Análisis proximal y rendimiento de cinco especies nativas con valor forrajero
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue evaluar el establecimiento, crecimiento, rendimiento y valor nutritivo de cinco especies nativas con valor forrajero (Cenchrus clandestinus, Philoglossa mimuloides, Philoglossa sp., Trifolium dubium y Trifolium repens). El experimento se realizó en el distrito de...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
Repositorio: | INIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/2250 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12955/2250 https://doi.org/10.46925//rdluz.36.08 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ganado Recursos alimentarios Pastizal Recursos animales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 Pastizales Rendimiento del forraje Valor nutritivo Livestock Food resources Pastures Forage yield Nutritive value |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue evaluar el establecimiento, crecimiento, rendimiento y valor nutritivo de cinco especies nativas con valor forrajero (Cenchrus clandestinus, Philoglossa mimuloides, Philoglossa sp., Trifolium dubium y Trifolium repens). El experimento se realizó en el distrito de Molinopampa (Perú), donde se instalaron parcelas de 30 m2. La altura de planta se midió mensualmente hasta los 90 días. El material se cortó a nivel del suelo, se pesó, se secó y se determinaron los rendimientos de forraje verde y materia seca. El valor nutricional de las muestras se realizó siguiendo el procesamiento de la AOAC. Los resultados muestran que el porcentaje de establecimiento más alto fue alcanzado por T. repens (89,51%). La altura de planta mostró que P. mimuloides y Philoglossa sp. registraron su mayor crecimiento entre los días 30 y 60 después del establecimiento; y además fueron las especies con mayores niveles forraje verde (7,46 y 8,04 kg/m2) y materia seca (8,58 y 8,90 t/ha). En términos de valor nutricional, T. dubium y C. clandestinus registraron los niveles más altos de proteína y fibra, respectivamente; mientras que las especies del género Philoglossa tienen mayor digestibilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).