1
artículo
through hormonal therapy. The aim of this review is to evaluate the effects of anti-androgen therapy on sexual offenders with paraphilic disorders. We searched for systematic reviews and clinical practice guidelines on anti-androgen therapy. Two systematic reviews and a clinical practice guide were selected whose evidence corresponds to case reports and observational studies. Primary outcome, sexual relapse, has only been evaluated in two comparative studies with medroxyprogesterone. Small number of participants and high percentage of dropouts do not allow conclusions to be drawn as to efficacy. Frequent adverse effects were reported. Available evidence is scant and of low quality on the efficacy of hormonal therapy with antiandrogens steroids and GnRH analogs in patients with paraphilic disorders.
2
artículo
Publicado 2007
Enlace

La resistencia antimicrobiana es un problema de carácter mundial que afecta a todos los grupos poblacionales, especialmente a los niños. La principal causa de aparición de la resistencia antimicrobiana es el uso irracional de estos medicamentos. EL CDC estima que 75% del consumo de antimicrobianos se presenta en la comunidad. Tres cuartas partes de estos antimicrobianos son usados para tratar infecciones del tracto respiratorio superior, que en su mayoría son infecciones que no requieren el uso de antimicrobianos. Durante la infancia son prevalentes las infecciones de tracto respiratorio superior; consecuentemente ocurre un uso irracional de antimicrobianos, por tanto se le considera como una población vulnerable.
3
artículo
Publicado 2007
Enlace

El IN S junto con los hospitales del país viene realizando la vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos en las infecciones adquiridas en el hospital. El sistema esta basado fundamentalmente en recopilar la información que generan en forma rutinaria los laboratorios de microbiología de los hospitales. Previamente se ha capacitado al personal en los procedimientos de microbiología y en forma permanente se realizan supervisiones y evaluaciones. El ingreso y análisis de los datos se realiza a través del WHONET
4
artículo
Publicado 2004
Enlace

En el Hospital de Apoyo Víctor Ramos Guardia de Huaraz, se produjeron tres muertes de neonatos intemados durante la primera semana de agosto
5
artículo
Publicado 2005
Enlace

Historicamente se han notificado en el mundo, más de 5000 casos de accidentes de trabajo en el laboratorio, con más de 200 muertes, lo cual no representa el total de casos debido a la subnotificación de los accidentes de trabajo por parte de los trabajadores, además de no ser obligatorio.
6
libro
Pertussis fue descrita por primera vez en 1578 por Guillaume De Baillou, en una epidemia que ocurrió en París. Este reporte fue publicado recién 62 años más tarde. En esa descripción se le llama con el nombre de Quinte, siendo probable que haya sido conocida desde mucho antes en París
7
artículo
Publicado 2007
Enlace

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección de Epidemiología de la DIRESA Cajamarca, durante la primera semana de abril se ha producido un brote de una enfermedad transmitida por alimentos en el distrito de Catache, provincia de Santa Cruz, departamento de Cajamarca, con 49 casos. Los primeros casos se presentaron el 3 de abril y los últimos seis casos fueron atendidos en el C.S. Catache el día 9 de abril. El 100% de los casos presentaron nauseas, 85,7% vómitos y 75,5% cefaleas, que fueron los síntomas más frecuentes; también se ha podido observar dolor abdominal, vértigo y escalofríos. El 44 % de los casos se presentaron en adolescentes, con grupos de edad comprendidos entre 10 a 14 años, los que a la fecha son los más afectados. De acuerdo con información preliminar 78% de los pacientes refiere consumo de pan y 60% arroz; un porcentaje de estos recalentó...
8
artículo
Publicado 2006
Enlace

La neumonía es una de las principales causas de morbimortalidad en la población infantil. Puno es la región de mayor incidencia de casos y mortalidad asociada en el Perú; esta situación se acentúa más en los años en que se produce el fenómeno del friaje. El conocer la etiología de las neumonías es un aspecto importante en el desarrollo e implementación de estrategias de prevención y control. Desde hace años se implementó la vacuna de Haemophilus influenzae, estrategia, que se conoce, tiene un impacto en disminuir la mortalidad por neumonía y meningitis en la población infantil. Igualmente, existen vacunas para el neumococo, pero es importante conocer los serotipos circulantes para evaluar el tipo de vacuna más adecuada. Si bien tenemos información de los serotipos de neumococo predominantes en Lima, esta información no existe en Puno. Es importante también conocer cu...
9
artículo
II Conferencia anual de la sociedad norteamericana de medicina tropical e higiene (ASTMH) en el Perú
Publicado 2012
Enlace

El Instituto Nacional de Salud (INS) participó como miembro organizador en la réplica de la “II Conferencia Anual de la Sociedad Norteamericana de Medicina Tropical e Higiene (ASTMH) en el Perú” a través de la Dirección Ejecutiva de Enfermedades No Transmisibles.
10
libro
Esta entidad, aunque rara, puede matar rápidamente después que el individuo ingiere alimentos contaminados los que pueden estar expuestos a varias personas. En este caso se le llama botulismo transmitido por alimentos y es una emergencia sanitaria. Existen cuatro síndromes, clínica y epidemiológicamente distintos. En el caso del botulismo transmitido por alimentos contaminados las manifestaciones clínicas son resultado de la ingestión de alimentos con la toxina preformada
11
artículo
Objetivo: Capacitar a los trabajadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, así como a otras instituciones externas, en estilos de vida saludable, manejo del estrés, ergonomía, seguridad y salud en el trabajo, a través de metodologías participativas de educación para adultos. Materiales y métodos: Se solicitaron los permisos correspondientes para la aplicación de los instrumentos en los diversos públicos objetivos. Se aplicó el instrumento “FANTÁSTICO” para identificar y priorizar las necesidades de capacitación del público objetivo. En función del análisis de los resultados se realizó el plan de capacitación con éxito, aunque se atrasó debido a ciertos inconvenientes con la asistencia de los públicos objetivos en los diferentes casos. Las sesiones educativas se diseñaron siguiendo el Modelo Didáctico Operativo de Bustos y s...
12
artículo
En el marco de la Vigilancia de Vibrio cholerae O139, que el Instituto Nacional de Salud tiene establecido a través de los Laboratorios del Sistema de la Red Nacional, el 13 de diciembre del presente año llegó al Laboratorio de Enteropatógenos del Centro Nacional de Salud Pública una cepa enviada por el Laboratorio de Referencia DISA II Lima Sur, procedente del Centro Materno Infantil (C.M.I.) San José de Villa el Salvador, de una paciente de 15 años, con un cuadro clínico de diarrea acuosa, no catalogada como coleriforme. En el coprocultivo realizado se obtuvo un aislamiento compatible con Vibrio cholerae.
13
artículo
Publicado 2018
Enlace

Introduction. This article summarizes the clinical practice guide (CPG) for the diagnosis and management of acute and sub-acute low back pain in the Social Security of Peru (EsSalud). Objective. To provide clinical recommendations based on evidence for the diagnosis and management of acute and sub-acute low back pain in EsSalud. Methods. A CPG for the diagnosis and management of low-back pain in EsSalud was developed. To this end, a local guideline development group (local GDG) was established, including medical specialists and methodologists. The local GDG formulated 11 clinical questions to be answered by this CPG. Systematic searches of systematic reviews and -when it was considered pertinent- primary studies were conducted in Pubmed, Embase and the Cochrane library during 2016. The evidence to answer each of the posed clinical questions was selected. The quality of the evidence was e...
14
artículo
Publicado 2018
Enlace

El presente artículo resume la guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de lumbalgia aguda y subaguda en el Seguro Social del Perú (EsSalud). Provee recomendaciones clínicas basadas en evidencia para el diagnóstico y tratamiento de lumbalgia aguda y subaguda en EsSalud. Para su elaboración se conformó un grupo local (GEG-Local) que incluyó médicos especialistas y metodólogos. El GEG-Local formuló 11 preguntas clínicas a ser respondidas por la presente guía. Se realizaron búsquedas sistemáticas de revisiones y estudios primarios en Pubmed, Embase y la biblioteca Cochrane durante el 2016. Se seleccionó la evidencia para responder cada una de las preguntas clínicas planteadas. La calidad de la evidencia fue evaluada usando la metodología Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE). La guía aborda tres temas: diagnóstico...
15
libro
Publicado 2006
Enlace

El propósito principal de esta publicación es ser fuente de información sobre una de las zoonosis de mayor impacto en salud pública. De ahí la importancia de la participación de todas las personas vinculadas con los sectores de salud y agropecuario, para tomar acciones conjuntas con la finalidad de reforzar los programas de cooperación compatibles con los fines de nuestras instituciones
16
artículo
Publicado 2020
Enlace

OBJETIVO: Evaluar la efectividad de la adherencia a un programa de salud renal en la reducción de mortalidad y progresión a hemodiálisis. MÉTODOS: Utilizamos una base de datos que condensaba el seguimiento de los pacientes (2013-2017), los ingresos a diálisis de los mismos y la mortalidad por todas las causas en Perú. La adherencia al programa se estableció con el cumplimiento de visitas mínimas durante su primer año de seguimiento. La efectividad de la adherencia al programa se midió en términos de debut a hemodiálisis o muerte por todas las causas. Se utilizaron curvas de Kaplan-Meier, test de diferencias en la distribución (Log-Rank test) y métodos de análisis de supervivencia. Los análisis se realizaron utilizando R estudio 3.5.0 RESULTADOS: Fueron evaluados 20.354 participantes, 54,1% varones, edad media de 72,1 años, con un seguimiento medio de 2,2 años; 15.279 (7...
17
artículo
Publicado 2020
Enlace

Objetivo: Identificar factores asociados a calidad percibida de atención en la población adulta afiliada al Seguro Social en Salud (EsSalud). Material y métodos: Analizamos la Encuesta Nacional Socioeconómica de Acceso a la Salud de los Asegurados de EsSalud. La calidad percibida fue evaluada en consultorio externo, hospitalización y emergencias. Reportamos razones de medias ajustadas (RMa) estimadas mediante regresión de Poisson múltiple. Resultados: Estar empleado (RMa=0,98; IC95% 0,96-0,99), no conocer los servicios que brinda EsSalud (RMa=0,97; IC95% 0,95-1,00), no recibir información sobre los derechos como usuarios (RMa=0,95; IC95% 0,93-0,98), valorar como bajo el nivel de accesibilidad al EESS (RMa=0,97; IC95% 0,95-0,99) y no sentirse cómodo en el EESS al que acude (RM=0,92; IC95% 0,91-0,94) fueron factores asociados a menor puntaje de calidad percibida en consultorio ext...
18
artículo
Publicado 2020
Enlace

Objetive: To identify factors associated with perceived quality of care in the adult population affiliated with Social Security Health (EsSalud) Material and methods: We analyzed the National Socioeconomic Survey of Access to Health of the EsSalud Insured. Perceived quality of health care was evaluated in ambulatory care, hospitalization and emergency medical services. We reported adjusted ratios of means (RMa) estimated by multiple Poisson regression. Results: Being employed (RMa=0.98; IC95% 0.96-0.99), not knowing the services provided by EsSalud (RMa=0.97; IC95% 0.95-1.00), not receiving information about right to health (RMa=0.95; IC95% 0.93-0.98), perceiving as low the level of accessibility to the health facility (RMa=0.97; IC95% 0.95-0.99) and not feeling comfortable in the health facility of EsSalud (RM=0.92; IC95% 0.91-0.94) were factors associated with lower scores of perceived...
19
artículo
El 14 de abril del 2005 se detectó dengue en Lima. Los meses previos, el Instituto Nacional de Salud y la DISA III Lima Norte venían conduciendo un estudio que incluía una campaña de abatización a gran escala en la zona para prevenir el dengue. El objetivo de esta comunicación es el de relacionar la distribución de los casos de dengue con la información entomológica generada en la campaña de prevención.
20
Publicado 2017
Enlace

En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico ticagrelor más aspirina en pacientes con síndrome coronario agudo en quienes se planea realizar una intervención coronaria percutánea; cuyos resultados sustentaron la aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.