Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Bravo Zuñiga, Jessica Ivonne', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
Introducción: la progresión de la enfermedad renal crónica (ERC) determina el pronóstico de la enfermedad, la menor sobrevida renal significa mayor costo y más complicaciones, es primordial identificar tempranamente a estos pacientes para iniciar un manejo oportuno. Objetivos: Determinar los factores pronósticos relacionados con progresión y sobrevida renal y la frecuencia de fallecimientos y características asociadas en pacientes con ERC estadio 3 y 4 del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM). Material y métodos: estudio longitudinal retrospectivo cohorte de pacientes que ingresaron al HNERM del 2013 al 2019. Se realizó un análisis de regresión logística multivariado para evaluar los factores asociados a la progresión de la ERC, Kaplan- Meier para el análisis de sobrevida renal y un modelo de regresión de Cox para predecir los factores asociados a ésta. R...
2
La enfermedad renal crónica (ERC) es un problema de Salud Pública con un alto costo económico para los sistemas de salud. Su prevalencia mundial es de 13,4% y según Francis se estima que en el Perú alcanza al 16.8% de la población. En nuestro país no existen estudios de prevalencia con inferencia nacional, las cifras disponibles se basan en estimados referenciales, así se considera que afecta a más de 2 millones de adultos peruanos y según un estudio realizado en EsSalud a 28.2% de pacientes con factores de riesgo (diabéticos, hipertensos y mayores de 55 años)
3
artículo
Introducción: El presente artículo resume la guía de práctica clínica (GPC) para el manejo de la enfermedad renal crónica estadíos 3b, 4 y 5 en el Seguro Social del Perú (EsSalud). Objetivo: Proveer recomendaciones clínicas basadas en evidencia para el manejo de pacientes con enfermedad renal crónica estadíos 3b, 4 y 5 en EsSalud. Métodos: Se conformó un grupo elaborador de la guía (GEG) que incluyó especialistas y metodólogos. El GEG formuló 9 preguntas clínicas. Se realizó búsquedas sistemáticas de revisiones sistemáticas y estudios primarios en PubMed entre diciembre del 2020 y agosto del 2021. Se seleccionó la evidencia para responder a las preguntas clínicas planteadas. La certeza de la evidencia fue evaluada usando la metodología Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE). El GEG usó la metodología GRADE para revisar la evi...
4
Introducción: La enfermedad renal crónica (ERC) es una condición progresiva y silenciosa que afecta a millones de personas en todo el mundo. A pesar de su alta prevalencia, una gran proporción de los pacientes con ERC no son diagnosticados, lo que retrasa el tratamiento y aumenta el riesgo de complicaciones cardiovasculares y mortalidad. En Perú, existen pocos estudios que estimen la prevalencia de ERC a nivel nacional. Este estudio tiene como objetivo estimar la prevalencia de ERC diagnosticada y no diagnosticada en pacientes ambulatorios de EsSalud entre los años 2019 y 2023, utilizando registros clínicos electrónicos. Métodos: Se realizó un estudio transversal descriptivo basado en la información de pacientes adultos (≥18 años) atendidos en consulta externa ambulatoria en EsSalud. Se incluyeron aquellos con al menos una medición de creatinina sérica o albuminuria. La E...
5
informe técnico
Introducción: La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es un importante problema de salud pública que afecta la calidad de vida, genera altos costos para los sistemas de salud y conlleva complicaciones graves. La Vigilancia de Salud Renal (VISARE) se implementó como parte del Plan Nacional de Salud Renal, orientado a la identificación, tamizaje y diagnóstico temprano de pacientes con ERC atendidos en IPRESS de nivel I y II, con la finalidad de disminuir la carga de la enfermedad y mejorar la calidad de atención de los pacientes. El presente estudio tuvo como objetivo describir el tamizaje de la ERC en adultos con factores de riesgo y determinar la prevalencia del diagnóstico presuntivo general y por estadios de ERC en la población tamizada por el programa de VISARE, durante el periodo 2013–2022 Métodos: Se realizó un estudio transversal descriptivo utilizando datos secundarios de V...