Mostrando 1 - 20 Resultados de 291 Para Buscar 'Fiestas Saldarriaga, Fabian Alejandro', tiempo de consulta: 2.80s Limitar resultados
1
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico tofacitinib en el tratamiento de pacientes con artritis reumatoide activa moderada a severa con falla a anti-TNF y anti-CD20; cuyos resultados sustentaron la aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
2
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico lanreotida para el tratamiento de tumor neuroendocrino pancreático bien diferenciado, metastásico o no resecable, sin tratamiento sistémico previo; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
3
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico bevacizumab en combinación con quimioterapia basada en fluoropirimidinas en el tratamiento de primera línea para pacientes con diagnóstico de cáncer colorrectal metastásico; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
4
informe técnico
OBJETIVO: Evaluar la frecuencia de acceso al servicio de medición de la presión arterial en los últimos 12 meses en la población de 15 años o mayores en el Perú, los factores asociados a la falta de acceso a dicho servicio básico de salud. MÉTODO: Estudio epidemiológico poblacional de diseño de corte transversal utilizando los datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del 2023 (ENDES 2023), la cual tiene representatividad nacional. Los análisis para estimar las frecuencias y las razones de prevalencia ajustadas de la regresión de Poisson tomaron en cuenta el diseño complejo multierápico de muestreo de la ENDES 2023. RESULTADOS: El 48.2% tuvo acceso a la medición de la presión arterial en los últimos 12 meses. De ellos, la mayoría lo hizo la última vez en una institución de prestaciones de servicios de salud (IPRESS) del MINSA (48.5%), seguido de IPRESS pri...
5
6
7
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico nelarabina en pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda de células T con recaída o refractariedad a dos líneas de quimioterapia; cuyos resultados sustentaron la aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
8
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico fórmula con bajo contenido de grasa y alto contenido de triglicéridos de cadena media para pacientes defecto de la beta oxidación de ácidos grasos de cadena larga; cuyos resultados sustentaron la aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
10
artículo
Los sistemas de salud públicos tienen el gran reto de atender las necesidades de salud de la población con recursos económicos limitados. Así, para incorporar nuevas tecnologías sanitarias (TS) en sus planes de cobertura usan herramientas que les permitan informar sus decisiones en evidencia científica, como las evaluaciones de tecnología sanitaria (ETS). Éstas son desarrolladas de forma multidisciplinaria, bajo una metodología explícita, lo que permite calcular el valor de una tecnología. Con esta información, el decisor puede sustentar su decisión, prever el impacto de su implementación, planificar acciones y establecer metas; todo lo cual potencia un uso eficiente de los recursos, transparencia de los procesos y facilita la rendición de cuentas. El Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud) implementó, a través del Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e I...
11
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico rituximab en combinación con azatioprina o mofetil micofenolato en pacientes adultos con diagnóstico de pénfigo refractario y con contraindicación a uso de corticoides por eventos adversos serios; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
12
14
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico pembrolizumab para el tratamiento de pacientes adultos con linfoma de Hodgkin clásico recurrente o refractario a más de tres líneas de quimioterapia, post trasplante de células hematopoyéticas autólogo o no candidatos a trasplante; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
15
16
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico carbetocina endovenosa en la prevención de hemorragia postparto en gestantes con factores de riesgo para sobre-distención uterina que requiriesen parto por cesárea; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
17
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico afatinib como tratamiento de primera línea en pacientes adultos con cáncer de pulmón de células no pequeñas avanzado (estadios IIIB/IV), con mutaciones activadoras del gen del receptor del factor de crecimiento epidérmico, con contraindicación a erlotinib por hipersensibilidad; cuyos resultados sustentaron la aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
18
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico octreotide de liberación lenta (octreotide LAR) comparado con placebo para el tratamiento de tumor neuroendocrino pancreático bien diferenciado, metastásico o no resecable, sin tratamiento sistémico previo; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
19
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico tirotropina recombinante para el tratamiento de pacientes adultos posoperados de cáncer de tiroides diferenciado que requieren terapia radioablativa y no tienen contraindicación de suspensión del reemplazo hormonal con hormona tiroidea exógena; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
20