Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Murga-Gutiérrez, Santos Nélida', tiempo de consulta: 0.28s Limitar resultados
1
artículo
The general, frequency and population density of plant-parasitic nematodes associated with Tagetes erecta crops (marigold) in the District of Viru, La Libertad, Peru, were determined. Soil and root samples were collected between March and December 2002, from 14 planted fields. Nematodes were extracted from soil samples by the Christie and Perry’s technique, and from root samples by the modified Baermann’s technique. The roots were also stained for detection of endoparasitic nematodes. Ten genera of plant-parasitic nematodes were found associated with crop of T. erecta in Viru district, which in decreasing order of frequency of fields with each genus extracted from soil were: Criconemoides 85,7 %, Helicotylenchus 78,6 %, Tylenchus 78,6 %, Meloidogyne 71,4 %, Hemicycliophora 64,3 %, Aphelenchoides 57,1 %, Trichodorus 35,7 %, Paratylenchus 28,6 %, Tylenchorhynchus 28,6 % and Pratylenchu...
2
artículo
The effect of the foliage of Tagetes minuta"huacatay" on Meloidogyne incognitaroot-galling on Capsicum annuum"paprika pepper" cultured in a greenhouse was researched, to obtain a control strategy for this nema-tode. Three experimental groups and one control with 12 pots each were used, which contained sterilized soil and sand (1:1). To this substrate was added cut foliage of T. minutaat 20, 35 and 50% (v/v) according to the experimental group, and the control group remained without this amendment. In each pot a seedling of C. annuum was sown, and one week post-seeding was inoculated with 5000 eggs of M. incognita. Eight weeks later the root galling was evaluated. All the plants had root galling; although the number of galls in plants of the experimental groups was less than those in the control group with statistical significant difference (p< 0.05). Among the numbers of galls in the ...
3
artículo
Se investigó el efecto del follaje del “huacatay” Tagetes minutasobre la nodulación radicular producida por el nematodo Meloidogyne incognitaque parasita el “pimiento páprika” Capsicum annuumcultivado en invernadero, con la finalidad de obtener una alternativa de control de este nematodo. Se utilizaron tres grupos experimentales y un testigo, con 12 macetas cada uno, las cuales contenían suelo y arena estériles (1:1). A este substrato se adicionó el follaje de T. minutaal 20, 35 y 50% (v/v) según grupo experimental, y el testigo no recibió esta enmienda. En cada maceta se sembró una plántula de C. annuum, y a la semana postsiembra se inoculó 5000 huevos de M. incognita.A las ocho semanas, se evaluaron los nódulos en sus raíces. Todas las plantas presentaron nódulos; aunque, en aquellas de los grupos experimentales el número de éstos fue menor que en las plantas te...
4
artículo
El efecto del follaje de Ricinus communis “higuerilla” sobre la nodulación radicular inducida por Meloidogyne sp. en plantas de tomate var. dominator fue determinado en un nethouse, con el objetivo de proporcionar una alternativa ecológica para el control de este patógeno. Se prepararon tres concentraciones, 10, 20 y 30% (v/v), de follaje de R. communis e inocularon en suelo franco-arenoso esterilizado contenido en macetas. Cada concentración incluyó 10 réplicas y un grupo control (sin enmienda) fue establecido.  En cada maceta se sembró una plántula de tomate, y 48 horas post-siembra se inoculó 3000 huevos de Meloidogyne sp. en la base del tallo. El número de nódulos radiculares fue determinado ocho semanas después de la infección. A pesar que todas las plantas desarrollaron nódulos; el número de nódulos en las concentraciones 20 y 30% fue significativamente menor a...
5
artículo
El efecto del follaje de Ricinus communis “higuerilla” sobre la nodulación radicular inducida por Meloidogyne sp. en plantas de tomate var. dominator fue determinado en un nethouse, con el objetivo de proporcionar una alternativa ecológica para el control de este patógeno. Se prepararon tres concentraciones, 10, 20 y 30% (v/v), de follaje de R. communis e inocularon en suelo franco-arenoso esterilizado contenido en macetas. Cada concentración incluyó 10 réplicas y un grupo control (sin enmienda) fue establecido.  En cada maceta se sembró una plántula de tomate, y 48 horas post-siembra se inoculó 3000 huevos de Meloidogyne sp. en la base del tallo. El número de nódulos radiculares fue determinado ocho semanas después de la infección. A pesar que todas las plantas desarrollaron nódulos; el número de nódulos en las concentraciones 20 y 30% fue significativamente menor a...