Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Narro León, Luis Alberto', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo identificar los factores críticos de éxito del capital de riesgo que, a su vez, sirvieron para proponer un vehículo de inversión que promueva el capital de riesgo para startups dinámicas y de alto impacto en el Perú. Para ello, se utilizó una metodología basada en el método inductivo. Así, en primer lugar, se realizó una revisión de la literatura para identificar los factores críticos de éxito del capital de riesgo basado en las experiencias de Estados Unidos, México y Chile; la misma que permitió tener una primera base de conocimiento sobre la materia. En segundo lugar, se realizó un estudio empírico con enfoque cualitativo cuyo objetivo fue la identificación de los factores críticos de éxito por parte de expertos internacionales y actores del ecosistema de emprendimiento peruano. Dentro de la unidad de análisis se hizo...
2
artículo
La superficie de maíz sembrada en Perú es de 500 000 ha, de esta, aproximadamente el 50 % es de maíz amarillo duro (MAD) y el otro 50% de maíz amiláceo (MAM) o andino (MAN). El MAD es utilizado por la industria de alimentos para animales y el MAN para consumo humano. La superficie media sembrada por los agricultores es inferior a 1,5 ha en ambos casos. La producción de maíz se ha incrementado en los últimos 60 años, sin embargo, no se ha satisfecho la demanda de MAD, que se cubre con la importación de más de 3 millones de toneladas de maíz por año, por un valor de mil millones de dólares. Entre tanto, existe un 5% de excedente de MAN para exportación. Las importaciones de MAD superan el 70% de la demanda, lo que significa un problema para la seguridad alimentaria nacional; por otro lado, hay más de 500 000 unidades agrícolas sembradas con maíz y, por lo tanto, necesitan...
3
artículo
Más de 2000 millones de personas en el mundo padecen “hambre oculta” por insuficiencia de minerales y/o vitaminas en la dieta diaria. La situación del hambre en Perú pasó de 17.7 a 19.6 puntos de 2021 a 2022. La biofortificación de cultivos surgió como una iniciativa para ayudar a solucionar este problema mediante la producción de plantas con mayor contenido de zinc (Zn), hierro (Fe) y provitamina A (ProA) en el grano utilizando métodos de mejoramiento convencional (no transgénicos). Los resultados obtenidos en el Perú nos muestran que existen híbridos de maíz biofortificado, con alto contenido de Zn y ProA, y con muy buen potencial de rendimiento. Para el caso del maíz morado, con alto contenido de antocianinas, un fitoquímico que tiene efectos beneficiosos para la salud de las personas, se está estudiando la adaptación de las variedades en todo el país tanto para e...
4
artículo
El objetivo principal de esta investigación fue evaluar las respuestas de catorce cultivares de maíz a través de veintisiete ambientes de prueba para identificar a los genotipos de alto rendimiento con amplia y específica adaptación mediante la aplicación de los modelos de Eberhart y Russell y GGA Biplot. Se utilizó el diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones en cada localidad. Se registraron los rendimientos en toneladas de grano de maíz por hectárea. Con el modelo de Eberhart y Russell los genotipos de mayor rendimiento de grano de maíz y de amplia adaptación a través de ambientes fueron G11, G12, G6, G10 y G4. El genotipo G8 mostró adaptación específica para entornos favorables y G9 lo hizo para entornos desfavorables. El análisis GGA Biplot permitió conocer que los cultivares G11, G6, G12, G10 y G9 presentaron un buen potencial de rendimiento de gra...
5
artículo
El maíz morado (Zea mays L.) originado de la raza Kculli, es propio de los valles interandinos y se cultiva hasta 3000 m.s.n.m.; es único en el mundo por poseer un color morado oscuro en el grano y otras partes de la planta. El color está determinado por antocianinas como la cianidina-3-glucósido. El objetivo del trabajo fue evaluar la producción de grano y la cantidad de antocianinas en la coronta y brácteas de seis cultivares de maíz morado. El contenido de antocianinas se determinó a través de la absorbancia del pigmento por HPLC (High Performance Liquid Chromatography). Los cultivares se sembraron en 28 localidades del departamento de Cajamarca (Perú), entre 2016 y 2019. Los resultados muestran que la mayor producción de grano (2,77 t ha-1) y la mayor concentración de antocianinas en corontas (6,12) y brácteas (3,18 mg/100 g de cianidina-3-glucósido) se obtiene sembrand...
6
artículo
El objetivo principal de esta investigación fue evaluar las respuestas de catorce cultivares de maíz a través de veintisiete ambientes de prueba para identificar a los genotipos de alto rendimiento con amplia y específica adaptación mediante la aplicación de los modelos de Eberhart y Russell y GGA Biplot. Se utilizó el diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones en cada localidad. Se registraron los rendimientos en toneladas de grano de maíz por hectárea. Con el modelo de Eberhart y Russell los genotipos de mayor rendimiento de grano de maíz y de amplia adaptación a través de ambientes fueron G11, G12, G6, G10 y G4. El genotipo G8 mostró adaptación específica para entornos favorables y G9 lo hizo para entornos desfavorables. El análisis GGA Biplot permitió conocer que los cultivares G11, G6, G12, G10 y G9 presentaron un buen potencial de rendimiento de gra...
7
tesis de maestría
El crecimiento del mercado de capital emprendedor (venture capital) en Perú incrementa la necesidad de la sofisticación de herramientas financieras para garantizar la profesionalización de las decisiones de inversión. En esta investigación, se propone el cálculo de la probabilidad de éxito (o supervivencia) de un startup en Perú a partir de la identificación de las principales variables que determinan dicha probabilidad. A través de un enfoque cuantitativo y de tipo inductivo, se analizó la importancia de una serie de variables a través de la construcción de un modelo PROBIT. Una vez identificadas las variables y la probabilidad de éxito, se procedió a aplicar esta probabilidad en la valorización de dos (2) startups en Perú mediante el método “Venture Capital” modificado. Al finalizar el presente estudio, se obtuvo que las variables más relevantes para determinar e...
8
artículo
Latin America is the center of domestication and diversity of maize, the second most cultivated crop worldwide. In this region, maize landraces are fundamental for food security, livelihoods, and culture. Nevertheless, genetic erosion (i.e., the loss of genetic diversity and variation in a crop) threatens the continued cultivation and in situ conservation of landrace diversity that is crucial to climate change adaptation and diverse uses of maize. We provide an overview of maize diversity in Latin America before discussing factors associated with persistence of large in situ maize diversity, causes for maize landrace abandonment by farmers, and strategies to enhance the cultivation of landraces. Among other factors, maize diversity is linked with: (1) small-holder farming, (2) the production of traditional food products, (3) traditional cropping systems, (4) cultivation in marginal areas...