Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Vera Obando, Nora Yessenia', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
artículo
The present study aimed to identify the main genera of plant parasitic nematodes associated with the pineapple crop (Ananas comosus) and their respective percentages of occurrence (frequencies) and average population densities. Soil and root samples were collected from twenty eight pineapple fields in the province of Rodríguez de Mendoza, located between 1796 and 1936 meters above sea level. Sample were processed in duplicate by the method of modified Baerman on tray, using 50 cc. of soil and 5 g of root. In soil samples, eleven genera of plant parasitic nematodes associated with pineapple crop were identified. The genus Helicotylenchus was found in all evaluated fields and presented higher population averages in soil and root samples (24.5 and 3.9 respectively). This work is the first study to identify plant parasitic nematodes in pineapple cultivation in the department of Amazonas and...
2
tesis de maestría
Al Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), por el financiamiento de mis estudios de maestría y presente trabajo de tesis, quienes de esta manera permitieron la realización del anhelo de superación académica y profesional de mi persona.
3
tesis de maestría
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Fitopatología
4
artículo
The present study aimed to identify the main genera of plant parasitic nematodes associated with the pineapple crop (Ananas comosus) and their respective percentages of occurrence (frequencies) and average population densities. Soil and root samples were collected from twenty eight pineapple fields in the province of Rodríguez de Mendoza, located between 1796 and 1936 meters above sea level. Sample were processed in duplicate by the method of modified Baerman on tray, using 50 cc. of soil and 5 g of root. In soil samples, eleven genera of plant parasitic nematodes associated with pineapple crop were identified. The genus Helicotylenchus was found in all evaluated fields and presented higher population averages in soil and root samples (24.5 and 3.9 respectively). This work is the first study to identify plant parasitic nematodes in pineapple cultivation in the department of Amazonas and...
5
artículo
The effect of the foliage of Tagetes minuta"huacatay" on Meloidogyne incognitaroot-galling on Capsicum annuum"paprika pepper" cultured in a greenhouse was researched, to obtain a control strategy for this nema-tode. Three experimental groups and one control with 12 pots each were used, which contained sterilized soil and sand (1:1). To this substrate was added cut foliage of T. minutaat 20, 35 and 50% (v/v) according to the experimental group, and the control group remained without this amendment. In each pot a seedling of C. annuum was sown, and one week post-seeding was inoculated with 5000 eggs of M. incognita. Eight weeks later the root galling was evaluated. All the plants had root galling; although the number of galls in plants of the experimental groups was less than those in the control group with statistical significant difference (p< 0.05). Among the numbers of galls in the ...
6
artículo
Se investigó el efecto del follaje del “huacatay” Tagetes minutasobre la nodulación radicular producida por el nematodo Meloidogyne incognitaque parasita el “pimiento páprika” Capsicum annuumcultivado en invernadero, con la finalidad de obtener una alternativa de control de este nematodo. Se utilizaron tres grupos experimentales y un testigo, con 12 macetas cada uno, las cuales contenían suelo y arena estériles (1:1). A este substrato se adicionó el follaje de T. minutaal 20, 35 y 50% (v/v) según grupo experimental, y el testigo no recibió esta enmienda. En cada maceta se sembró una plántula de C. annuum, y a la semana postsiembra se inoculó 5000 huevos de M. incognita.A las ocho semanas, se evaluaron los nódulos en sus raíces. Todas las plantas presentaron nódulos; aunque, en aquellas de los grupos experimentales el número de éstos fue menor que en las plantas te...
7
artículo
El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto in vitro de la capacidad antagónica de cinco controladores biológicos (Clonostachysrosea, Trichoderna viride, T.asperellum, T.lignorum y T.harzianum) sobre el agente causal de la pudrición gris de frutos de fresa (Fragaria spp). Se empleó un diseño completamente al azar, bajo el método de cultivos duales, con seis tratamientos incluido su testigo absoluto y un testigo químico con cinco repeticiones por tratamiento. Se determinó que el agente causal de la pudrición gris de los frutos de fresa es Botrytis spp. Porotrolado, se encontró que el tiempo de contacto entre el patógeno y las cepas de Trichoderma spp se produjo al cuarto día después del enfrentamiento. Estas cepas también alcanzaron un mayor PICR del patógeno diferenciándose significativamente (p>0,5) de los demás tratamientos evaluados, con un gra...
8
artículo
El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto in vitro de la capacidad antagónica de cinco controladores biológicos (Clonostachysrosea, Trichoderna viride, T.asperellum, T.lignorum y T.harzianum) sobre el agente causal de la pudrición gris de frutos de fresa (Fragaria spp). Se empleó un diseño completamente al azar, bajo el método de cultivos duales, con seis tratamientos incluido su testigo absoluto y un testigo químico con cinco repeticiones por tratamiento. Se determinó que el agente causal de la pudrición gris de los frutos de fresa es Botrytis spp. Porotrolado, se encontró que el tiempo de contacto entre el patógeno y las cepas de Trichoderma spp se produjo al cuarto día después del enfrentamiento. Estas cepas también alcanzaron un mayor PICR del patógeno diferenciándose significativamente (p>0,5) de los demás tratamientos evaluados, con un gra...
9
artículo
El presente trabajo se realizó en la localidad de Quipachacha (provincia de Chachapoyas, Amazonas), a 2400 m.s.n.m. Se evaluaron tres tipos de fertilización y su influencia en la incidencia del “tizón tardío o rancha” (Phytophthora infestans), en dos variedades de papa, Luyanita (resistente) y Huayro Amazonense (mediana resistencia), con el fin de determinar el mejor tratamiento de fertilización y variedad como alternativas de represión contra esta enfermedad. El diseño experimental fue DBCA con ocho tratamientos y tres repeticiones. Se evaluaron tres tipos de fertilización (química, orgánica y la combinación química-orgánica) con un testigo por cada variedad, distribuidos de la siguiente manera: T1=testigo variedad Luyanita; T2=fertilización químico-orgánica variedad Luyanita; T3=fertilización orgánica variedad Luyanita; T4=fertilización química variedad Luyanita...
10
artículo
El presente trabajo se realizó en la localidad de Quipachacha (provincia de Chachapoyas, Amazonas), a 2400 m.s.n.m. Se evaluaron tres tipos de fertilización y su influencia en la incidencia del “tizón tardío o rancha” (Phytophthora infestans), en dos variedades de papa, Luyanita (resistente) y Huayro Amazonense (mediana resistencia), con el fin de determinar el mejor tratamiento de fertilización y variedad como alternativas de represión contra esta enfermedad. El diseño experimental fue DBCA con ocho tratamientos y tres repeticiones. Se evaluaron tres tipos de fertilización (química, orgánica y la combinación química-orgánica) con un testigo por cada variedad, distribuidos de la siguiente manera: T1=testigo variedad Luyanita; T2=fertilización químico-orgánica variedad Luyanita; T3=fertilización orgánica variedad Luyanita; T4=fertilización química variedad Luyanita...