Priorización para el desarrollo de guías de práctica clínica en el Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud): análisis multicriterio
Descripción del Articulo
Se describe el proceso de priorización para el desarrollo de guías de práctica clínica (GPC) en el Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud). Se realizó mediante un análisis multicriterio en tres pasos: identificación de las variables, obtención de información de las mismas y asignación de una ponde...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/339 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/339 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencias del Cuidado de la Salud y Servicios Guía de Práctica Clínica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Se describe el proceso de priorización para el desarrollo de guías de práctica clínica (GPC) en el Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud). Se realizó mediante un análisis multicriterio en tres pasos: identificación de las variables, obtención de información de las mismas y asignación de una ponderación. Finalmente, se obtuvo una lista ordenada que fue puesta a consideración de los decisores de política. Se determinó que las cinco enfermedades con mayor número de AVISA (años de vida saludable perdidos) fueron: artrosis, glaucoma, esquizofrenia, osteoporosis y fracturas patológicas, y diabetes mellitus. Las de mayor gasto en medicamentos fueron: hemofilia, el grupo de nefritis, nefrosis (principalmente insuficiencia renal crónica), artritis reumatoide, cáncer de mama y SIDA. Las enfermedades prioritarias desde el punto de vista de la oferta de servicios fueron aquellas con alta mortalidad y alta discapacidad, de esta manera las 5 primeras enfermedades priorizadas fueron: artrosis, diabetes mellitus, glaucoma, enfermedad renal crónica y lumbago. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).