1
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue evaluar las características morfológicas, parámetros productivos y características textiles en llamas (Lama glama) K’ara. Se trabajó con 292 llamas de unidades productivas de la región Huancavelica. Las características morfológicas (altura a la cruz, AC; altura a la grupa, AG; prerímetro torácico, PT; perímetro abdominal, PA; longitud de cuello, NL; longitud de cuerpo, BL) se obtuvieron con un bastón zoométrico, el peso vivo - PV se midió con una balanza digital colgante y las características de la fibra (diámetro de fibra, DF; coeficiente de variación del diámetro de fibra, CVDF; índice de curvatura, IC; longitud de mecha, LM; factor de confort, FC) se estudiaron en muestras de fibra que fueron analizados con el equipo OFDA-2000 (Optical Fibre Diameter Analyser). Para el análisis de los datos, se tuvo en cuenta el sexo y edad co...
2
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue determinar el contenido nutricional y la digestibilidad in vivo de la materia seca de tres variedades de alfalfa (Alfamaster 10, Moapa 69 y Supersonic) en la alimentación de cuyes. Se utilizaron 15 cuyes machos de raza Perú (cinco por variedad), que se alojaron en jaulas metabólicas individuales. Se tuvo un periodo de acostumbramiento y evaluación. En la última etapa se registró el consumo de materia seca y el peso de las heces. Además, se determinó el contenido nutricional de las variedades de alfalfa. El contenido de proteína cruda, cenizas, fibra cruda, fibra detergente neutra, fibra detergente ácida y digestibilidad de la materia seca fueron diferentes (p<0.05) entre variedades de alfalfa; en cambio, el porcentaje de materia seca y extracto etéreo fueron similares (p>0.05). La variedad Supersonic mostró mayores contenidos de pr...
3
artículo
Este artículo es una adaptación del estudio titulado "Seasonal effects of wildfires on the physical and chemical properties of soil in Andean grassland ecosystems in Cusco, Peru: pending challenges" (Roman et al., 2024), el cual analiza la recuperación de pastizales andinos tras incendios en la región Cusco. Para ello, se combinó el monitoreo del tiempo de regeneración vegetal con el análisis de propiedades químicas del suelo vinculadas a su fertilidad, además de entrevistar a la población local. Los resultados muestran que los valores de las propiedades del suelo aumentaron estacionalmente debido al rol que ejerció el fuego. Posteriormente, se registró una reducción gradual de dichos valores, atribuida principalmente al efecto de la lluvia y la escorrentía, factores que habrían favorecido el proceso de lixiviación de los suelos. Aunque la regeneración de pastizales es p...
4
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Soils are a valuable renewable resource on human timescales, and they interact with distinctive grassland ecosystems characterized by unique biodiversity and essential provision of ecosystem services, such as water supply and carbon sequestration. However, knowledge of the effects of wildfires on soil properties and nutrient availability in the Andes remains limited. Andean grasslands are currently one of the ecosystems of the Peruvian Andes most affected by wildfires. Our objective is to analyze the effect of fire activity on the physicochemical properties of soil and analyze its social context in Cusco, in the southern Andes of Peru. Soil samples were collected during five periods, spanning both the dry and rainy seasons, to characterize changes in soil properties and monitor vegetation recovery post-fire in two local communities dedicated to livestock activities. The vegetation restor...