Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Paucar, Rufino', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo de la investigación fue evaluar las características morfológicas, parámetros productivos y características textiles en llamas (Lama glama) K’ara. Se trabajó con 292 llamas de unidades productivas de la región Huancavelica. Las características morfológicas (altura a la cruz, AC; altura a la grupa, AG; prerímetro torácico, PT; perímetro abdominal, PA; longitud de cuello, NL; longitud de cuerpo, BL) se obtuvieron con un bastón zoométrico, el peso vivo - PV se midió con una balanza digital colgante y las características de la fibra (diámetro de fibra, DF; coeficiente de variación del diámetro de fibra, CVDF; índice de curvatura, IC; longitud de mecha, LM; factor de confort, FC) se estudiaron en muestras de fibra que fueron analizados con el equipo OFDA-2000 (Optical Fibre Diameter Analyser). Para el análisis de los datos, se tuvo en cuenta el sexo y edad co...
2
artículo
La investigación se llevó a cabo en la Granja de Cuyes Don David E.I.R.L., ubicada en el distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad, con el objetivo de determinar el efecto de la harina de Cyperusrotundus “coquito” sobre los parámetros productivos de Cavia porcellus “cuy”. Se utilizaron 36 gazapos machos línea Perú, distribuidos en cuatro tratamientos, bajo un diseño completamente al azar. Los tratamientos fueron T0: Furazolidona 0,03%, harina de “coquito” en los siguientes porcentajes: T1: 1,25%, T2: 2,50% y T3:3,75%; incluida en la dieta de los cuyes, desde el destete hasta los 75 días de edad. En el análisis bromatológico se determinó la materia seca en 6,47%, proteína en 3,10%, grasa en 9,36% y ceniza en 0,93%. Con T3 se obtuvieron los mayores incrementos de pesos totales (680,7g) y lamejor conversión alimenticia (7,90); sin emba...
3
artículo
La investigación se llevó a cabo en la Granja de Cuyes Don David E.I.R.L., ubicada en el distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad, con el objetivo de determinar el efecto de la harina de Cyperusrotundus “coquito” sobre los parámetros productivos de Cavia porcellus “cuy”. Se utilizaron 36 gazapos machos línea Perú, distribuidos en cuatro tratamientos, bajo un diseño completamente al azar. Los tratamientos fueron T0: Furazolidona 0,03%, harina de “coquito” en los siguientes porcentajes: T1: 1,25%, T2: 2,50% y T3:3,75%; incluida en la dieta de los cuyes, desde el destete hasta los 75 días de edad. En el análisis bromatológico se determinó la materia seca en 6,47%, proteína en 3,10%, grasa en 9,36% y ceniza en 0,93%. Con T3 se obtuvieron los mayores incrementos de pesos totales (680,7g) y lamejor conversión alimenticia (7,90); sin emba...