Mostrando 1 - 15 Resultados de 15 Para Buscar 'Quispe Gutiérrez, Antonio Marty', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Objetive. The cohort study is an observational design. This only includes participants who have the same risk of being exposed, then compares who is exposed and unexposed presents the outcome of interest during the same period. The temporality between the exposure and the outcome of interest in a cohort study is well defined because it is certain that the exposure antecedent to the outcome of interest. Cohort studies can be prospective, retrospective, or a combination of both. One of the main advantages is its longitudinal nature, making it possible to estimate the incidence and relative risk as an association of interest. Some variables may vary over time, so it is essential to use advanced data modeling techniques such as fixed and random effects models.
2
3
4
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico bevacizumab en combinación con quimioterapia basada en fluoropirimidinas en el tratamiento de primera línea para pacientes con diagnóstico de cáncer colorrectal metastásico; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
7
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico simeprevir en combinación con peginterferón alfa y ribavirina en el tratamiento de pacientes con diagnóstico de hepatitis C crónica, genotipo 1a negativos a la mutación Q80K o genotipo 1b, con fibrosis significativa; cuyos resultados sustentaron la aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.
8
9
13
En este documento se plasma la evaluación de la eficacia y seguridad del uso del producto farmacéutico vildagliptina en el tratamiento de pacientes adultos mayores con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2, con riesgo de hipoglicemia y limitantes para uso de insulina (con alto grado de dependencia), sin control metabólico adecuado (según HBA1c) a pesar de tratamiento con metformina a dosis máxima y glibenclamida; cuyos resultados sustentaron la no aprobación del uso de esta tecnología sanitaria en EsSalud.