1
documento de trabajo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Las emergencias de incendios forestales en el país se han incrementado en los últimos años, siendo Cusco una de las regiones más frecuentemente afectadas. Si bien los incendios son influenciados por factores climáticos como las sequías, diferentes autores coinciden que las causas de incendios forestales en el Perú (98 %) son de origen antrópico, relacionadas al sector agropecuario. Por ello, el objetivo principal de esta investigación se centró en analizar las percepciones de los usuarios del fuego frente a incendios forestales en un contexto agrícola tomando en cuenta dos casos en la región Cusco: el centro poblado Harín-Huarán, en la provincia de Calca, y la comunidad Chanka, en la provincia de Paruro. La metodología empleada hace uso de la recopilación de información mediante entrevistas aplicadas en profundidad durante el año 2021, a las cuales se les realizó un an...
2
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
The use of fire in agriculture has been a fundamental practice since early human societies, playing a key role in land preparation, weed control, and soil fertility management. In the Peruvian Andes, fire remains widely employed by rural communities, despite strict legal prohibitions aimed at reducing wildfire occurrence. However, statistical evidence demonstrates that these punitive policies have failed to curb wildfires, which have instead increased in frequency. This study critically examines the agricultural use of fire in high Andean communities of Cusco, Peru, exploring its socio-cultural, economic, and environmental dimensions. Through ethnographic research and qualitative methodologies, the study identifies the motivations behind fire use, traditional fire-management practices, local and institutional perceptions, and community responses to wildfires. Findings reveal that fire is...
3
documento de trabajo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Al ocurrir un incendio forestal en los Andes, se suele pensar que la causa de este fuego que se propaga surge de la quema agrícola realizada por la propia población. Durante el año 2020, el periodo de la pandemia de la COVID-19, se registró la ocurrencia sin precedentes de incendios forestales en los Andes peruanos. Este estudio evalúa las condiciones climáticas y vegetativas propicias para la ocurrencia de dichos eventos haciendo uso de los datos de precipitación, reflectividad y el registro nacional de incendios (MINAM). El análisis de la precipitación estacional del año 2020 indica que este periodo no está estadísticamente asociado con un periodo de sequía; no obstante, el alto incremento de la frecuencia acumulada de días secos entre agosto y noviembre de 2020, durante el periodo de inicio de lluvias (al igual que los periodos de sequía de 2005, 2010 y 2016), habría d...
4
artículo
Este artículo es una adaptación del estudio titulado "Seasonal effects of wildfires on the physical and chemical properties of soil in Andean grassland ecosystems in Cusco, Peru: pending challenges" (Roman et al., 2024), el cual analiza la recuperación de pastizales andinos tras incendios en la región Cusco. Para ello, se combinó el monitoreo del tiempo de regeneración vegetal con el análisis de propiedades químicas del suelo vinculadas a su fertilidad, además de entrevistar a la población local. Los resultados muestran que los valores de las propiedades del suelo aumentaron estacionalmente debido al rol que ejerció el fuego. Posteriormente, se registró una reducción gradual de dichos valores, atribuida principalmente al efecto de la lluvia y la escorrentía, factores que habrían favorecido el proceso de lixiviación de los suelos. Aunque la regeneración de pastizales es p...
5
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Soils are a valuable renewable resource on human timescales, and they interact with distinctive grassland ecosystems characterized by unique biodiversity and essential provision of ecosystem services, such as water supply and carbon sequestration. However, knowledge of the effects of wildfires on soil properties and nutrient availability in the Andes remains limited. Andean grasslands are currently one of the ecosystems of the Peruvian Andes most affected by wildfires. Our objective is to analyze the effect of fire activity on the physicochemical properties of soil and analyze its social context in Cusco, in the southern Andes of Peru. Soil samples were collected during five periods, spanning both the dry and rainy seasons, to characterize changes in soil properties and monitor vegetation recovery post-fire in two local communities dedicated to livestock activities. The vegetation restor...