Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Pimentel, Patricia', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
El presente trabajo de investigación tiene como obejtivo fundamental introducir al estudiante en el entorno de la programación web, de las tecnologías relacionadas para su implementación, así como las consideraciones necesarias para ofrecer protección al sitio web. Revisa además las tecnologías más utilizadas en el mundo para implementar soluciones web: Apache-PHP-MySQL, programas multiplataforma completamente gratuitas que tienen la capacidad de soportar desde pequeñas aplicaciones a grandes sistemas integrados de información.
2
tesis de maestría
El objetivo de esta investigación fue determinar la influencia del acompañamiento pedagógico en la práctica pedagógica de los docentes de Cetpro Corcovado, Lima-Perú, 2019. La metodología empleada hizo referencia al enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal, de alcance explicativo. Se consideró una muestra censal de 23 docentes del Cetpro Corcovado. Se usó el análisis documental, como técnica, y la lista de verificación, como instrumento. Los resultados expresan que a un nivel de significancia de 0.005 se obtuvo un p-valor de 0.000, en la prueba T de Student para una muestra, afirmándose la hipótesis alternativa. Se concluyó que el acompañamiento pedagógico influye significativamente en la práctica pedagógica de los docentes del Cetpro Corcovado, Lima-Perú, 2019.
3
artículo
Objectives. To describe the prioritization process for developing the clinical practice guidelines (GPC) in the Seguro Social del Peru (EsSalud). Methods. The prioritization process was carried out through a multicriteria analysis in three steps: identify the variables, obtain information from them and assign them a weighting. Finally, an ordered list was obtained that was put to the consideration of the policy makers. Results. The five diseases with the highest number of DALY (disability adjusted life year) were osteoarthritis, glaucoma, schizophrenia, osteoporosis and pathological fractures, and diabetes mellitus. The most spending for drugs were hemophilia, the nephritis group, nephrosis (mainly chronic renal failure), rheumatoid arthritis, breast cancer and AIDS. Priority diseases from the point of view of the services offered were those with high mortality and high disability. Concl...
4
artículo
Se describe el proceso de priorización para el desarrollo de guías de práctica clínica (GPC) en el Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud). Se realizó mediante un análisis multicriterio en tres pasos: identificación de las variables, obtención de información de las mismas y asignación de una ponderación. Finalmente, se obtuvo una lista ordenada que fue puesta a consideración de los decisores de política. Se determinó que las cinco enfermedades con mayor número de AVISA (años de vida saludable perdidos) fueron: artrosis, glaucoma, esquizofrenia, osteoporosis y fracturas patológicas, y diabetes mellitus. Las de mayor gasto en medicamentos fueron: hemofilia, el grupo de nefritis, nefrosis (principalmente insuficiencia renal crónica), artritis reumatoide, cáncer de mama y SIDA. Las enfermedades prioritarias desde el punto de vista de la oferta de servicios fueron aquell...
5
artículo
Objetivo: Identificar factores asociados a calidad percibida de atención en la población adulta afiliada al Seguro Social en Salud (EsSalud). Material y métodos: Analizamos la Encuesta Nacional Socioeconómica de Acceso a la Salud de los Asegurados de EsSalud. La calidad percibida fue evaluada en consultorio externo, hospitalización y emergencias. Reportamos razones de medias ajustadas (RMa) estimadas mediante regresión de Poisson múltiple. Resultados: Estar empleado (RMa=0,98; IC95% 0,96-0,99), no conocer los servicios que brinda EsSalud (RMa=0,97; IC95% 0,95-1,00), no recibir información sobre los derechos como usuarios (RMa=0,95; IC95% 0,93-0,98), valorar como bajo el nivel de accesibilidad al EESS (RMa=0,97; IC95% 0,95-0,99) y no sentirse cómodo en el EESS al que acude (RM=0,92; IC95% 0,91-0,94) fueron factores asociados a menor puntaje de calidad percibida en consultorio ext...
6
artículo
Objetive: To identify factors associated with perceived quality of care in the adult population affiliated with Social Security Health (EsSalud) Material and methods: We analyzed the National Socioeconomic Survey of Access to Health of the EsSalud Insured. Perceived quality of health care was evaluated in ambulatory care, hospitalization and emergency medical services. We reported adjusted ratios of means (RMa) estimated by multiple Poisson regression. Results: Being employed (RMa=0.98; IC95% 0.96-0.99), not knowing the services provided by EsSalud (RMa=0.97; IC95% 0.95-1.00), not receiving information about right to health (RMa=0.95; IC95% 0.93-0.98), perceiving as low the level of accessibility to the health facility (RMa=0.97; IC95% 0.95-0.99) and not feeling comfortable in the health facility of EsSalud (RM=0.92; IC95% 0.91-0.94) were factors associated with lower scores of perceived...