1
artículo
Publicado 2022
Enlace

Es normal y comprensible que cada persona establezca un balance de riesgos y beneficios, y decida si la vacunación contra la COVID-19 es segura para ella y sus seres queridos, por lo tanto, generar confianza y brindar información con evidencia, objetiva y amigable resulta una tarea incansable para el logro de mayores niveles de adherencia a la vacuna contra la COVID-19.
2
artículo
Publicado 2023
Enlace

Objetivos: Explorar, desde las narrativas de la población de donantes de plasma convaleciente en un ensayo clínico, las experiencias en el proceso de donación de sangre. Material y Métodos: Se realizó un estudio cualitativo con diseño fenomenológico. La investigación se llevó a cabo en un hospital de la seguridad social del Perú aplicándose entrevistas semiestructuradas a profundidad. Resultados: Se entrevistó a once donantes de plasma convaleciente. Se identificó que las principales motivaciones de los donantes fueron tanto el poder contribuir a la investigación nacional como, apoyar a pacientes afectados por la COVID-19. Los principales miedos se centran en el posible riesgo de contagio dentro del hospital. Por otro lado, los donantes resaltaron la atención y acompañamiento del personal de salud en el proceso. Las principales expectativas y sugerencias apuntan hacia una...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace

Objetivo: Identificar factores asociados a calidad percibida de atención en la población adulta afiliada al Seguro Social en Salud (EsSalud). Material y métodos: Analizamos la Encuesta Nacional Socioeconómica de Acceso a la Salud de los Asegurados de EsSalud. La calidad percibida fue evaluada en consultorio externo, hospitalización y emergencias. Reportamos razones de medias ajustadas (RMa) estimadas mediante regresión de Poisson múltiple. Resultados: Estar empleado (RMa=0,98; IC95% 0,96-0,99), no conocer los servicios que brinda EsSalud (RMa=0,97; IC95% 0,95-1,00), no recibir información sobre los derechos como usuarios (RMa=0,95; IC95% 0,93-0,98), valorar como bajo el nivel de accesibilidad al EESS (RMa=0,97; IC95% 0,95-0,99) y no sentirse cómodo en el EESS al que acude (RM=0,92; IC95% 0,91-0,94) fueron factores asociados a menor puntaje de calidad percibida en consultorio ext...
4
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

En algunos países, los programas de transferencias monetarias condicionadas (PTMC) han mostrado tener impacto positivo en la salud mental de sus beneficiarios. El porgrama Juntos, el PTMC del Perú, no cuenta con estudios previos que evalúen su impacto en la reducción de la presencia de trastornos depresivo. Por ello, se evalúa la asociación entre pertenecer a un hogar beneficiario de Juntos y tener síntomas depresivos en individuos peruanos de 15 a más años. Realiza un análisis secundario de datos que incluyó a individuos elegibles de Juntos de las Encuestas Nacionales de Demografía y salud de los años 2014 hasta 2017. Se utilizó emparejamiento por puntaje de propensión para identificar individuos beneficiarios de dicho programa y controles, no beneficiarios, que sean comparables. Se estimaron razones de prevalencias (RP) y sus intervalos de confianza (IC) al 95%. Encuentr...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace

Objetive: To identify factors associated with perceived quality of care in the adult population affiliated with Social Security Health (EsSalud) Material and methods: We analyzed the National Socioeconomic Survey of Access to Health of the EsSalud Insured. Perceived quality of health care was evaluated in ambulatory care, hospitalization and emergency medical services. We reported adjusted ratios of means (RMa) estimated by multiple Poisson regression. Results: Being employed (RMa=0.98; IC95% 0.96-0.99), not knowing the services provided by EsSalud (RMa=0.97; IC95% 0.95-1.00), not receiving information about right to health (RMa=0.95; IC95% 0.93-0.98), perceiving as low the level of accessibility to the health facility (RMa=0.97; IC95% 0.95-0.99) and not feeling comfortable in the health facility of EsSalud (RM=0.92; IC95% 0.91-0.94) were factors associated with lower scores of perceived...
6
7
artículo
Publicado 2023
Enlace

Objectives: To know and explore from convalescent plasma donators' voices the experience in the blood donation process at a social security hospital. Material and Methods: Qualitative study with a phenomenological design. The investigation was carried out in 01 hospitals of the social security of Peru. Semi-structured interviews were carried out. Results: Eleven donors of convalescent plasma were interviewed. The main motivations for donating were being able to contribute to national research and supporting patients affected by COVID-19. Fears focus on the possible risk of contagion within the hospital. Donors emphasised the attention and support of health personnel alongside the donation procedure. The main expectations and suggestions point towards greater dissemination of donation campaigns with special emphasis on safety. Likewise, an improvement in the time of the donation procedu...
8
artículo
Publicado 2020
Enlace

Objetivo: estimar la prevalencia de dependencia funcional y evaluar su asociación con la diabetes mellitus tipo 2 (DM) en adultos mayores afiliados al Seguro Social de Salud (EsSalud) del Perú en 2015. Materiales y métodos: análisis secundario de los datos de la Encuesta Nacional Socioeconómica de Acceso a la Salud de los Asegurados de EsSalud 2015 (ENSSA-2015), una encuesta de hogares con muestreo probabilístico bietápico, representativa a nivel nacional de la población de afiliados a EsSalud. Se incluyeron adultos mayores (60 años a más) afiliados EsSalud. La dependencia funcional fue evaluada mediante el índice de Katz (≥ 1 punto). La DM fue evaluada mediante autorreporte del participante. Se estimaron razones de prevalencia ajustadas (RPa) por potenciales factores de confusión mediante regresión log-Poisson múltiple junto con sus intervalos de confianza al 95% (IC 95%...
9
informe técnico
Publicado 2020
Enlace

El presente reporte tiene como objetivo realizar un análisis de la situación de acceso a tamizaje de cáncer de cuello uterino de las mujeres de 15-30 años aseguradas a la seguridad social, EsSalud.
10
informe técnico
Publicado 2020
Enlace

Este reporte tiene como objetivo evaluar los tiempos de espera desde el tamizaje hasta el diagnóstico y desde este al tratamiento en mujeres positivas a cáncer de cuello uterino en un hospital de la seguridad social.
11
informe técnico
Publicado 2020
Enlace

Este documento es una revisión rápida a una solicitud de opinión técnica en relación a si los suplementos vitamínicos son efectivos para prevenir o tratar la infección por SARS-CoV-2 o el desarrollo de COVID-19. Para ello, se ha definido una pregunta de investigación, se ha diseñado una estrategia de búsqueda, se ha seleccionado la máxima evidencia publicada, se ha evaluado la calidad de las mismas y finalmente se han resumido las recomendaciones.
12
artículo
Publicado 2020
Enlace

Objective: to estimate the prevalence of functional dependence and to assess its association with type 2 diabetes mellitus (DM) in elderly subjects registered in Peruvian Social Security (EsSalud) in 2015. Materials and methods: this is a secondary analysis of the National Socioeconomic Healthcare Access Survey performed in EsSalud members in 2915 (ENSSA-2015), a survey performed in households using two-stage probabilistic sampling that was representative at a national level of population registered in EsSalud. Functional dependence was assessed using the Katz index (≥ 1 point). DM was determined by participants’ self- report. Adjusted prevalence rates (aPR) were estimated according to potential confounding factors using multiple log-Poisson regression alongside their 95% confidence intervals (CI) and p-values. All analyses took into account the complex sampling used in ENSSA-2015. R...
13
artículo
Publicado 2020
Enlace

Objective: to estimate the prevalence of functional dependence and to assess its association with type 2 diabetes mellitus (DM) in elderly subjects registered in Peruvian Social Security (EsSalud) in 2015. Materials and methods: this is a secondary analysis of the National Socioeconomic Healthcare Access Survey performed in EsSalud members in 2915 (ENSSA-2015), a survey performed in households using two-stage probabilistic sampling that was representative at a national level of population registered in EsSalud. Functional dependence was assessed using the Katz index (≥ 1 point). DM was determined by participants’ self- report. Adjusted prevalence rates (aPR) were estimated according to potential confounding factors using multiple log-Poisson regression alongside their 95% confidence intervals (CI) and p-values. All analyses took into account the complex sampling used in ENSSA-2015. R...
14
Publicado 2024
Enlace

El Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud) desarrolló una propuesta mediante un proceso sistemático y planificado para la implementación de investigaciones prioritarias en el periodo 2023-2025. Involucró la participación interdisciplinaria de profesionales de la institución, incluyendo investigadores RENACYT, gestores de los tres niveles de atención. Se elaboró una cartera de ideas de investigación mediante el método de construcción de modelos grupales, lo que permitió identificar 338 ideas de investigación en torno a los doce temas prioritarios de investigación de ESSALUD. Se clasificó las ideas de investigación según el Sistema de Clasificación de Investigaciones en Salud (HRCS) y se encontró que más del 57% de las ideas están relacionadas a investigación en servicios sanitarios y sociales, seguida por estudios relacionados con el manejo de enfermedades y, en t...
15
Publicado 2024
Enlace

Introducción: La enfermedad renal crónica (ERC) es una condición progresiva y silenciosa que afecta a millones de personas en todo el mundo. A pesar de su alta prevalencia, una gran proporción de los pacientes con ERC no son diagnosticados, lo que retrasa el tratamiento y aumenta el riesgo de complicaciones cardiovasculares y mortalidad. En Perú, existen pocos estudios que estimen la prevalencia de ERC a nivel nacional. Este estudio tiene como objetivo estimar la prevalencia de ERC diagnosticada y no diagnosticada en pacientes ambulatorios de EsSalud entre los años 2019 y 2023, utilizando registros clínicos electrónicos. Métodos: Se realizó un estudio transversal descriptivo basado en la información de pacientes adultos (≥18 años) atendidos en consulta externa ambulatoria en EsSalud. Se incluyeron aquellos con al menos una medición de creatinina sérica o albuminuria. La E...
16
artículo
Publicado 2020
Enlace

The present study proposes the use of a segmented SIR-D mathematical model to predict the evolution of epidemiological populations of interest in the COVID-19 pandemic (Susceptible [S], Infected [I], Recovered [R] and dead [D]), information that is often key to guiding decision-making in the fight against epidemics. In order to obtain a better model calibration and a lower prediction error in the short term, we performed the model segmentation in 6 stages of periods of 14 days each. At each stage, the epidemiological that define the system of equations are empirically estimated by linear regression of the epidemiological surveillance data that the Peruvian Ministry of Health collects and reports daily. This strategy showed better model calibration compared to an unsegmented SIR-D model.
17
artículo
Publicado 2020
Enlace

The present study proposes the use of a segmented SIR-D mathematical model to predict the evolution of epidemiological populations of interest in the COVID-19 pandemic (Susceptible [S], Infected [I], Recovered [R] and dead [D]), information that is often key to guiding decision-making in the fight against epidemics. In order to obtain a better model calibration and a lower prediction error in the short term, we performed the model segmentation in 6 stages of periods of 14 days each. At each stage, the epidemiological that define the system of equations are empirically estimated by linear regression of the epidemiological surveillance data that the Peruvian Ministry of Health collects and reports daily. This strategy showed better model calibration compared to an unsegmented SIR-D model.
18
informe técnico
Publicado 2020
Enlace

Esta revisión rápida describe los reportes de casos disponibles hasta el momento acerca de las complicaciones neurológicas asociadas a COVID-19. Esta información podría responder dudas a los profesionales de salud y a la población, así como ayudar en la toma de decisiones clínicas durante la pandemia del COVID-19.
19
20
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

El objetivo del presente reporte es describir la producción científica de EsSalud en revistas científicas indizadas durante el periodo 2008-2020, en ese sentido concluye que es importante impulsar iniciativas que promuevan la investigación y colaboración dentro de EsSalud, en el marco de las prioridades de investigación y de las principales causas de mayor carga de enfermedad en la institución y el país.