1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El presente trabajo de investigación se realizó con el respaldo del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), en seis caseríos del distrito de Ichocán, Provincia de San Marcos, Región Cajamarca, en campo de los productores, en diferentes pisos altitudinales desde 2300 a 3170 m.s.n.m. Se utilizó el diseño experimental de Bloques Completos Aleatorizado con seis variedades de maíz morado y cuatro repeticiones; las variedades en estudio fueron: INIA-601, de Cajamarca, INIA-615 Negro Canaán de Ayacucho, UNC-47 de la Universidad Nacional de Cajamarca, Canteño, PMV 581 de la Universidad Nacional Agraria La Molina y Maíz Morado Mejorado, variedad experimental de la Estación Experimental Agraria Baños del Inca-INIA. Cada una de las parcelas de evaluación está formada de 8 surcos con 4 repeticiones al azar haciendo un área de experimento neto de 844 m², de los cuales solo ...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

El maíz amiláceo en Perú se vende mayormente en estado fresco como “choclo”, pero este se ve afectado por el ataque de insectos como la mosca de la mazorca Euxesta sp. cuyas larvas se alimentan de la mazorca. El objetivo fue evaluar 3 atrayentes alimenticios trampa, en el control de Euxesta sp. en el cultivo de maíz amiláceo variedad INIA 603 - Choclero. Los tratamientos fueron: testigo - agua (T1), proteína hidrolizada (T2), fosfato di amónico (T3) y melaza (T4), colocados en trampas tipo McPhail diluidos en agua formando 250 mL de solución. Se utilizó el diseño completamente al azar con 4 tratamientos en 2 localidades Loc. 1 Baños del Inca y Loc. 2 Cochamarca, que fueron tomadas como repeticiones. La instalación fue al inicio de la floración femenina (R1), hasta la madurez fisiológica (R6). Semanalmente se realizó el conteo de moscas adultas capturadas, así como el ...
3
4
artículo
Publicado 2020
Enlace

Se evaluó el contenido de antocianinas de la coronta y las brácteas de seis cultivares de maíz morado (Zea mays L.): INIA 601, INIA 615, PM-581, UNC 47, Canteño y Morado mejorado en seis localidades. El diseño experimental fue de bloques al azar con cuatro repeticiones por cultivar. Las muestras constaron de 0,30 g de coronta y 0,40 de brácteas molidas. La cuantificación de antocianinas se efectuó de acuerdo al método de Fuleki y Francis (1968). Se realizó un ANOVA y las medias de los tratamientos se compararon con la prueba de Duncan. Se observó significación estadística (p < 0,05) para los seis cultivares en el contenido de antocianinas en coronta y brácteas. Los cultivares INIA 601, UNC 47 y Morado mejorado destacaron, con valores de 6,10% a 6,38% de antocianinas para coronta y 2,01% a 2,92% de antocianinas para brácteas.
5
artículo
Publicado 2024
Enlace

Más de 2000 millones de personas en el mundo padecen “hambre oculta” por insuficiencia de minerales y/o vitaminas en la dieta diaria. La situación del hambre en Perú pasó de 17.7 a 19.6 puntos de 2021 a 2022. La biofortificación de cultivos surgió como una iniciativa para ayudar a solucionar este problema mediante la producción de plantas con mayor contenido de zinc (Zn), hierro (Fe) y provitamina A (ProA) en el grano utilizando métodos de mejoramiento convencional (no transgénicos). Los resultados obtenidos en el Perú nos muestran que existen híbridos de maíz biofortificado, con alto contenido de Zn y ProA, y con muy buen potencial de rendimiento. Para el caso del maíz morado, con alto contenido de antocianinas, un fitoquímico que tiene efectos beneficiosos para la salud de las personas, se está estudiando la adaptación de las variedades en todo el país tanto para e...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace

Se evaluó el contenido de antocianinas de la coronta y las brácteas de seis cultivares de maíz morado (Zea mays L.): INIA 601, INIA 615, PM-581, UNC 47, Canteño y Morado mejorado en seis localidades. El diseño experimental fue de bloques al azar con cuatro repeticiones por cultivar. Las muestras constaron de 0,30 g de coronta y 0,40 de brácteas molidas. La cuantificación de antocianinas se efectuó de acuerdo al método de Fuleki y Francis (1968). Se realizó un ANOVA y las medias de los tratamientos se compararon con la prueba de Duncan. Se observó significación estadística (p < 0,05) para los seis cultivares en el contenido de antocianinas en coronta y brácteas. Los cultivares INIA 601, UNC 47 y Morado mejorado destacaron, con valores de 6,10% a 6,38% de antocianinas para coronta y 2,01% a 2,92% de antocianinas para brácteas.
7
artículo
Publicado 2020
Enlace

Se evaluó el contenido de antocianinas de la coronta y las brácteas de seis cultivares de maíz morado (Zea mays L.): INIA 601, INIA 615, PM-581, UNC 47, Canteño y Morado mejorado en seis localidades. El diseño experimental fue de bloques al azar con cuatro repeticiones por cultivar. Las muestras constaron de 0,30 g de coronta y 0,40 de brácteas molidas. La cuantificación de antocianinas se efectuó de acuerdo al método de Fuleki y Francis (1968). Se realizó un ANOVA y las medias de los tratamientos se compararon con la prueba de Duncan. Se observó significación estadística (p < 0,05) para los seis cultivares en el contenido de antocianinas en coronta y brácteas. Los cultivares INIA 601, UNC 47 y Morado mejorado destacaron, con valores de 6,10% a 6,38% de antocianinas para coronta y 2,01% a 2,92% de antocianinas para brácteas.