Caracterización agromorfológica y diversidad fenotípica del frijol común de Perú

Descripción del Articulo

Antecedentes. El frijol común (Phaseolus vulgaris L.) es una especie de gran importancia en Perú debido a su alto valor nutricional, por su amplia diversidad y por constituir una fuente importante de los ingresos económicos de miles de familias dedicadas a la producción de este cultivo. Objetivo. Ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aybar Pebe, Leandro Joel, Medina Portilla, Nicanor, Camargo Cobeñas, Marcos Antonio, Chihuan Palomino, Evalyn Analy, Terán Rojas, José Alfonso
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/2771
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12955/2771
https://doi.org/10.56369/tsaes.5897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Phaseolus vulgaris L.
Accesiones
Germoplasma
Variabilidad morfológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Fríjol (Phaseolus); Germoplasma; Variación genética; Morfología
id INIA_4b06119d554174a388337db03267d361
oai_identifier_str oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/2771
network_acronym_str INIA
network_name_str INIA-Institucional
repository_id_str 4830
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización agromorfológica y diversidad fenotípica del frijol común de Perú
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Agromorphological characterization and phenotypical diversity of common bean from Peru
title Caracterización agromorfológica y diversidad fenotípica del frijol común de Perú
spellingShingle Caracterización agromorfológica y diversidad fenotípica del frijol común de Perú
Aybar Pebe, Leandro Joel
Phaseolus vulgaris L.
Accesiones
Germoplasma
Variabilidad morfológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Fríjol (Phaseolus); Germoplasma; Variación genética; Morfología
title_short Caracterización agromorfológica y diversidad fenotípica del frijol común de Perú
title_full Caracterización agromorfológica y diversidad fenotípica del frijol común de Perú
title_fullStr Caracterización agromorfológica y diversidad fenotípica del frijol común de Perú
title_full_unstemmed Caracterización agromorfológica y diversidad fenotípica del frijol común de Perú
title_sort Caracterización agromorfológica y diversidad fenotípica del frijol común de Perú
author Aybar Pebe, Leandro Joel
author_facet Aybar Pebe, Leandro Joel
Medina Portilla, Nicanor
Camargo Cobeñas, Marcos Antonio
Chihuan Palomino, Evalyn Analy
Terán Rojas, José Alfonso
author_role author
author2 Medina Portilla, Nicanor
Camargo Cobeñas, Marcos Antonio
Chihuan Palomino, Evalyn Analy
Terán Rojas, José Alfonso
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Aybar Pebe, Leandro Joel
Medina Portilla, Nicanor
Camargo Cobeñas, Marcos Antonio
Chihuan Palomino, Evalyn Analy
Terán Rojas, José Alfonso
dc.subject.none.fl_str_mv Phaseolus vulgaris L.
Accesiones
Germoplasma
Variabilidad morfológica
topic Phaseolus vulgaris L.
Accesiones
Germoplasma
Variabilidad morfológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Fríjol (Phaseolus); Germoplasma; Variación genética; Morfología
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.agrovoc.none.fl_str_mv Fríjol (Phaseolus); Germoplasma; Variación genética; Morfología
description Antecedentes. El frijol común (Phaseolus vulgaris L.) es una especie de gran importancia en Perú debido a su alto valor nutricional, por su amplia diversidad y por constituir una fuente importante de los ingresos económicos de miles de familias dedicadas a la producción de este cultivo. Objetivo. Caracterizar la diversidad agromorfológica de 50 accesiones de frijol común de Perú. Metodología. Se evaluaron 21 caracteres cualitativos y 17 cuantitativos mediante análisis descriptivo, correspondencia múltiple, análisis de varianza, prueba de agrupamiento Scott-Knott, componentes principales, coeficiente de correlación de Pearson y análisis de agrupamiento jerárquico con distancia euclidiana y método de Ward. Resultados. El análisis de correspondencia múltiple reveló mayor diversidad en los caracteres cualitativos de color predominante de las alas, limbo del estandarte, de vaina en verde, así como la forma predominante de la semilla y color primario de semilla; y en caracteres cuantitativos fueron longitud de hipocótilo, longitud de epicótilo, ancho de vaina, longitud de ápice de vaina, días a la floración, peso de 100 semillas y rendimiento. El coeficiente de correlación de Pearson mostró correlaciones positivas para longitud y ancho de vaina, longitud y ancho de grano y peso de 100 semillas. El análisis de componentes principales mostró que las dos primeras dimensiones explicaron 47.6 % de la varianza total y se establecieron cinco grupos jerárquicos. Implicaciones. Describir la diversidad agromorfológica de frijol común coadyuva en el conocimiento de esta especie en Perú para establecer mecanismos para su preservación. Conclusiones. La diversidad de frijol de Perú es notable y se explica a través por la variabilidad de caracteres cualitativos y cuantitativos e influida principalmente por su origen geográfico, destacando la accesión PER013004 por su productividad y precocidad en la floración.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-16T16:42:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-16T16:42:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-05-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Aybar-Peve, L., Medina-Portilla, N., Camargo-Cobeñas, M., Chihuan-Palomino, E., & Terán-Rojas, J. (2025). Caracterización agromorfológica y diversidad fenotípica del frijol común de Perú. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 28, Art. No. 069. https://doi.org/10.56369/tsaes.5897
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1870-0462
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12955/2771
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.56369/tsaes.5897
identifier_str_mv Aybar-Peve, L., Medina-Portilla, N., Camargo-Cobeñas, M., Chihuan-Palomino, E., & Terán-Rojas, J. (2025). Caracterización agromorfológica y diversidad fenotípica del frijol común de Perú. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 28, Art. No. 069. https://doi.org/10.56369/tsaes.5897
1870-0462
url http://hdl.handle.net/20.500.12955/2771
https://doi.org/10.56369/tsaes.5897
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1870-0462
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Tropical and Subtropical Agroecosystems
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Yucatán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv MX
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Yucatán
dc.source.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Innovación Agraria
reponame:INIA-Institucional
instname:Instituto Nacional de Innovación Agraria
instacron:INIA
instname_str Instituto Nacional de Innovación Agraria
instacron_str INIA
institution INIA
reponame_str INIA-Institucional
collection INIA-Institucional
dc.source.uri.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - INIA
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/43aa1d2f-f357-42ab-8ddd-659105df1b53/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/1b906995-6c87-460e-9806-d2bf14184fad/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6b1891d0c18fd39ba1d7da65bdea4c73
a1dff3722e05e29dac20fa1a97a12ccf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INIA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@inia.gob.pe
_version_ 1835868278080143360
spelling Aybar Pebe, Leandro JoelMedina Portilla, NicanorCamargo Cobeñas, Marcos AntonioChihuan Palomino, Evalyn AnalyTerán Rojas, José Alfonso2025-06-16T16:42:37Z2025-06-16T16:42:37Z2025-05-16Aybar-Peve, L., Medina-Portilla, N., Camargo-Cobeñas, M., Chihuan-Palomino, E., & Terán-Rojas, J. (2025). Caracterización agromorfológica y diversidad fenotípica del frijol común de Perú. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 28, Art. No. 069. https://doi.org/10.56369/tsaes.58971870-0462http://hdl.handle.net/20.500.12955/2771https://doi.org/10.56369/tsaes.5897Antecedentes. El frijol común (Phaseolus vulgaris L.) es una especie de gran importancia en Perú debido a su alto valor nutricional, por su amplia diversidad y por constituir una fuente importante de los ingresos económicos de miles de familias dedicadas a la producción de este cultivo. Objetivo. Caracterizar la diversidad agromorfológica de 50 accesiones de frijol común de Perú. Metodología. Se evaluaron 21 caracteres cualitativos y 17 cuantitativos mediante análisis descriptivo, correspondencia múltiple, análisis de varianza, prueba de agrupamiento Scott-Knott, componentes principales, coeficiente de correlación de Pearson y análisis de agrupamiento jerárquico con distancia euclidiana y método de Ward. Resultados. El análisis de correspondencia múltiple reveló mayor diversidad en los caracteres cualitativos de color predominante de las alas, limbo del estandarte, de vaina en verde, así como la forma predominante de la semilla y color primario de semilla; y en caracteres cuantitativos fueron longitud de hipocótilo, longitud de epicótilo, ancho de vaina, longitud de ápice de vaina, días a la floración, peso de 100 semillas y rendimiento. El coeficiente de correlación de Pearson mostró correlaciones positivas para longitud y ancho de vaina, longitud y ancho de grano y peso de 100 semillas. El análisis de componentes principales mostró que las dos primeras dimensiones explicaron 47.6 % de la varianza total y se establecieron cinco grupos jerárquicos. Implicaciones. Describir la diversidad agromorfológica de frijol común coadyuva en el conocimiento de esta especie en Perú para establecer mecanismos para su preservación. Conclusiones. La diversidad de frijol de Perú es notable y se explica a través por la variabilidad de caracteres cualitativos y cuantitativos e influida principalmente por su origen geográfico, destacando la accesión PER013004 por su productividad y precocidad en la floración.La Estación Experimental Agraria Chincha del INIA financió este trabajo.application/pdfspaUniversidad Autónoma de YucatánMXurn:issn:1870-0462Tropical and Subtropical Agroecosystemsinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Instituto Nacional de Innovación Agrariareponame:INIA-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Innovación Agrariainstacron:INIARepositorio Institucional - INIAPhaseolus vulgaris L.AccesionesGermoplasmaVariabilidad morfológicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Fríjol (Phaseolus); Germoplasma; Variación genética; MorfologíaCaracterización agromorfológica y diversidad fenotípica del frijol común de PerúAgromorphological characterization and phenotypical diversity of common bean from Peruinfo:eu-repo/semantics/articleORIGINALAybar_et-al_2025_diversidad_frijol.pdfAybar_et-al_2025_diversidad_frijol.pdfapplication/pdf1200088https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/43aa1d2f-f357-42ab-8ddd-659105df1b53/download6b1891d0c18fd39ba1d7da65bdea4c73MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81792https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/1b906995-6c87-460e-9806-d2bf14184fad/downloada1dff3722e05e29dac20fa1a97a12ccfMD5220.500.12955/2771oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/27712025-06-16 11:42:37.722https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inia.gob.peRepositorio Institucional INIArepositorio@inia.gob.peTk9UQTogQ09MT1FVRSBTVSBQUk9QSUEgTElDRU5DSUEgQVFVw40KRXN0YSBsaWNlbmNpYSBkZSBtdWVzdHJhIHNlIHByb3BvcmNpb25hIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBmaW5lcyBpbmZvcm1hdGl2b3MuCgpMSUNFTkNJQSBERSBESVNUUklCVUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQpBbCBmaXJtYXIgeSBlbnZpYXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yIG8gcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2l0eSAoRFNVKSBlbCBkZXJlY2hvIG5vIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZXByb2R1Y2lyLCB0cmFkdWNpciAoY29tbyBzZSBkZWZpbmUgYSBjb250aW51YWNpw7NuKSB5L28gZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLiApIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdWlkb3MsIGVudHJlIG90cm9zLCBhdWRpbyBvIHbDrWRlby4KClVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRFNVIHB1ZWRlLCBzaW4gY2FtYmlhciBlbCBjb250ZW5pZG8sIHRyYWR1Y2lyIGVsIGVudsOtbyBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIGVsIGZpbiBkZSBwcmVzZXJ2YXJsby4KClRhbWJpw6luIGFjZXB0YSBxdWUgRFNVIHB1ZWRlIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGVudsOtbyBwb3IgbW90aXZvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4KClVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGVsIGVudsOtbyBlcyBzdSB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHkgcXVlIHRpZW5lIGRlcmVjaG8gYSBvdG9yZ2FyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIGRlY2xhcmEgcXVlIHN1IGVudsOtbywgYSBzdSBsZWFsIHNhYmVyIHkgZW50ZW5kZXIsIG5vIGluZnJpbmdlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZS4KClNpIGVsIGVudsOtbyBjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBzb2JyZSBlbCBjdWFsIHVzdGVkIG5vIHBvc2VlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBkZWNsYXJhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCBwZXJtaXNvIGlsaW1pdGFkbyBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHBhcmEgb3RvcmdhciBhIERTVSBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgZGljaG8gbWF0ZXJpYWwgcHJvcGllZGFkIGRlIHRlcmNlcm9zIGVzdMOhIGNsYXJhbWVudGUgaWRlbnRpZmljYWRvIHkgcmVjb25vY2lkbyBkZW50cm8gZGUgZWwgdGV4dG8gbyBjb250ZW5pZG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbi4KClNJIEVMIEVOVsONTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBVIE9SR0FOSVpBQ0nDk04gRElTVElOVEEgREUgRFNVLCBVU1RFRCBERUNMQVJBIFFVRSBIQSBDVU1QTElETyBDVUFMUVVJRVIgREVSRUNITyBERSBSRVZJU0nDk04gVSBPVFJBUyBPQkxJR0FDSU9ORVMgUkVRVUVSSURBUyBQT1IgRElDSE8gQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLgoKRFNVIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdShzKSBub21icmUocykgY29tbyBhdXRvcihlcykgbyBwcm9waWV0YXJpbyhzKSBkZWwgZW52w61vIHkgbm8gcmVhbGl6YXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuIGVuIHN1IGVudsOtbywgc2Fsdm8gbGFzIHBlcm1pdGlkYXMgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEuCg==
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).