Perspectivas y desafíos del proceso de implementación de las investigaciones priorizadas en el seguro social de salud del Perú, 2023-2025”. Reporte de Resultados de Investigación 03-2024

Descripción del Articulo

El Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud) desarrolló una propuesta mediante un proceso sistemático y planificado para la implementación de investigaciones prioritarias en el periodo 2023-2025. Involucró la participación interdisciplinaria de profesionales de la institución, incluyendo investigado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz-Obregón, Daysi Zulema, Coila-Paricahua, Edgar, Soto-Becerra, Percy
Fecha de Publicación:2024
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5107
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/5107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación
Agenda de Prioridades en Salud
Perú
Research
Health Priorities
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
Descripción
Sumario:El Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud) desarrolló una propuesta mediante un proceso sistemático y planificado para la implementación de investigaciones prioritarias en el periodo 2023-2025. Involucró la participación interdisciplinaria de profesionales de la institución, incluyendo investigadores RENACYT, gestores de los tres niveles de atención. Se elaboró una cartera de ideas de investigación mediante el método de construcción de modelos grupales, lo que permitió identificar 338 ideas de investigación en torno a los doce temas prioritarios de investigación de ESSALUD. Se clasificó las ideas de investigación según el Sistema de Clasificación de Investigaciones en Salud (HRCS) y se encontró que más del 57% de las ideas están relacionadas a investigación en servicios sanitarios y sociales, seguida por estudios relacionados con el manejo de enfermedades y, en tercer lugar, estudios de vigilancia y distribución de enfermedades. Además, se desarrolló una herramienta para priorizar la ejecución de estas investigaciones, integrándolas en un plan de trabajo a corto, mediano y largo plazo. Este trabajo describe las diferentes etapas de este proceso y se espera que los resultados del desarrollo de estas ideas de investigación proporcionen evidencia útil para respaldar la toma de decisiones y mejorar la calidad de la atención de salud en la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).