Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Collazos, Roicer', tiempo de consulta: 0.13s Limitar resultados
1
artículo
Existe una gran diversidad de especies forrajeras en las praderas naturales de la región Amazonas, y son escasos los estudios referentes a la identificación de las mismas. Con objeto de profundizar los conocimientos en especies forrajeras, se realizó la identificación de las especies de pastos presentes en las principales microcuencas ganaderas y pisos altitudinales de la región Amazonas. Las microcuencas ganaderas identificadas fueron Shocol, Leyva, Ventilla, Alto Imaza, Pomacochas, Condechaca y Leymebamba. Sobre la base de las microcuencas ganaderas y praderas naturales se definió dos variables referentes a los sistemas de producción (sistemas silvopastoriles, SSP, y sistemas pastoriles a campo abierto, SPCA) y cuatro rangos altitudinales < 1900 m.s.n.m., 1900 – 2400 m.s.n.m., 2400 – 2900 m.s.n.m. y > 2900 m.s.n.m. Se usaron transectos, identificándose un total de 34 ...
2
artículo
Existe una gran diversidad de especies forrajeras en las praderas naturales de la región Amazonas, y son escasos los estudios referentes a la identificación de las mismas. Con objeto de profundizar los conocimientos en especies forrajeras, se realizó la identificación de las especies de pastos presentes en las principales microcuencas ganaderas y pisos altitudinales de la región Amazonas. Las microcuencas ganaderas identificadas fueron Shocol, Leyva, Ventilla, Alto Imaza, Pomacochas, Condechaca y Leymebamba. Sobre la base de las microcuencas ganaderas y praderas naturales se definió dos variables referentes a los sistemas de producción (sistemas silvopastoriles, SSP, y sistemas pastoriles a campo abierto, SPCA) y cuatro rangos altitudinales < 1900 m.s.n.m., 1900 – 2400 m.s.n.m., 2400 – 2900 m.s.n.m. y > 2900 m.s.n.m. Se usaron transectos, identificándose un total de 34 ...
3
artículo
Se realizó la cuantificación de las áreas con presencia de pajonales y la cantidad de carbono retenida por las mismas. La cuantificación de áreas se realizó mediante la manipulación e interpretación de imágenes satelitales. Para el cálculo de biomasa de los pajonales, se establecieron parcelas de corte (Harvest method), teniendo en cuenta dos cuadrantes de 1 m por 1 m por cada hectárea.  Posteriormente, se cortó toda la vegetación cuyas raíces partían del interior del cuadrante, se registró el peso fresco total por metro cuadrado y se colectó una submuestra para su posterior obtención de biomasa seca y su respectiva identificación botánica. Además de ello, se realizó la identificación de las especies vegetales asociadas. Como resultado se generaron mapas de distribución de los pajonales en la zona alta de las microcuencas de las cataratas de Gocta y Chinata. El Ã...
4
artículo
Los sistemas silvopastoriles, se han convertido en una alternativa sostenible para la producción ganadera, en ese contexto, el presente estudio tuvo por objetivo evaluar la influencia de los sistemas silvopastoriles (SSP) con especies arbóreas nativas como Eritryna edulis (Pajuro), Alnus acuminata (Aliso) y Salix babylonica (Sauce) sobre el rendimiento y valor nutricional de Lolium multiflorum (Rye grass) y Trifolium repens (Trébol). El rendimiento se determinó a través de la cuantificación de forraje verde y materia seca, mientras que el valor nutritivo fue calculado mediante la determinación de proteína, grasa bruta, fibra detergente neutra y fibra detergente ácida. Los resultados alcanzados permiten concluir que, en el rendimiento de biomasa y materia seca para ambas especies de pastos existen diferencias estadísticas (p < 0,05) entre los sistemas evaluados; por otro lado...
5
artículo
Se realizó la cuantificación de las áreas con presencia de pajonales y la cantidad de carbono retenida por las mismas. La cuantificación de áreas se realizó mediante la manipulación e interpretación de imágenes satelitales. Para el cálculo de biomasa de los pajonales, se establecieron parcelas de corte (Harvest method), teniendo en cuenta dos cuadrantes de 1 m por 1 m por cada hectárea.  Posteriormente, se cortó toda la vegetación cuyas raíces partían del interior del cuadrante, se registró el peso fresco total por metro cuadrado y se colectó una submuestra para su posterior obtención de biomasa seca y su respectiva identificación botánica. Además de ello, se realizó la identificación de las especies vegetales asociadas. Como resultado se generaron mapas de distribución de los pajonales en la zona alta de las microcuencas de las cataratas de Gocta y Chinata. El Ã...
6
artículo
Los sistemas silvopastoriles, se han convertido en una alternativa sostenible para la producción ganadera, en ese contexto, el presente estudio tuvo por objetivo evaluar la influencia de los sistemas silvopastoriles (SSP) con especies arbóreas nativas como Eritryna edulis (Pajuro), Alnus acuminata (Aliso) y Salix babylonica (Sauce) sobre el rendimiento y valor nutricional de Lolium multiflorum (Rye grass) y Trifolium repens (Trébol). El rendimiento se determinó a través de la cuantificación de forraje verde y materia seca, mientras que el valor nutritivo fue calculado mediante la determinación de proteína, grasa bruta, fibra detergente neutra y fibra detergente ácida. Los resultados alcanzados permiten concluir que, en el rendimiento de biomasa y materia seca para ambas especies de pastos existen diferencias estadísticas (p < 0,05) entre los sistemas evaluados; por otro lado...
7
artículo
Concern about cadmium content in the soils of crop-producing areas has been increasing in recent years. In the present investigation, the concentration of cadmium in the soil, leaf and fruit system was evaluated in coffee farms under two production systems, organic and conventional, in the district of Omia, Amazonas region, Peru. Soils, leaves and fruits were sampled and the cadmium concentration was measured by spectrophotometry, then a comparison was made by means of an analysis of variance; the soils were also characterized according to their pH, organic matter and electrical conductivity characteristics and a Pearson correlation was carried out. As a result, the concentration of cadmium in the soil, leaf and fruit systems did not exceed the Maximum Permissible Limits (MPL) stipulated by the Peruvian Ministry of the Environment, obtaining higher values in the soil with 0.72 mg kg-1, w...
8
artículo
The objective of the research was to determine the carbon reserve retained under a silvopastoral system with Pinus patula, located in Amazonas, Peru. For the carbon estimation, 06 plants were used by the direct method, the shafts were sectioned every 2 meters and from these were obtained samples of 5 cm of thickness prior to the total weighing. For the branches and leaves the total weight was weighed and samples of 200 g were selected. For the collection of leaf litter and native herbaceous samples, the quadrant method was used and soil samples were collected around each plant. The data were obtained through the formulation of allometric equations and selection of the highest correlation estimated, based on variables such as diameter at chest height (DAP) and height of the stem (AF). As a result, 92.13 t / ha of stored carbon and 337.20 t / ha of carbon equivalent were found. In addition...
9
artículo
The objective of the research was to determine the carbon reserve retained under a silvopastoral system with Pinus patula, located in Amazonas, Peru. For the carbon estimation, 06 plants were used by the direct method, the shafts were sectioned every 2 meters and from these were obtained samples of 5 cm of thickness prior to the total weighing. For the branches and leaves the total weight was weighed and samples of 200 g were selected. For the collection of leaf litter and native herbaceous samples, the quadrant method was used and soil samples were collected around each plant. The data were obtained through the formulation of allometric equations and selection of the highest correlation estimated, based on variables such as diameter at chest height (DAP) and height of the stem (AF). As a result, 92.13 t / ha of stored carbon and 337.20 t / ha of carbon equivalent were found. In addition...