Fuego en el pastizal: Usos del fuego y percepción del riesgo de incendios en la Comunidad Campesina de Apachaco (Espinar, Cusco)
Descripción del Articulo
El uso del fuego en la actividad agropecuaria - o quema agropecuaria- es una práctica extendida; sin embargo, la pérdida del control en ella constituye una de las principales causas de incendios forestales. En el Perú, se observa un dramático incremento de este tipo de incendios en los últimos años,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24158 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24158 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fuego Agricultura Incendios forestales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 |
Sumario: | El uso del fuego en la actividad agropecuaria - o quema agropecuaria- es una práctica extendida; sin embargo, la pérdida del control en ella constituye una de las principales causas de incendios forestales. En el Perú, se observa un dramático incremento de este tipo de incendios en los últimos años, que ha afectado principalmente pastizales. Con base en el desarrollo de trabajo etnográfico entre los meses de julio y noviembre de 2023, el objetivo de esta investigación fue comprender la relación entre el uso del fuego en la actividad agropecuaria, la ocurrencia de incendios en pastizales y la percepción del riesgo de incendio, a partir del caso de una comunidad predominantemente ganadera, como es Apachaco (ubicada en el distrito de Coporaque, provincia de Espinar, departamento de Cusco). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).