Uso del fuego y el rol de la población durante quemas e incendios forestales en Cusco

Descripción del Articulo

Las emergencias de incendios forestales en el país se han incrementado en los últimos años, siendo Cusco una de las regiones más frecuentemente afectadas. Si bien los incendios son influenciados por factores climáticos como las sequías, diferentes autores coinciden que las causas de incendios forest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez, Sigrid, Zubieta Barragán, Ricardo, Martínez Grimaldo, Alejandra, Ccanchi, Yerson
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5509
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incendios forestales
Percepción
Agricultura
Andes peruanos
Uso del fuego
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:Las emergencias de incendios forestales en el país se han incrementado en los últimos años, siendo Cusco una de las regiones más frecuentemente afectadas. Si bien los incendios son influenciados por factores climáticos como las sequías, diferentes autores coinciden que las causas de incendios forestales en el Perú (98 %) son de origen antrópico, relacionadas al sector agropecuario. Por ello, el objetivo principal de esta investigación se centró en analizar las percepciones de los usuarios del fuego frente a incendios forestales en un contexto agrícola tomando en cuenta dos casos en la región Cusco: el centro poblado Harín-Huarán, en la provincia de Calca, y la comunidad Chanka, en la provincia de Paruro. La metodología empleada hace uso de la recopilación de información mediante entrevistas aplicadas en profundidad durante el año 2021, a las cuales se les realizó un análisis cualitativo basado en los testimonios recopilados. Los resultados indicaron que la población percibe los incendios como un grave problema que surge, por lo general, por el descuido del uso del fuego para la limpieza agrícola. Se entendió que existe una continuidad del uso del fuego porque representa una herramienta de método rápido, no costoso y sencillo. No obstante, ante la falta de cuidados requeridos, puede dar inicio a incendios forestales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).