Mostrando 1 - 20 Resultados de 47 Para Buscar 'Maicelo Quintana, Jorge Luis', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
El estudio comprende la estimación de carbono retenido por la especie Ceroxylon peruvianum "pona", la formulación de ecuaciones alométricas y selección de la mayor correlación estimada a partir de variables como diámetro altura de pecho (DAP) y altura de fuste. En la estimación de carbono se utilizó 15 ejemplares de pona, distribuidos en la cuenca media del río Utcubamba, en un rango de altitud de 1500 a 2300 msnm. Se utilizó el método directo, seccionando el fuste de 1 a 2 metros; a partir de estos se cortó muestras de 5 cm de espesor, de igual forma las muestras de ramas y hojas, las muestras se secaron a 75 °C hasta peso constante, se recolectó muestras de suelo en el radio de cada planta en 3 niveles de profundidad para el análisis y determinación de la cantidad de carbono retenido.La investigación permite s'eleccionar la ecuación potencial múltiple: Biomasa Seca =...
2
artículo
El estudio comprende la estimación de carbono retenido por la especie Ceroxylon peruvianum "pona", la formulación de ecuaciones alométricas y selección de la mayor correlación estimada a partir de variables como diámetro altura de pecho (DAP) y altura de fuste. En la estimación de carbono se utilizó 15 ejemplares de pona, distribuidos en la cuenca media del río Utcubamba, en un rango de altitud de 1500 a 2300 msnm. Se utilizó el método directo, seccionando el fuste de 1 a 2 metros; a partir de estos se cortó muestras de 5 cm de espesor, de igual forma las muestras de ramas y hojas, las muestras se secaron a 75 °C hasta peso constante, se recolectó muestras de suelo en el radio de cada planta en 3 niveles de profundidad para el análisis y determinación de la cantidad de carbono retenido.La investigación permite s'eleccionar la ecuación potencial múltiple: Biomasa Seca =...
3
artículo
El estudio comprende la estimación de carbono retenido por la especie Ceroxylon peruvianum "pona", la formulación de ecuaciones alométricas y selección de la mayor correlación estimada a partir de variables como diámetro altura de pecho (DAP) y altura de fuste. En la estimación de carbono se utilizó 15 ejemplares de pona, distribuidos en la cuenca media del río Utcubamba, en un rango de altitud de 1500 a 2300 msnm. Se utilizó el método directo, seccionando el fuste de 1 a 2 metros; a partir de estos se cortó muestras de 5 cm de espesor, de igual forma las muestras de ramas y hojas, las muestras se secaron a 75 °C hasta peso constante, se recolectó muestras de suelo en el radio de cada planta en 3 niveles de profundidad para el análisis y determinación de la cantidad de carbono retenido.La investigación permite s'eleccionar la ecuación potencial múltiple: Biomasa Seca =...
4
artículo
El estudio comprende la estimación de carbono retenido por la especie Ceroxylon peruvianum “pona”, la formulación de ecuaciones alométricas y selección de la mayor correlación estimada a partir de variables como diámetro altura de pecho (DAP) y altura de fuste. En la estimación de carbono se utilizaron 15 ejemplares de pona, distribuidas en la cuenca media del río Utcubam ba, en un rango de altitud de 1500 a 2300 msnm.Se utilizó el método directo, seccionando el fuste de 1 a 2 m y cortando muestras de 5 cm de espesor. Éstas, al igual que las muestras de ramas y hojas se secaron a 75 ºC hasta peso constante. También se recolectaron muestras de suelo en el radio de cada planta a 3 niveles de profundidad para el análisis y determinación de la cantidad de carbono retenido.La investigación permite seleccionar la ecuación potencial múltiple: Biomasa Seca =0.0080*DA...
5
artículo
El Perú cuenta con una alta diversidad de recursos naturales, dentro de ellos es el cultivo de cacao, la zona nororiental es considerada como uno de los centros de origen más importante es éste cultivo. La presente investigación se realiza con el objetico de identificar y seleccionar ecotipos de cacao nativo fino de aroma de la zona nororiental del Perú, para ser incluidos en un banco de germoplasma y un centro de conservación de materiales genéticos promisorios. Cada ecotipo identificado y seleccionado cumplió exigencias estrictas para la elección de plantas, condiciones de vigorosidad, tolerancia a plagas y enfermedades, historial de rendimiento y calidad. Se logró identificar y seleccionar 146 ecotipos de cacao nativo fino de arma, ubicados en diversos pisos altitudinales, sin embargo, se encontró que la mayor diversidad de cacao se encuentra por encima de los 800 msnm.
6
artículo
            The veterinary use of medicinal plants practiced by the population of two cattle regions in the montane forests of northern Peru were compared. The objectives of the study were: (1) to collect information on veterinary uses and medicinal plants typical of two cattle regions in the Amazonas Department: Leimebamba and Molinopampa districts; (2) evaluate the influence of socioeconomic factors on veterinary knowledge about medicinal plants; (3) understand the transmission of traditional knowledge between age groups (18-30, 31-40, 41-50, 51-60, >60 years). Semi-structured interviews were carried out (n=120), complementing ethnobotanical questions on socioeconomic aspects. The weight of the socioeconomic factors in the knowledge about medicinal plants and veterinary uses of each basin was done through a multidimensional scal...
7
artículo
            The veterinary use of medicinal plants practiced by the population of two cattle regions in the montane forests of northern Peru were compared. The objectives of the study were: (1) to collect information on veterinary uses and medicinal plants typical of two cattle regions in the Amazonas Department: Leimebamba and Molinopampa districts; (2) evaluate the influence of socioeconomic factors on veterinary knowledge about medicinal plants; (3) understand the transmission of traditional knowledge between age groups (18-30, 31-40, 41-50, 51-60, >60 years). Semi-structured interviews were carried out (n=120), complementing ethnobotanical questions on socioeconomic aspects. The weight of the socioeconomic factors in the knowledge about medicinal plants and veterinary uses of each basin was done through a multidimensional scal...
8
artículo
El Perú cuenta con una alta diversidad de recursos naturales, dentro de ellos es el cultivo de cacao, la zona nororiental es considerada como uno de los centros de origen más importante es éste cultivo. La presente investigación se realiza con el objetico de identificar y seleccionar ecotipos de cacao nativo fino de aroma de la zona nororiental del Perú, para ser incluidos en un banco de germoplasma y un centro de conservación de materiales genéticos promisorios. Cada ecotipo identificado y seleccionado cumplió exigencias estrictas para la elección de plantas, condiciones de vigorosidad, tolerancia a plagas y enfermedades, historial de rendimiento y calidad. Se logró identificar y seleccionar 146 ecotipos de cacao nativo fino de arma, ubicados en diversos pisos altitudinales, sin embargo, se encontró que la mayor diversidad de cacao se encuentra por encima de los 800 msnm.
9
artículo
El Perú cuenta con una alta diversidad de recursos naturales, dentro de ellos es el cultivo de cacao, la zona nororiental es considerada como uno de los centros de origen más importante es éste cultivo. La presente investigación se realiza con el objetico de identificar y seleccionar ecotipos de cacao nativo fino de aroma de la zona nororiental del Perú, para ser incluidos en un banco de germoplasma y un centro de conservación de materiales genéticos promisorios. Cada ecotipo identificado y seleccionado cumplió exigencias estrictas para la elección de plantas, condiciones de vigorosidad, tolerancia a plagas y enfermedades, historial de rendimiento y calidad. Se logró identificar y seleccionar 146 ecotipos de cacao nativo fino de arma, ubicados en diversos pisos altitudinales, sin embargo, se encontró que la mayor diversidad de cacao se encuentra por encima de los 800 msnm.
10
artículo
The present study aimed to identify the main genera of plant parasitic nematodes associated with the pineapple crop (Ananas comosus) and their respective percentages of occurrence (frequencies) and average population densities. Soil and root samples were collected from twenty eight pineapple fields in the province of Rodríguez de Mendoza, located between 1796 and 1936 meters above sea level. Sample were processed in duplicate by the method of modified Baerman on tray, using 50 cc. of soil and 5 g of root. In soil samples, eleven genera of plant parasitic nematodes associated with pineapple crop were identified. The genus Helicotylenchus was found in all evaluated fields and presented higher population averages in soil and root samples (24.5 and 3.9 respectively). This work is the first study to identify plant parasitic nematodes in pineapple cultivation in the department of Amazonas and...
11
artículo
The present study aimed to identify the main genera of plant parasitic nematodes associated with the pineapple crop (Ananas comosus) and their respective percentages of occurrence (frequencies) and average population densities. Soil and root samples were collected from twenty eight pineapple fields in the province of Rodríguez de Mendoza, located between 1796 and 1936 meters above sea level. Sample were processed in duplicate by the method of modified Baerman on tray, using 50 cc. of soil and 5 g of root. In soil samples, eleven genera of plant parasitic nematodes associated with pineapple crop were identified. The genus Helicotylenchus was found in all evaluated fields and presented higher population averages in soil and root samples (24.5 and 3.9 respectively). This work is the first study to identify plant parasitic nematodes in pineapple cultivation in the department of Amazonas and...
12
artículo
La lúcuma (Pouteria /Lucuma L.) es una fruta que se comercializa en fresco y como harina, para emplearla como 111s umo en repostería e industria alimentaria. El objetivo del estudio fue determinar los parámetros que permitirán diset'iar un secador de bandejas con flujo de aire caliente, con la finalidad de producir harina de lúcuma. Se empleó lúcuma fresca en su madurez fisiológica y con buen estado sanitario; la pulpa fue cortada en rodajas de 0,3 cm de espesor y colocadas en un secador de bandejas con aire caliente de laboratorio. Se ensayaron tres temperaturas para el aire de secado (40, 50 y 60 ºC) y tres velocidades del aire: 2,5; 3,0 y 3,5 m/s. El tiempo mínimo de secado fue de 120 minutos. Los resultados experimentales indican que la mayor similitud de color de la pulpa seca con la pulpa fresca de lúcuma y por ende de la harina de lúcuma obtenida, se consigue trabajand...
13
artículo
La lúcuma (Pouteria /Lucuma L.) es una fruta que se comercializa en fresco y como harina, para emplearla como 111s umo en repostería e industria alimentaria. El objetivo del estudio fue determinar los parámetros que permitirán diset'iar un secador de bandejas con flujo de aire caliente, con la finalidad de producir harina de lúcuma. Se empleó lúcuma fresca en su madurez fisiológica y con buen estado sanitario; la pulpa fue cortada en rodajas de 0,3 cm de espesor y colocadas en un secador de bandejas con aire caliente de laboratorio. Se ensayaron tres temperaturas para el aire de secado (40, 50 y 60 ºC) y tres velocidades del aire: 2,5; 3,0 y 3,5 m/s. El tiempo mínimo de secado fue de 120 minutos. Los resultados experimentales indican que la mayor similitud de color de la pulpa seca con la pulpa fresca de lúcuma y por ende de la harina de lúcuma obtenida, se consigue trabajand...
14
artículo
En el distrito de Florida (Perú), el proceso de adopción de tecnologías para el mejoramiento genético de ganado vacuno ha sido lento y se desconocen los factores socioeconómicos que influyen sobre este proceso. El objetivo de la investigación fue determinar los factores socioeconómicos que han influido en la adopción de tecnologías para el mejoramiento genético de ganado vacuno. Se utilizó un modelo metodológico que integra el enfoque cuantitativo y cualitativo como herramienta para la obtención de información mediante encuestas semiestructuradas, a una muestra de 144 productores del distrito de Florida. Se realizó un análisis estadístico descriptivo, correlación de variables y uso del modelo logit. Dentro de los factores sociales que influyeron en la adopción de tecnologías para el mejoramiento genético fueron: nivel educativo, organización, asistencia técnica, te...
15
artículo
En el distrito de Florida (Perú), el proceso de adopción de tecnologías para el mejoramiento genético de ganado vacuno ha sido lento y se desconocen los factores socioeconómicos que influyen sobre este proceso. El objetivo de la investigación fue determinar los factores socioeconómicos que han influido en la adopción de tecnologías para el mejoramiento genético de ganado vacuno. Se utilizó un modelo metodológico que integra el enfoque cuantitativo y cualitativo como herramienta para la obtención de información mediante encuestas semiestructuradas, a una muestra de 144 productores del distrito de Florida. Se realizó un análisis estadístico descriptivo, correlación de variables y uso del modelo logit. Dentro de los factores sociales que influyeron en la adopción de tecnologías para el mejoramiento genético fueron: nivel educativo, organización, asistencia técnica, te...
16
artículo
La lúcuma (Pouteria /Lucuma L.) es una fruta que se comercializa en fresco y como harina, para emplearla como 111s umo en repostería e industria alimentaria. El objetivo del estudio fue determinar los parámetros que permitirán diset'iar un secador de bandejas con flujo de aire caliente, con la finalidad de producir harina de lúcuma. Se empleó lúcuma fresca en su madurez fisiológica y con buen estado sanitario; la pulpa fue cortada en rodajas de 0,3 cm de espesor y colocadas en un secador de bandejas con aire caliente de laboratorio. Se ensayaron tres temperaturas para el aire de secado (40, 50 y 60 ºC) y tres velocidades del aire: 2,5; 3,0 y 3,5 m/s. El tiempo mínimo de secado fue de 120 minutos. Los resultados experimentales indican que la mayor similitud de color de la pulpa seca con la pulpa fresca de lúcuma y por ende de la harina de lúcuma obtenida, se consigue trabajand...
17
artículo
Se identificaron cuatro sistemas silvopastoriles (SSP) y un sistema sin árboles para medir variables como: materia fresca, materia seca y composición florística (época seca y lluviosa); composición nutricional; biomasa: arbórea, herbácea, hojarasca y carbono orgánico del suelo (dos profundidades), para determinar carbono total y CO2. El mayor crecimiento lo registraron las pasturas del SSP Aliso en ambas épocas y obtuvo el mayor rendimiento de materia seca (0,27 kg/m2). En época lluviosa, la mayor cantidad de gramíneas fue para el SSP con Ciprés (49%) y en malezas el SSP Pona (49%) y en época seca la mayor cantidad de gramíneas fue para el SSP Pino (52%) y en malezas el SPP Pona (53%); predominando Dactylis glomerata, Lolium multiflorum y Trifolium repens en ambas épocas. En composición nutricional y digestibilidad destacó el SSP Aliso (proteína cruda (16,06%), fibra de...
18
artículo
El objetivo del presente estudio fue evaluar el establecimiento, crecimiento, rendimiento y valor nutritivo de cinco especies nativas con valor forrajero (Cenchrus clandestinus, Philoglossa mimuloides, Philoglossa sp., Trifolium dubium y Trifolium repens). El experimento se realizó en el distrito de Molinopampa (Perú), donde se instalaron parcelas de 30 m2. La altura de planta se midió mensualmente hasta los 90 días. El material se cortó a nivel del suelo, se pesó, se secó y se determinaron los rendimientos de forraje verde y materia seca. El valor nutricional de las muestras se realizó siguiendo el procesamiento de la AOAC. Los resultados muestran que el porcentaje de establecimiento más alto fue alcanzado por T. repens (89,51%). La altura de planta mostró que P. mimuloides y Philoglossa sp. registraron su mayor crecimiento entre los días 30 y 60 después del establecimiento;...
19
artículo
El Fenómeno del Niño, las sequías y el clima cálido influyen de manera directa en el buen estado ecológico de los bosques en la Región Piura. El objetivo es relacionar las firmas espectrales evaluadas en las imágenes de satélite Sentinel-2 con las firmas espectrales medidas con el espectro-radiómetro FieldSpec4, para la identificación de bosque seco en la cuenca baja del río Chira, región Piura, Perú. El preprocesamiento de las imágenes Sentinel-2 correspondientes a los tiles 17MNR, 17MPR, 17MMQ, 17MNQ y 17MPQ son unidas en mosaico, remuestreadas y cortadas con el software SNAP. El apilamiento de las bandas 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11 y 12 genera un raster cuyos valores de reflectancia de los píxeles están relacionados a sus longitudes de onda. La clasificación de las zonas con bosque seco se realiza con la firma espectral medida con el espectro-radiómetro FieldSpec4. La...
20
artículo
The objective of the research was to determine the carbon reserve retained under a silvopastoral system with Pinus patula, located in Amazonas, Peru. For the carbon estimation, 06 plants were used by the direct method, the shafts were sectioned every 2 meters and from these were obtained samples of 5 cm of thickness prior to the total weighing. For the branches and leaves the total weight was weighed and samples of 200 g were selected. For the collection of leaf litter and native herbaceous samples, the quadrant method was used and soil samples were collected around each plant. The data were obtained through the formulation of allometric equations and selection of the highest correlation estimated, based on variables such as diameter at chest height (DAP) and height of the stem (AF). As a result, 92.13 t / ha of stored carbon and 337.20 t / ha of carbon equivalent were found. In addition...