1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

El presente estudio de tesis se llevó a cabo en el Sector Calquiche del Anexo de Chagual, en el Distrito de Pataz, provincia de Pataz, Región La Libertad, durante el período comprendido entre diciembre de 2021 y octubre de 2022. Los objetivos principales fueron evaluar el impacto de enmiendas orgánicas en la variedad American beauty de pitahaya en varios parámetros de crecimiento. Se realizaron mediciones del número de brotes de tallos por planta, la longitud de los tallos, la altura total de la planta y la longitud de la raíz. Para ejecutar este estudio, se utilizó una muestra de 75 plantas aplicándose diferentes enmiendas orgánicas: gallinaza, estiércol de ovino, humus de lombriz, guano de isla y un grupo de control sin enmiendas (testigo). El diseño experimental fue un bloque completamente al azar (DBCA), con 3 repeticiones y 5 tratamientos, cada uno con 15 unidades para l...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace

The present thesis study was carried out in the Calquiche Sector of the Chagual Annex, in the Pataz District, Pataz province, La Libertad Region, during the period between December 2021 and October 2022. The main objectives were to evaluate the impact of organic amendments in the American beauty variety of pitahaya on various growth parameters. Measurements were made of the number of stem buds per plant, stem length, total plant height, and root length. To carry out this study, a sample of 75 plants was used, applying different organic amendments: chicken manure, sheep manure, worm humus, island guano and a control group without amendments (control). The experimental design was a completely randomized block (DBCA), with 3 repetitions and 5 treatments, each with 15 units for experimentation. Regarding the statistical analysis, an analysis of variance (ANOVA) was applied with a probability...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace

Más de 2000 millones de personas en el mundo padecen “hambre oculta” por insuficiencia de minerales y/o vitaminas en la dieta diaria. La situación del hambre en Perú pasó de 17.7 a 19.6 puntos de 2021 a 2022. La biofortificación de cultivos surgió como una iniciativa para ayudar a solucionar este problema mediante la producción de plantas con mayor contenido de zinc (Zn), hierro (Fe) y provitamina A (ProA) en el grano utilizando métodos de mejoramiento convencional (no transgénicos). Los resultados obtenidos en el Perú nos muestran que existen híbridos de maíz biofortificado, con alto contenido de Zn y ProA, y con muy buen potencial de rendimiento. Para el caso del maíz morado, con alto contenido de antocianinas, un fitoquímico que tiene efectos beneficiosos para la salud de las personas, se está estudiando la adaptación de las variedades en todo el país tanto para e...