Mostrando 1 - 20 Resultados de 27 Para Buscar 'Cabrera Hoyos, Héctor Antonio', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
artículo
The new potato variety INIA 333–CHUGAYNA, is the result of the joint work of the NGO Asociación Pataz, INIA and the International Potato Center, it was generated through traditional breeding and the use of the participatory varietal selection methodology, as a variety resilient to climate change with frost tolerance, resistance to late blight, compared to the improved variety INIA 302-Amarilis and the native varieties, Huevo de Indio. This new variety is also resilient to climate change, tolerant to frost, with field resistance to late blight, high tuber yield, low glycoalkaloid content and high quality for fresh consumption, adapted up to 4000 m above sea level. It was released in 2023 and officially registered in the national registry of commercial varieties of Peru. The new variety INIA 333-CHUGAYNA requires minimal use of fungicides and has a high economic profitability that will ...
2
3
4
6
objeto de conferencia
El documento pretende determinar el comportamiento de 6 genotipos en cuatro ambientes diferentes para identificar aquellos de mayor rendimiento y estabilidad.
8
9
libro
El documento contiene información sobre el proceso para la producción de semilla básica de papa, desde la siembra hasta la cosecha y postcosecha, las plagas que afectan el cultivo y su control.
10
11
tesis doctoral
El objetivo del presente estudio fue evaluar los parámetros de estabilidad de ocho genotipos de papa con respecto al rendimiento y adaptabilidad, en seis localidades, correspondientes a tres caseríos del Distrito de La Encañada, provincia de Cajamarca, dos caseríos del Distrito de Tacabamba, Provincia de Chota, del Departamento de Cajamarca y un caserío del Distrito de Chugay, Provincia de Sánchez Carrión del Departamento de la Libertad, durante las campañas 2016 - 2017. Los genotipos experimentales forman parte de la población B, del Centro Internacional de la Papa. Se utilizó el diseño experimental Bloques Completos al Azar con ocho tratamientos y tres repeticiones. Las parcelas experimentales consistieron en cuatro surcos de 3.0 m de largo, separados a 1.00 m. El análisis de varianza combinado propuesto por Eberhart  Russell (1966), reveló significancia estadística (P...
12
13
libro
El texto de la publicación está en idioma español e inglés.
14
artículo
El objetivo de este estudio fue determinar la estabilidad de genotipos experimentales de papa en cuatro caseríos del Distrito La Encañada, provincia y departamento de Cajamarca. Durante las campañas 2005-2006, 2006-2007, 2007-2008 y 2012-2013 se evaluaron ensayos de rendimiento en seis ambientes contrastantes. El material genético estuvo constituido por seis genotipos experimentales provenientes de la Estación Experimental Baños del Inca-INIA Cajamarca. El diseño experimental utilizado fue bloques completos al azar con tres repeticiones, las parcelas experimentales consistieron de cuatro surcos de 3.0 m de largo, separados a 1.00 m. El análisis de varianza combinado propuesto por Eberhart & Russell (1966) reveló significancia estadística (P<=0.01) entre ambientes, genotipo y para la interacción genotipo x medio ambiente (localidades). Los parámetros de estabilidad y adaptabil...
15
artículo
Se evaluaron ocho genotipos resultantes de cinco ciclos de selección recurrente de Solanum tuberosum, utilizando el diseño bloques completos al azar con tres repeticiones. Hay diferencias altamente significativas en el peso total y tubérculos totales de los diferentes genotipos en seis ambientes. El análisis combinado detectó diferencias significativas para ambientes, genotipos e IGE. Los efectos localidades, genotipos, genotipos x localidad y genotipos x ambiente fueron altamente significativos. Los mejores índices ambientales para peso de tubérculos y tubérculos totales se lograron en las localidades de: Santa Clotilde, La Púcara, Marcobamba y Santa Margarita. El genotipo 399062.115 fue considerado como el genotipo estable, consistente y con alto potencial de rendimiento 46.01 t ha-1. Los genotipos: 396012.266 y 393377.159 con rendimientos de 42.01 t ha-1 y 38.66 t ha-1, respo...
16
objeto de conferencia
INIA 325 – PODEROSA es una variedad resistente al tizón tardío de la papa y se constituye en un claro ejemplo y producto de la alianza estratégica público – privado, en la cual instituciones con intereses comunes se unen para solucionar un problema. En la sierra norte del Perú, sólo en las regiones de La Libertad, Cajamarca y Ancash se siembran anualmente más de 60,000 ha de papa y su principal limitante es el tizón tardío, que incluso puede causar la pérdida total del cultivo. El año 2011, la Asociación Pataz, el Centro Internacional de la Papa (CIP), Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), la Municipalidad Distrital de Chugay y productores de la zona, unieron sus esfuerzos y empezaron a realizar experimentos participativos para evaluar 13 clones pertenecientes a la población de mejoramiento B1C5 del CIP. Esta población se caracteriza por su alta resistencia ...
17
objeto de conferencia
INIA 325 – PODEROSA es una variedad resistente al tizón tardío de la papa y se constituye en un claro ejemplo y producto de la alianza estratégica público – privado, en la cual instituciones con intereses comunes se unen para solucionar un problema. En la sierra norte del Perú, sólo en las regiones de La Libertad, Cajamarca y Ancash se siembran anualmente más de 60,000 ha de papa y su principal limitante es el tizón tardío, que incluso puede causar la pérdida total del cultivo. El año 2011, la Asociación Pataz, el Centro Internacional de la Papa (CIP), Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), la Municipalidad Distrital de Chugay y productores de la zona, unieron sus esfuerzos y empezaron a realizar experimentos participativos para evaluar 13 clones pertenecientes a la población de mejoramiento B1C5 del CIP. Esta población se caracteriza por su alta resistencia ...
18
otro
El cultivo de papa es uno de los más importantes en Perú, siendo afectado por el tizón tardío (Phytophthora infestans). Esta enfermedad puede ser controlada con fungicidas, afectando la salud y el ambiente. Una alternativa sustentable son las variedades resistentes. En las provincias de Sánchez Carrión y Pataz en la sierra norte del país, la papa es muy importante para la alimentación, generación de ingresos y seguridad alimentaria. Por esta razón, se formó una alianza estratégica entre el CIP, INIA, la ONGD Asociación Pataz y la Compañía Minera Poderosa S.A, con el objetivo de generar una nueva variedad de papa resistente a esta enfermedad, alto rendimiento, adaptada a esta zona. En el 2012-2013 se evaluaron 13 clones de la población B1C5 desarrollada por el CIP en campos de agricultores y del 2013 al 2014 el clon selecto CIP399049.22, se comparó con las variedades Amar...
19
artículo
Fertilization and planting density are important practices in potato-producing regions, particularly in regions where yields are not optimal. In addition, appropriate characteristics are required for industrial processing of potato, prompting farmers to improve their productivity and produce varieties demanded by the agroindustrial market. The aim of this study was to determine the effect of two planting densities: 0.20 m x 1.00 m (50,000 plants ha¹) and 0.40 m x 1.00 m (25,000 plants ha¹) and three NPK fertilization doses (60-60-60, 120-120-120, 180-180-180) on the yield and tuber characteristics of potato (Solanum tuberosum Group Andigenum) varieties Serranita, Luyanita, and Capiro. A randomized block design was used with subdivided plots and three replicates. The results indicate higher total yield and commercial yield (42.87 and 38.74 t ha¹) with the 180-180-180 kg ha¹ dose of NP...
20
otro
Uno de los factores abióticos que afecta los rendimientos del cultivo de papa en el Perú son las heladas, ocasionando pérdidas de hasta el 100 %, el cambio climático está incrementando su presencia. Una forma de enfrentarlo es usando variedades tolerantes, la variedad Chugayna es tolerante a las heladas, permitiendo obtener rendimientos económicamente aceptables, proviene de la selección del clon CIP386714.6, obtenido por el programa de mejoramiento genético del Centro Internacional de la Papa (CIP), a través del cruce de los clones HFF14.3 tolerante a las heladas como progenitor femenino y el clon 575048 (CEW.69.1) con resistencia a la Rancha como progenitor masculino, realizado en 1986 en Huancayo. Se evaluó en cámara de crecimiento a - 4 °C y bajo condiciones de campo con presencia usual de heladas en Usibamba, Junín y el altiplano en Puno a más de 3500 msnm, donde demos...