the origin of the Peruvian purple maize, we assembled the plastid genomes of the new cultivar ‘INIA 601’ with a high concentration of anthocyanins, comp...
14
artículo
Más de 2000 millones de personas en el mundo padecen “hambre oculta” por insuficiencia de minerales y/o vitaminas en la dieta diaria. La situación del hambre en Perú pasó de 17.7 a 19.6 puntos de 2021 a 2022. La biofortificación de cultivos surgió como una iniciativa para ayudar a solucionar este problema mediante la producción de plantas con mayor contenido de zinc (Zn), hierro (Fe) y provitamina A (ProA) en el grano utilizando métodos de mejoramiento convencional (no transgénicos). Los resultados obtenidos en el Perú nos muestran que existen híbridos de maíz biofortificado, con alto contenido de Zn y ProA, y con muy buen potencial de rendimiento. Para el caso del maíz morado, con alto contenido de antocianinas, un fitoquímico que tiene efectos beneficiosos para la salud de las personas, se está estudiando la adaptación de las variedades en todo el país tanto para e...
15
artículo
Latin America is the center of domestication and diversity of maize, the second most cultivated crop worldwide. In this region, maize landraces are fundamental for food security, livelihoods, and culture. Nevertheless, genetic erosion (i.e., the loss of genetic diversity and variation in a crop) threatens the continued cultivation and in situ conservation of landrace diversity that is crucial to climate change adaptation and diverse uses of maize. We provide an overview of maize diversity in Latin America before discussing factors associated with persistence of large in situ maize diversity, causes for maize landrace abandonment by farmers, and strategies to enhance the cultivation of landraces. Among other factors, maize diversity is linked with: (1) small-holder farming, (2) the production of traditional food products, (3) traditional cropping systems, (4) cultivation in marginal areas...