Evaluación del rendimiento, características morfológicas y químicas de variedades del maíz morado (Zea mays L.) en la región Cajamarca-Perú
Descripción del Articulo
El Perú tiene una gran diversidad de productos agrícolas, debido a la variedad de climas y diversidad geográf ica, por lo que cuenta con siete principales razas del maíz morado. Por tanto, el objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar el rendimiento, las características morfológicas...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
Repositorio: | INIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/1478 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12955/1478 https://doi.org/10.28940/terra.v39i0.829 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antioxidante Antocianinas Brácteas Comportamiento agronómico Olote https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El Perú tiene una gran diversidad de productos agrícolas, debido a la variedad de climas y diversidad geográf ica, por lo que cuenta con siete principales razas del maíz morado. Por tanto, el objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar el rendimiento, las características morfológicas y químicas de cinco variedades del maíz morado, las cuales fueron el INIA-601, maíz morado mejorado MMM (variedad experimental), UNC-47, INIA-615 y PM-581 y la raza Canteño como control en dos niveles altitudinales de 2770 m (Llollón) y a 3140 m (Llanupacha), ambos pertenecientes al Distrito de Ichocán, Provincia de San Marcos y Región Cajamarca en Perú, en las campañas agrícolas 2017/18 y 2018/19. Se evaluaron las variables agronómicas y el contenido de antocianinas. Los resultados muestran que el mejor rendimiento en promedio fue para el INIA-601 con 5.3 Mg ha-1 en Llanupacha y de 4.5 Mg ha-1 en Llollón. Las variedades con mayor altura de planta y mazorca fueron para el MMM (2.33 y 1.2 m) e INIA-601 (2.35 y 1.25 m) en Llollón; mientras que en Llanupacha, resaltaron el MMM (1.93 y 0.88 m) y el INIA-601 (1.9 y 0.88 m), respectivamente. La variedad INIA-615 logró ser la variedad más precoz en el florecimiento femenino y masculino en ambos niveles altitudinales, con 101.5 y 93.3 días en Llollón y con 125.6 y 118.3 días en Llanupacha, respectivamente; además, esta variedad obtuvo el menor porcentaje de pudrición de 2.3% en Llanupacha y 5.9% en Llollón. La variedad INIA-601, se destacó por tener la mayor cantidad de antocianinas tanto en el olote como en las brácteas, presentando (6.7 y 7.5 mg g-1) y (2.9 y 2.5 mg g-1), en Llanupacha y Llollón, respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).