1
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La papa constituye uno de los cultivos alimenticios más importantes en la agricultura familiar de la región andina del Perú. En las condiciones agroecológicas de esta región, uno de los factores más importantes que limita los niveles de producción y productividad de la papa es el clima adverso. Con el objetivo de lograr genotipos de papa; que, además, de tener buena capacidad de rendimiento, respondan mejor a los nuevos estreses abióticos y bióticos provocados por el cambio climático, el Centro Internacional de la Papa realizó cruzamientos entre los cultivares nativos pertenecientes a Solanum tuberosum subsp. andigena. La evaluación de los genotipos se realizó a partir del año 2000 en las diferentes localidades de la región andina. Desde del año 2005,la Estación Experimental Illpa-Puno del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y el Centro Internacional de la ...
2
otro
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El cultivo de papa es uno de los más importantes en Perú, siendo afectado por el tizón tardío (Phytophthora infestans). Esta enfermedad puede ser controlada con fungicidas, afectando la salud y el ambiente. Una alternativa sustentable son las variedades resistentes. En las provincias de Sánchez Carrión y Pataz en la sierra norte del país, la papa es muy importante para la alimentación, generación de ingresos y seguridad alimentaria. Por esta razón, se formó una alianza estratégica entre el CIP, INIA, la ONGD Asociación Pataz y la Compañía Minera Poderosa S.A, con el objetivo de generar una nueva variedad de papa resistente a esta enfermedad, alto rendimiento, adaptada a esta zona. En el 2012-2013 se evaluaron 13 clones de la población B1C5 desarrollada por el CIP en campos de agricultores y del 2013 al 2014 el clon selecto CIP399049.22, se comparó con las variedades Amar...