Caracterización agromorfológica y diversidad fenotípica del frijol común de Perú

Descripción del Articulo

Antecedentes. El frijol común (Phaseolus vulgaris L.) es una especie de gran importancia en Perú debido a su alto valor nutricional, por su amplia diversidad y por constituir una fuente importante de los ingresos económicos de miles de familias dedicadas a la producción de este cultivo. Objetivo. Ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aybar Pebe, Leandro Joel, Medina Portilla, Nicanor, Camargo Cobeñas, Marcos Antonio, Chihuan Palomino, Evalyn Analy, Terán Rojas, José Alfonso
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/2771
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12955/2771
https://doi.org/10.56369/tsaes.5897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Phaseolus vulgaris L.
Accesiones
Germoplasma
Variabilidad morfológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Fríjol (Phaseolus); Germoplasma; Variación genética; Morfología
Descripción
Sumario:Antecedentes. El frijol común (Phaseolus vulgaris L.) es una especie de gran importancia en Perú debido a su alto valor nutricional, por su amplia diversidad y por constituir una fuente importante de los ingresos económicos de miles de familias dedicadas a la producción de este cultivo. Objetivo. Caracterizar la diversidad agromorfológica de 50 accesiones de frijol común de Perú. Metodología. Se evaluaron 21 caracteres cualitativos y 17 cuantitativos mediante análisis descriptivo, correspondencia múltiple, análisis de varianza, prueba de agrupamiento Scott-Knott, componentes principales, coeficiente de correlación de Pearson y análisis de agrupamiento jerárquico con distancia euclidiana y método de Ward. Resultados. El análisis de correspondencia múltiple reveló mayor diversidad en los caracteres cualitativos de color predominante de las alas, limbo del estandarte, de vaina en verde, así como la forma predominante de la semilla y color primario de semilla; y en caracteres cuantitativos fueron longitud de hipocótilo, longitud de epicótilo, ancho de vaina, longitud de ápice de vaina, días a la floración, peso de 100 semillas y rendimiento. El coeficiente de correlación de Pearson mostró correlaciones positivas para longitud y ancho de vaina, longitud y ancho de grano y peso de 100 semillas. El análisis de componentes principales mostró que las dos primeras dimensiones explicaron 47.6 % de la varianza total y se establecieron cinco grupos jerárquicos. Implicaciones. Describir la diversidad agromorfológica de frijol común coadyuva en el conocimiento de esta especie en Perú para establecer mecanismos para su preservación. Conclusiones. La diversidad de frijol de Perú es notable y se explica a través por la variabilidad de caracteres cualitativos y cuantitativos e influida principalmente por su origen geográfico, destacando la accesión PER013004 por su productividad y precocidad en la floración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).