Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Villena Romaní, Amalia', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
OBJETIVO: Evaluar exhaustivamente las publicaciones científicas de EsSalud en Perú entre 2010 y 2023. MÉTODO: Se realizó una búsqueda bibliográfica en SCOPUS, Web of Science, Medline, EMBASE y Scielo, incluyendo artículos originales con afiliación a EsSalud. Se excluyeron preprints y erratas. Los datos se obtuvieron en formato RIS y se procesaron con Python para eliminar duplicados y normalizar textos. RESULTADOS: Se identificaron 7230 artículos, quedando 3426 tras eliminar duplicados y aplicar criterios de inclusión. Se analizaron variables como autores, afiliaciones y tipo de artículo, destacando un aumento en la producción científica hasta 2021 y una caída en 2022-2023. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: La producción científica de EsSalud creció significativamente en la última década, con colaboraciones predominantes con universidades peruanas. Sin embargo, hubo una dismin...
2
Introducción: La enfermedad renal crónica (ERC) es una condición progresiva y silenciosa que afecta a millones de personas en todo el mundo. A pesar de su alta prevalencia, una gran proporción de los pacientes con ERC no son diagnosticados, lo que retrasa el tratamiento y aumenta el riesgo de complicaciones cardiovasculares y mortalidad. En Perú, existen pocos estudios que estimen la prevalencia de ERC a nivel nacional. Este estudio tiene como objetivo estimar la prevalencia de ERC diagnosticada y no diagnosticada en pacientes ambulatorios de EsSalud entre los años 2019 y 2023, utilizando registros clínicos electrónicos. Métodos: Se realizó un estudio transversal descriptivo basado en la información de pacientes adultos (≥18 años) atendidos en consulta externa ambulatoria en EsSalud. Se incluyeron aquellos con al menos una medición de creatinina sérica o albuminuria. La E...
3
informe técnico
OBJETIVO: Proponer una metodología de trabajo para la implementación de la interoperabilidad entre equipos biomédicos de alta gama en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), basada en la experiencia de un hospital de alta complejidad en Perú. MÉTODO: Se evaluó la infraestructura y recursos tecnológicos del Servicio UCI-I del Departamento de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, identificando monitores, ventiladores mecánicos y bombas de infusión. Se coordinó con proveedores para configuración de equipos y así interconectarlos y con ello se desarrolló bases de datos para almacenamiento de variables y se elaboró un prototipo de interfaz visual en tiempo real. RESULTADOS: La interconexión de los equipos permitió el almacenamiento de más de 100 variables clínicas con alta fiabilidad y actualización constante. Se evidenciaron carencias en la...
4
informe técnico
Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo evaluar las características sociodemográficas de los casos confirmados de dengue que acudieron a establecimientos de salud (IPRESS) de EsSalud durante los años 2023 y 2024, asimismo, evaluar los factores asociados a los desenlaces de hospitalización y muerte asociada a dengue en estos casos. Método: Se empleó un diseño de cohorte retrospectiva utilizando como fuente de datos el Sistema de Servicio de Salud Inteligente (ESSI) para historias clínicas digitales. Se seleccionaron a todas las personas a quienes se les solicitó una prueba diagnóstica para dengue en una IPRESS de EsSalud entre enero de 2023 y setiembre de 2024. Se registró su información sociodemográfica, el resultado de la prueba para dengue, los CIE-10 asociados (para calcular el Índice de Comorbilidad de Elixhauser) y se obtuvo la información sobre su estado vital (fal...
5
informe técnico
Introducción: La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es un importante problema de salud pública que afecta la calidad de vida, genera altos costos para los sistemas de salud y conlleva complicaciones graves. La Vigilancia de Salud Renal (VISARE) se implementó como parte del Plan Nacional de Salud Renal, orientado a la identificación, tamizaje y diagnóstico temprano de pacientes con ERC atendidos en IPRESS de nivel I y II, con la finalidad de disminuir la carga de la enfermedad y mejorar la calidad de atención de los pacientes. El presente estudio tuvo como objetivo describir el tamizaje de la ERC en adultos con factores de riesgo y determinar la prevalencia del diagnóstico presuntivo general y por estadios de ERC en la población tamizada por el programa de VISARE, durante el periodo 2013–2022 Métodos: Se realizó un estudio transversal descriptivo utilizando datos secundarios de V...