Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'De Haan, Stef', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
2
libro
El catálogo explica la metodología empleada para el registro de las variedades e incluye una descripción detallada de los anexos y las familias involucradas en su preservación a través del tiempo, además de la caracterización agronómica, morfológica, genética, nutricional y etnobotánica de 122 variedades de la papa nativa. Por la profundidad de su propuesta temática, junto a la calidad de sus hermosas ilustraciones, estamos convencidos de que este documento se constituirá en un material valioso para la formación de técnicos del sector agrario, estudiantes e investigadores, y contribuirá a salvaguardar el registro histórico de muchas variedades en peligro de extinción, revalorando así la actividad de protección que realizan los agricultores guardianes como parte de los esfuerzos sostenidos, orientados a fortalecer nuestra identidad y orgullo nacional, tan necesarios pa...
3
artículo
Challabamba in Cusco and Quilcas in Huancayo are two contrasting zones with high levels of biodiversity of potato varieties. The present study aimed to assess the spatial distribution of potato biodiversity through participatory mapping. We have assessed the potato cropping areas, the number of varieties in the communities, the altitudinal planting range of the potato varietal categories, the abundance and frequency of potato varieties, and the spatial-temporal dynamics of the cropping areas of potato in the territory at the landscape level. The study found 158 potato varieties in Challabamba and 194 in Quilcas. The research shows that the area devoted for the cultivation of potato landraces was higher in Challabamba (71.5%) than in Quilcas (51.8%) as compared to bred potato varieties. In Challabamba, 89.9 % of the potato varieties found are landraces and 10.1% are bred varieties. In Qui...
4
artículo
Challabamba en Cusco y Quilcas en Huancayo son dos zonas contrastantes con alta biodiversidad de variedades de papa. El presente estudio tuvo por finalidad evaluar la distribución espacial de la biodiversidad de papa mediante el mapeo participativo. Se determinaron las áreas de siembra de papa, el número de variedades de papa existente en la comunidad, el rango altitudinal de siembra por categoría varietal, la frecuencia de las variedades de papa, y la dinámica espacial-temporal de las zonas de siembra de papa en el territorio de las comunidades campesinas. Se encontraron 158 variedades en Challabamba y 194 variedades Quilcas. El área dedicada a las papas nativas fue mayor en Challabamba (71.5%) que en Quilcas (51.8%) en comparación con las papas mejoradas. En Challabamba, el 89.9 % de las variedades encontradas son papas nativas y el 10.1% son papas mejoradas. En Quilcas, el 91.2...
5
libro
El texto de la publicación está en idioma español e inglés.
8
objeto de conferencia
El documento intenta promover la generación descentralizada de nuevas variedades de papa a través de metodologías participativas, que contribuyan a mejorar la seguridad alimentaria y la desnutrición en las poblaciones vulnerables de Perú.
9
artículo
The new potato variety INIA 333–CHUGAYNA, is the result of the joint work of the NGO Asociación Pataz, INIA and the International Potato Center, it was generated through traditional breeding and the use of the participatory varietal selection methodology, as a variety resilient to climate change with frost tolerance, resistance to late blight, compared to the improved variety INIA 302-Amarilis and the native varieties, Huevo de Indio. This new variety is also resilient to climate change, tolerant to frost, with field resistance to late blight, high tuber yield, low glycoalkaloid content and high quality for fresh consumption, adapted up to 4000 m above sea level. It was released in 2023 and officially registered in the national registry of commercial varieties of Peru. The new variety INIA 333-CHUGAYNA requires minimal use of fungicides and has a high economic profitability that will ...
10
informe técnico
En el Perú hay reducción de áreas dedicadas al cultivo de papa nativa (Solanum tuberosum L.), y pérdida de variedades, por cambio climático, ataque de plagas, enfermedades y falta de registro en las comunidades. Desde el 2017, Con el proyecto Caracterización de papas nativas en Tayabamba, provincia de Pataz y con el objetivo de definir una línea base de variedades y poner en valor a las mismas. Se inició la colección de variedades (tubérculos semilla), en anexos de la Comunidad Campesina La Victoria; en las campañas 2018-2019 a 2020-2021, se instalaron tres parcelas con 151 colecciones donde se realizó la caracterización morfológica y agronómica de las variedades (INIA y Asociación Pataz), el CIP realizó el análisis de ploidía y caracterización genética (2019) y la caracterización nutricional (2020), en el 2021 se determinó sus usos culinarios, además se recolect...