Mostrando 1 - 20 Resultados de 51 Para Buscar 'Vásquez, Héctor', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Four silvopastoral systems (SPS) and a system without tress were identified to measure variables such as: fresh matter, dry matter and floristic composition (dry and rainy season); nutritional composition; biomass: arboreal, herbaceous, litter and organic soil carbon (two depths), to determine total carbon and CO2. The greatest growth was recorded by the SPS Aliso pastures in both seasons and obtained the highest dry matter yield (0.27 kg/m2). In the rainy season, the greatest amount of grasses was for the SPS with Cypress (49%) and in weeds the SPS Pona (49%) and in the dry season the greatest amount of grasses was for the SPS Pino (52%) and in weeds SPS Pona (53%); predominantly Dactylis glomerata, Lolium multiflorum and Trifolium repens in both periods. In nutritional composition and digestibility, the SPS Aliso (crude protein (16.06%), neutral detergent fiber (48.23%) and digestibili...
2
artículo
Four silvopastoral systems (SPS) and a system without tress were identified to measure variables such as: fresh matter, dry matter and floristic composition (dry and rainy season); nutritional composition; biomass: arboreal, herbaceous, litter and organic soil carbon (two depths), to determine total carbon and CO2. The greatest growth was recorded by the SPS Aliso pastures in both seasons and obtained the highest dry matter yield (0.27 kg/m2). In the rainy season, the greatest amount of grasses was for the SPS with Cypress (49%) and in weeds the SPS Pona (49%) and in the dry season the greatest amount of grasses was for the SPS Pino (52%) and in weeds SPS Pona (53%); predominantly Dactylis glomerata, Lolium multiflorum and Trifolium repens in both periods. In nutritional composition and digestibility, the SPS Aliso (crude protein (16.06%), neutral detergent fiber (48.23%) and digestibili...
3
artículo
The object of study that is addressed in this article corresponds to specific challenges and demands that professionals that make up the psychosocial pairs of several schools in the Ñuble Region identify. Due to the nature of the object, the approach corresponds to the qualitative methodology based on the socio-phenomenological approach. The data production was made in 10 working groups constituted by professionals that make up psychosocial pairs. As main findings we see that, from the perspective of the actors, the task of the psychosocial pairs is mediated by three fundamental critical issues, which operate from totality: context, normativity and action. Thus, psychosocial pairs work in schools as a result of a pro-inclusion policies framework, which has been pressing for more than a decade. Its incorporation to the educational system presents various difficulties linked to job insecu...
4
artículo
El objeto de estudio que se aborda en este artículo corresponde a desafíos y demandas concretas que identifican los profesionales que conforman las duplas psicosociales de diversas escuelas de la Región de Ñuble. Dada la naturaleza del objeto, el abordaje corresponde a la metodología cualitativa a partir del enfoque sociofenomenológico. La producción de datos se realizó a partir de 10 grupos de trabajo constituidos por profesionales que conforman duplas psicosociales. Como principales hallazgos encontramos que, desde la perspectiva de los agentes, el quehacer de las duplas psicosociales está mediado por tres nudos críticos fundamentales, los cuales operan desde una lógica de totalidad: contexto, normatividad y acción. De esta forma, las duplas psicosociales se instalan en las escuelas como consecuencia de un entramado de políticas pro-inclusión, que presiona hace más de un...
5
artículo
Grassland ecosystems cover about 25% of the Earth’s surface, providing essential ecosystem services that benefit nature, people, and food security. This study evaluated agronomic and nutritional parameters of ryegrass (Lolium multiflorum Lam.) based on fertilization levels and cutting frequency in the Amazonas department. The INIA 910—Kumymarca variety was used with nitrogen fertilization rates (0, 60, 120, 180 kg/ha) and cutting intervals of 30 and 45 days for agronomic traits and 30, 45, and 60 days for nutritional traits. A randomized complete block design with eight treatments and three replications was applied. Repeated measures analysis and Tukey’s mean comparison tests (p < 0.005) were performed, along with Pearson correlation and response surface analysis using the central composite design in R. The results showed that applying 180 kg/ha of nitrogen with a 45-day cutting in...
6
artículo
El objetivo principal del presente artículo es explicar, con la mayor claridad posible, el desempeño de ambos modelos en el marco de los programas de estabilización. Para dicha finalidad es conveniente, previamente señalar las principales características de Economía Capitalista, Economía de Mercado, Economía Social de Mercado. Un esbozo general de estos temas permitirá conocer y comprender las políticas económicas experimentadas en nuestro continente.
7
artículo
El diagnóstico empresarial, permite mostrar la situación económica y financiera de una empresa en un momento del tiempo, debiendo describir en su integridad, explicar las causas de la situación, evaluándose la situación descrita y explicada con  respecto a una norma o situación ideal. El análisis del proceso productivo permite responder a las principales interrogantes que se plantean en el diagnóstico, para analizar el proceso productivo es de gran importancia conocer diversas relaciones funcionales, en valores monetarios, tales como el valor bruto de la producción, el uso intermedio, la utilización final, la inversión, así como las exportaciones.
8
tesis doctoral
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la relación entre la argumentación jurídica y los criterios de evaluación para las sentencias civiles. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el descriptivo y el nivel aplicado. La población estuvo representada por 100 sentencias, 50 sentencias emitidas por los 6 juzgados civiles de Huancayo, asimismo 50 sentencias de la Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de Junín. La muestra estuvo conformada por 80 sentencias emitidas por los 6 juzgados civiles de Huancayo, a los cuales se les aplicó un instrumento que constó de 15 preguntas. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de Spearman, debido a que las variables de estudio son cual...
9
tesis de grado
El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre el clima familiar y la depresión en estudiantes de 5to grado de secundaria. La muestra no probabilística estuvo conformada por 255 alumnos, que estudian en colegios nacionales del distrito de los Olivos, cuyas edades fluctúan entre los 15 y 18 años. Los instrumentos aplicados fueron la Escala de Clima Social Familiar (FES) y la Escala de Depresión de Beck- II (BDI-II). Los resultados revelaron una relación significativa entre el clima familiar y la depresión en los estudiantes, entre la escala de depresión y las dimensiones Cohesión (rho=0.365), Expresividad (rho=0.311), Conflictos (rho=0.239), Autonomía (rho=0.265), Social - Recreativo (rho=-0.216), y Organización (rho=0.224) del Clima Familiar. Relaciones similares se encuentra en estudiantes entre 15 y 16, en el género masculino y femenino, y en los estu...
10
tesis de grado
El objetivo del estudio fue establecer la relación entre la logística inversa y la calidad de atención al cliente de una empresa de logística y transporte, Villa El Salvador. Esta investigación es de tipo aplicada y diseño no experimental considerándose una muestra estuvo compuesta por 69 colaboradores. El instrumento que se empleó para medir los constructos de este estudio fue la encuesta conformada por 31 ítems para la prueba de logística inversa y 30 ítems para la prueba de calidad de atención al cliente. Ambos instrumentos fueron validados por docentes expertos en el tema de estudio y por análisis de fiabilidad. El alfa de Cronbach mostró los resultados obtenidos para el primer cuestionario de logística inversa 0,925 de fiabilidad y para el cuestionario de la segunda variable de estudio que es calidad de atención al cliente 0,902 de fiabilidad. Asimismo, los resultado...
11
artículo
No presenta resumen.
12
artículo
El autor presenta el planeamiento y la manera de resolver modelos operativos que se usan en la planificación económica tanto en la actividad pública como en la privada.
13
tesis de maestría
El trabajo titulado Malla curricular en la enseñanza – aprendizaje de Derecho Procesal Civil UPLA, 2023, que tiene como objetivo describir como la secuencia lógica de la malla curricular del 2015, en el desarrollo de las asignaturas influye en el proceso de enseñanzaaprendizaje del área de Derecho Procesal Civil de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Peruana Los Andes en el periodo 2023, la metodología se utilizó el método científico y como específico el hipotético deductivo, de investigación básica, nivel correlacional causal, diseño no experimental, la población es de 98 estudiantes, se aplicó la encuesta y el cuestionario como técnica e instrumento; el resultado general del resultado principal señala que el valor de Tau-b=0,507 con una significación de p=0,000 siendo menor a p<0,01, determina que la asociación entre la secuencia lógica ...
14
tesis de grado
La creciente digitalización y el aumento de la inclusión financiera en Perú han impulsado a las entidades bancarias a mejorar sus sistemas y mejorar la obtención de información de sus clientes. Esto ha conllevado que el proceso de ingesta de datos al modelo de alertas tempranos en la entidad financiera sea lento e ineficiente, lo que provoca no cumplir con las metas de entregar el modelo indicado. En este contexto, se ha llevado a cabo un proyecto para optimizar un proceso ETL (Extracción, Transformación y Carga), con el objetivo de reducir los tiempos de procesamiento y proporcionar información oportuna para un sistema de alertas tempranas de clientes que puedan presentar problemas financieros. El proceso ETL implementado recoge datos de múltiples orígenes, incluyendo bases de datos transaccionales, archivos de texto y sistemas legados. La fase de extracción garantiza la reco...
15
artículo
El objetivo principal del presente artículo es explicar, con la mayor claridad posible, el desempeño de ambos modelos en el marco de los programas de estabilización. Para dicha finalidad es conveniente previamente señalar las principales características de Economía Capitalista, Economía de Mercado, Economía Social de Mercado. Un esbozo general de estos temas permitirá conocer y comprender las políticas económicas experimentadas en nuestro continente.
16
artículo
El diagnóstico empresarial, permite mostrar la situación económica y financiera de una empresa en un momento del tiempo, debiendo describir en su integridad, explicar las causas de la situación, evaluándose la situación descrita y explicada con respecto a una norma o situación ideal. El análisis del proceso productivo permite responder a las principales interrogantes que se plantean en el diagnóstico, para analizar el proceso productivo es de gran importancia conocer diversas relaciones funcionales, en valores monetarios, tales como el valor bruto de la producción, el uso intermedio, la utilización final, la inversión, así como las exportaciones.
17
artículo
El autor presenta el planeamiento y la manera de resolver modelos operativos que se usan en la planificación económica tanto en la actividad pública como en la privada.
18
artículo
Revisa los problemas para resolver la macroplanificación. Desarrolla la utilización de modelos en la planificación económica, modelos de financiamiento y futuro de la planificación nacional.
19
artículo
El artículo expone los resultados de una investigación cuyo objetivo fue develar las representaciones que poseen padres y madres respecto de la relación familia- escuela en el contexto rural de la comuna de Quillón, Chile. Se utilizó la metodología cualitativa, empleando la entrevista en profundidad. Se entrevistó a veinte sujetos.Los resultados indican que las familias otorgan al profesorado un papel clave para el establecimiento de una adecuada relación familia-escuela. Esta representación se sustenta en el reconocimiento de la naturaleza burocrática de la institución escolar. El cómo se modela la participación de las familias está determinado por la relevancia que asignan al buen desempeño escolar de sus hijos. Precisamente, los momentos, instancias y formas en que participan las familias están relacionados con el valor asignado a estas para potenciar los resultados ...
20
artículo
The article presents the results of a research aimed at revealing the representations that parents have on the family-school relationship in the rural context of Quillón, Chile. Qualitative methodology is used, using in-depth interview. Twenty subjects are interviewed. Some results indicate that families give teachers a key part to establish a proper family-school relationship. This representation is based on the recognition of the bureaucratic nature of the school. How the family involvement is modelled is determined by the relevance assigned to the school success of their children. Indeed, moments, instances and ways in which families participate are related to the value assigned to them to enhance academic results.