Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Yalta Vela, Juan', tiempo de consulta: 2.27s Limitar resultados
1
artículo
La producción de leche exige grandes cantidades de agua y tierra, la creciente escasez de agua amenaza la sostenibilidad de la producción ganadera. El objetivo del estudio fue calcular la huella hídrica para la producción de un litro de leche en sistemas de producción ganadera ubicados en el distrito de Florida, Amazonas. Para ello, se seleccionaron 30 fincas lecheras con base en el área de finca, sistema de pastoreo, número de vacas en producción y producción de leche, obteniendo tres estratos de 10 fincas cada uno. En cada estrato se determinó el consumo directo de agua como huella hídrica de bebida, el consumo indirecto de agua como huella hídrica de alimentación, el uso de agua expresado como huella hídrica de servicios a partir de la descripción y cuantificación de las diferentes actividades que utilizan agua en la fase de producción de leche y la huella hídrica pa...
2
artículo
The objective of the study was to evaluate the effect of pruning height (PH) and organic fertilization dose (FD) on the morphology and productive characteristics of Moringa oleifera Lam. We germinated seeds collected from 10-year-old shrubs, and 2-month-old seedlings were transplanted in the final field. We used a two-factor design of PH (PH1:0.4, PH2:0.8, and PH3:1.2m from the ground) and FD (FD0:0, FD1:500, FD2:750, and FD3:1,000 g of decomposing goat manure). We carried out an initial pruning 4 months after transplanting and the harvests every 45 days. After three consecutive harvests, PH3 improved N° branches (12.53 ± 3.09) and dry matter (21.98 ± 1.30%), but PH1 showed greater stem lengths (1.65 ± 0.24 m) (p < 0.01). There was no difference in the stems and leaf weights between PH2 and PH3, and no trait varied according to FD (p > 0.05). The PH × FD interaction can improve the ...
3
tesis de grado
En la presente investigación se planteó como objetivo principal determinar el efecto de la alimentación con pulpa de café (Coffea arabica) en los índices productivos de cuyes (Cavia porcellus L.) raza Perú, desarrollado en el galpón de cuyes de la estación experimental de Chachapoyas de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, para lo cual se recolecto la pulpa de café fresca, para luego someterla a secado en un invernadero por tres días y después molerla, para obtener harina de pulpa de café, logrando así preparar el concentrado con uniformidad con los demás ingredientes comerciales de acuerdo a los requerimientos nutricionales de los cuyes en la etapa de crecimiento y engorde. Para la comparación de los resultados se empleó el análisis de varianza estadístico de Dunnett con un nivel de significancia del 0,05; se utilizó cuatro (4) tratamient...
4
tesis de maestría
A la ganadería se le atribuye ser responsable al uso del 30% de la superficie terrestre y el 8% del consumo mundial del agua y responsable de la contaminación ambiental. La Huella hídrica es considerada como un indicador de uso de agua. El objetivo del estudio fue determinar la huella hídrica, cantidad de agua usada para producir un litro de leche, en las fincas ganaderas del distrito de Florida, Amazonas, Perú. Previa caracterización y tipificación, 30 fincas lecheras fueron seleccionadas en base a área de finca, sistema de pastoreo, numero de vacas en producción y producción de leche, 10 fincas para cada estrato de estudio. En dichas fincas identificadas por estratos se determinó el consumo de agua, directo e indirecto expresados en huella hídrica azul y verde, uso del agua expresado en huella hídrica gris con base a la descripción y cuantificación de las diferentes acti...
5
tesis de maestría
A la ganadería se le atribuye ser responsable al uso del 30% de la superficie terrestre y el 8% del consumo mundial del agua y responsable de la contaminación ambiental. La Huella hídrica es considerada como un indicador de uso de agua. El objetivo del estudio fue determinar la huella hídrica, cantidad de agua usada para producir un litro de leche, en las fincas ganaderas del distrito de Florida, Amazonas, Perú. Previa caracterización y tipificación, 30 fincas lecheras fueron seleccionadas en base a área de finca, sistema de pastoreo, numero de vacas en producción y producción de leche, 10 fincas para cada estrato de estudio. En dichas fincas identificadas por estratos se determinó el consumo de agua, directo e indirecto expresados en huella hídrica azul y verde, uso del agua expresado en huella hídrica gris con base a la descripción y cuantificación de las diferentes acti...