Fenología de cinco especies forrajeras en los bofedales de la cuenca alta del río Ichu y Pampas
Descripción del Articulo
El estudio fenológico de las especies forrajeras en los bofedales de la cuenca alta del río Ichu y Pampas, permitió realizar la evaluación fenológica de las especies forrajeras más dominantes y abundantes de los bofedales Lachocc y Choclocoha, durante el periodo de diciembre del 2017 a octubre del 2...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
Repositorio: | INIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/2411 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12955/2411 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Andes Bofedal Ciclo fenológico Dominancia Ganadería Vicugna pacos Forraje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 Región andina Andean region Genes dominantes Dominant genes Animal husbandry Forrajes Forage |
Sumario: | El estudio fenológico de las especies forrajeras en los bofedales de la cuenca alta del río Ichu y Pampas, permitió realizar la evaluación fenológica de las especies forrajeras más dominantes y abundantes de los bofedales Lachocc y Choclocoha, durante el periodo de diciembre del 2017 a octubre del 2018, en clausuras de 0,75 ha y 1ha respectivamente. Se determinaron las coberturas vegetales a través de los censos de vegetación, para determinar la dominancia de las especies. Se realizó la identificación de diez plantas de las 5 especies predominantes en ambos bofedales, realizando la evaluación cada 15 días durante todo su ciclo fenológico. Los resultados indican que Poa gymnantha, Poa perligulata, Calamagrostis rigescens, Calamagrostis vicunarum, Alchemilla diplophylla y Alchemilla pinnata completan su ciclo fenológico a los 226, 212, 218, 218, 170 y 167 días. Mientras que la fenología de Distichia muscoides, está relacionado directamente a la disponibilidad de humedad y el lugar donde se desarrolla. Además, la fenología de la mayoría de las especies coincide con la presencia de épocas de lluvias iniciándose en diciembre con mayor notoriedad, prolongándose hasta los meses de junio y julio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).