Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Flores, Yeny', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Objetivo: Analizar cómo influye la emisión de las medidas de protección y medidas cautelares sin tener en cuenta los factores de riesgo de la víctima sumado a la no existencia de órganos de apoyo multidisciplinario dependientes del órgano jurisdiccional en las medidas de protección en los actos de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar expedidas por el Juzgado Mixto de San Miguel-La Mar, período enero de 2016 a agosto de 2017. Metodología: El tipo de estudio fue no experimental. El nivel de investigación corresponde a la observación y sistemático sobre una población de 400 de medidas de protección por actos de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar, expedidas por el Juzgado Mixto de San Miguel - La Mar, período enero de 2016 a agosto de 2017. La técnica de recolección de datos fue el análisis documental y el instrumento, l...
2
tesis de grado
Esta investigación estudia el tema: ''Las Medidas de Protección en la Investigación por Violencia Familiar", tema de interés porque a la fecha nuestro país está atravesando problemas sociales, como la inseguridad ciudadana, accidentes de tránsito, el sicariato, la violencia familiar, el feminicidio, etc., no siendo ajeno nuestro departamento de Ayacucho, donde también a diario se ve los actos de violencia familiar.
3
tesis de maestría
El objetivo de la investigación fue analizar la relación entre la sobrecarga laboral y el desgaste físico en enfermeros del área de emergencia de un Hospital de Ica en 2024. La metodología empleada fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental correlacional simple y transversal. La población constó de 65 enfermeros, de los cuales se seleccionó una muestra de 50. Se utilizó la encuesta como técnica de recolección de datos, con cuestionarios validados por expertos, se utilizó una muestra piloto para medir la confiabilidad de la variable 1 0.744 y variable 2 0.742. Los resultados indicaron que el 68% del personal percibe la sobrecarga laboral como de nivel medio, mientras que el 58% reporta un desgaste físico también de nivel medio. Esto sugiere un impacto considerable de la sobrecarga laboral en el desgaste físico. La investigación concluyó ...
4
tesis de maestría
Estudio descriptivo, analítico, correlacional y de corte transversal, cuyo objetivo fue determinar los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) y enfermedad cardiovascular (ECV) y su relación, así como determinar cual es el riesgo global de los trabajadores de la Universidad Nacional de Cajamarca de adquirir enfermedad cardiovascular en un periodo de 10 años. La muestra estuvo constituida por 203 personas, a quienes se les aplicó el cuestionario para caracterizarlos sociodemográficamente, y la ficha clínica para el registro de lo antecedentes personales y familiares, las medidas antropométricas y los resultados de la medición de presión arterial, electrocardiograma, perfil lipídico, glucosa y la determinación de riesgo cardiovascular. Los resultados revelaron que los trabajadores universitarios en su mayoría son del sexo masculino, se encuentran en la etapa de adultez media ...
5
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo la extracción del concentrado protéico y su posterior determinación del perfil de aminoácidos de dos variedades de Tarwi (Lupinus mutabilis Sweet): Yunguyo I y Negra de Sacacatani. La extracción del concentrado protéico se realizó por el método de punto isoeléctrico a pH de 4.5 y temperaturas de 30°C y 40°C con 3 repeticiones por tratamiento, dando mejores resultados de extracción los tratamientos realizados a la temperatura de 40°C en ambas variedades. Se utilizó el diseño factorial 2k para el análisis de datos de la extracción del concentrado protéico, el cual demostró que no existe diferencia significativa en cuanto a la variedad, los resultados también demostraron que existe diferencia altamente significativa en cuanto a la temperatura empleada para extracción, por lo cual se tomó las muestras resultantes ...
6
tesis de grado
La investigación tuvo como problemática: ¿En qué medida el Financiamiento y Rentabilidad mejora en las Micro y Pequeñas Empresas del Sector Comercio del Perú y la empresa “CALIF” S.A.C. - Ayacucho, 2020?; el cual fue desarrollado bajo el objetivo principal: Describir que el Financiamiento y Rentabilidad mejora en las Micro y Pequeñas Empresas del Sector Comercio del Perú y la empresa “CALIF” S.A.C. - Ayacucho, 2020. La metodología que se utilizó fue de tipo Cualitativa, no experimental, descriptivo, Bibliográfica y Documental. La población conformada por las Micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú y la muestra está conformada por el Gerente General de la empresa en estudio. Se obtuvo el siguiente resultado: Respecto al objetivo específico 1: La mayoría de los antecedentes (investigadores) establecen que, las micro y pequeñas empresas estudiadas, r...
7
tesis de grado
El alojamiento conjunto es la permanencia del recién nacido junto a su madre, en la misma habitación durante los días de hospitalización donde tuvo lugar el nacimiento, el alojamiento conjunto debe ser permanente durante las 24 horas del día e iniciarse inmediatamente después del nacimiento. El alojamiento conjunto facilita que se establezca la lactancia natural, pues la madre rápidamente puede satisfacer la necesidad de alimentación del RN en el momento mismo que él lo solicite, sin necesidad exclusiva del llanto como señal. Revisando diversos estudios relacionados al tema se considera que el alojamiento conjunto influye en el inicio de la lactancia materna exclusiva. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer la relación del alojamiento conjunto con el inicio de la lactancia materna exclusiva en el Hospital de EsSalud II Ayacucho. Mediante un diseño...
8
tesis de grado
El presente trabajo de suficiencia profesional que a continuación se presenta, tiene como objetivo diseñar una propuesta didáctica para promover el aprendizaje híbrido en el desarrollo de las competencias del área de ciencias sociales en estudiantes de primer año de educación secundaria en una institución educativa pública del distrito de San Juan de Bigote, Morropón, Piura. Para ello, se basa en el Paradigma Sociocognitivo Humanista de: Jean Piaget, David Ausubel y Jerome Bruner (cognitivo), Lev Vygotsky y Reaven Feuerstein (social y cultural), Robert Sternberg, Martiniano Román y Eloísa Diez (Teoría de la Inteligencia). A través de esta propuesta, el estudiante se vincula con competencias, capacidades y destrezas; donde no solo adquiere conocimientos, sino también aprende valores para que pueda socializar con sus conocimientos en esta sociedad cambiante. Así, esta propu...
9
objeto de conferencia
La quinua (Chenopodium quinoa Willd.), es una especie de planta cultivada de alto valor nutricional, originaria de la región altiplánica de Perú y Bolivia. La selección de variedades de quinua de alto rendimiento en condiciones de campo es influenciada en gran medida por el medio ambiente, a este tipo de interacción, se la conoce como genotipo/ambiente (IGA); siendo para el agricultor, la característica más importante en la adopción de una nueva variedad, el rendimiento estable con adaptabilidad en las diferentes zonas ecológicas de producción comercial del cultivo. El objetivo del estudio fue determinar el rendimiento, la estabilidad y la IGA de tres líneas genéticas de quinua y una variedad testigo Salcedo INIA en seis ambientes de la región altiplánica del Perú. Las líneas genéticas evaluados fueron: 01-15-Pu (G1), 03-15-Pu (G2), 80(99) 04-21-641 x 04-02-339 (G3) y Sa...
10
tesis de grado
La presente propuesta didáctica tiene como finalidad promover el desarrollo de las competencias en el área de Educación Religiosa en estudiantes del tercer año de secundaria de una institución educativa pública del distrito de Sapalache, Huancabamba, Piura. Dicha propuesta está enfocada en el paradigma sociocognitivo humanista centrando al estudiante como artífice de su propio aprendizaje. En el área de Educación Religiosa se formulan sesiones de aprendizaje para el desarrollo de las competencias propias del área. El primer capítulo recoge el diagnóstico de la Institución educativa, el objetivo general, los objetivos específicos y la justificación. El segundo capítulo se explica el marco teórico del paradigma Cognitivo que está representado por Piaget, Ausubel, Bruner; el paradigma sociocultural- contextual por Vygostsky y Feuerstein, en la Teoría triárquica de la in...