1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
En el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto del sistema de producción y piso altitudinal en la composición bioquímica y rendimiento del pasto nicarión (Setaria sphacelata), en el distrito de Molinopampa, tomando en cuenta dos pisos altitudinales, comprendidos entre los 2000-2400 m.s.n.m. y 2401-2800 m.s.n.m., en cuanto a los sistemas de producción se consideró el sistema silvopastoril y el sistema de pastoreo a campo abierto. En cada piso altitudinal se identificaron tres parcelas con pasto nicarión (Setaria sphacelata) bajo sistema silvopastoril y sistema de pastoreo de campo abierto haciendo un total de 12 parcelas con tres repeticiones. Así mismo se consideró como parámetros de evaluación el rendimiento y el aporte nutricional como, proteína, fibra cruda, almidón, azucares, fibra detergente neutra (FDN) y fibra detergente ácida (FDA). Lo...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo del trabajo de investigación fue determinar el costo de agua para producir un kg de materia seca de pastos dominantes, bajo las condiciones de la microcuenca ganadera de la laguna de Pomacochas, en términos de huella hídrica. Para determinar los pastos de mayor presencia en la microcuenca se recurrió al uso de información presente en la investigación titulada “Composición florística de especies herbáceas forrajeras en praderas naturales de las principales microcuencas ganadera de la región Amazonas (Oliva, Collazos, & Vásquez, 2015)”, donde se pudo determinar que los pastos con mayor presencia eran el pasto Kikuyo (Pennisetum clandestinum) y Rye grass (Lolium multiflorum). Se realizó la evaluación de rendimiento por metro cuadrado y el porcentaje de materia seca de las especies seleccionadas, adicionalmente se utilizó datos meteorológicos para realizar el c...
3
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo del trabajo de investigación fue determinar el costo de agua para producir un kg de materia seca de pastos dominantes, bajo las condiciones de la microcuenca ganadera de la laguna de Pomacochas, en términos de huella hídrica. Para determinar los pastos de mayor presencia en la microcuenca se recurrió al uso de información presente en la investigación titulada “Composición florística de especies herbáceas forrajeras en praderas naturales de las principales microcuencas ganadera de la región Amazonas (Oliva, Collazos, & Vásquez, 2015)”, donde se pudo determinar que los pastos con mayor presencia eran el pasto Kikuyo (Pennisetum clandestinum) y Rye grass (Lolium multiflorum). Se realizó la evaluación de rendimiento por metro cuadrado y el porcentaje de materia seca de las especies seleccionadas, adicionalmente se utilizó datos meteorológicos para realizar el c...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de sistemas de producción y pisos altitudinales en la composición bioquímica y rendimiento del pasto nicarión (Setaria sphacelata) en el distrito de Molinopampa, en dos pisos altitudinales entre los 2000-2400 m s.n.m. y 2401-2800 m s.n.m. En cuanto a los sistemas de producción se consideró el sistema silvopastoril y el sistema de pastoreo a campo abierto. En cada piso altitudinal se identificaron tres parcelas con pasto nicarión bajo sistema silvopastoril y sistema de pastoreo de campo abierto, resultando en 12 parcelas con tres repeticiones. Los parámetros de evaluación fueron el rendimiento (Kg/m2) y el aporte nutricional como proteína, fibra cruda, almidón, azúcares, fibra detergente neutra (FDN) y fibra detergente ácida (FDA). Los datos obtenidos fueron procesados mediante la prueba t-Student al 5% (p<0,05) de sig...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de sistemas de producción y pisos altitudinales en la composición bioquímica y rendimiento del pasto nicarión (Setaria sphacelata) en el distrito de Molinopampa, en dos pisos altitudinales entre los 2000-2400 m s.n.m. y 2401-2800 m s.n.m. En cuanto a los sistemas de producción se consideró el sistema silvopastoril y el sistema de pastoreo a campo abierto. En cada piso altitudinal se identificaron tres parcelas con pasto nicarión bajo sistema silvopastoril y sistema de pastoreo de campo abierto, resultando en 12 parcelas con tres repeticiones. Los parámetros de evaluación fueron el rendimiento (Kg/m2) y el aporte nutricional como proteína, fibra cruda, almidón, azúcares, fibra detergente neutra (FDN) y fibra detergente ácida (FDA). Los datos obtenidos fueron procesados mediante la prueba t-Student al 5% (p<0,05) de sig...