Granuloma inguinal (Donovanosis) de la encía y regiones submandibulares

Descripción del Articulo

El granuloma inguinal (Donovanosis) de la cavidad oral es muy raro, sin embargo representa lamanifestación extragenital mas frecuente de esta infección producida por la bacteria gramnegativa Calymmatobacterium granulomatis. Se describe un caso de donovanosis gingival en unhombre homosexual de 19 año...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado-Azañero, Wilson, Gotuzzo, Eduardo, Meneses Rivadeneira, Leopoldo V., Lama, Javier R.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1980
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1980
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El granuloma inguinal (Donovanosis) de la cavidad oral es muy raro, sin embargo representa lamanifestación extragenital mas frecuente de esta infección producida por la bacteria gramnegativa Calymmatobacterium granulomatis. Se describe un caso de donovanosis gingival en unhombre homosexual de 19 años de edad. Las lesiones gingivales se presentaron como úlcerasmicrogranulomatosas combinadas con zonas esponjosas. El paciente también tenía lesiones enlas regiones submandibulares y perianal. El diagnóstico se estableció por biopsia gingival. Eneste tejido, las secciones teñidas con hematoxilina - eosina mostraron una marcada reaccióngranulomatosa compuesta por histiocitos, mezclados con abundante cantidad de neutrófilos ypocas células plasmática. Los cuerpos de Donovan fueron identificados usando la coloración deWarthin-Starry . Se discute el diagnóstico clínico diferencial así como el cuadro histopatológico.Considerando el comportamiento sexual del paciente se sugiere que el compromiso gingival ysubmaxilar probablemente representaban múltiples sitios primarios de infección porC.granulomatis. Sin embargo, la autoinoculación no puede ser descartada. Donovanosis debe serconsiderado en el diagnóstico diferencial de lesiones granulomatosas que afectan la mucosa oral,particularmente cuando se presentan en pacientes promiscuos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).