Perspectivas y desafíos del proceso de implementación de las investigaciones priorizadas en el seguro social de salud del Perú, 2023-2025”. Reporte de Resultados de Investigación 03-2024

Descripción del Articulo

El Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud) desarrolló una propuesta mediante un proceso sistemático y planificado para la implementación de investigaciones prioritarias en el periodo 2023-2025. Involucró la participación interdisciplinaria de profesionales de la institución, incluyendo investigado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz-Obregón, Daysi Zulema, Coila-Paricahua, Edgar, Soto-Becerra, Percy
Fecha de Publicación:2024
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5107
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/5107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación
Agenda de Prioridades en Salud
Perú
Research
Health Priorities
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
id ESSA_9bcd0a1d669fd469b2f83d317392686e
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5107
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv Perspectivas y desafíos del proceso de implementación de las investigaciones priorizadas en el seguro social de salud del Perú, 2023-2025”. Reporte de Resultados de Investigación 03-2024
title Perspectivas y desafíos del proceso de implementación de las investigaciones priorizadas en el seguro social de salud del Perú, 2023-2025”. Reporte de Resultados de Investigación 03-2024
spellingShingle Perspectivas y desafíos del proceso de implementación de las investigaciones priorizadas en el seguro social de salud del Perú, 2023-2025”. Reporte de Resultados de Investigación 03-2024
Diaz-Obregón, Daysi Zulema
Investigación
Agenda de Prioridades en Salud
Perú
Research
Health Priorities
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
title_short Perspectivas y desafíos del proceso de implementación de las investigaciones priorizadas en el seguro social de salud del Perú, 2023-2025”. Reporte de Resultados de Investigación 03-2024
title_full Perspectivas y desafíos del proceso de implementación de las investigaciones priorizadas en el seguro social de salud del Perú, 2023-2025”. Reporte de Resultados de Investigación 03-2024
title_fullStr Perspectivas y desafíos del proceso de implementación de las investigaciones priorizadas en el seguro social de salud del Perú, 2023-2025”. Reporte de Resultados de Investigación 03-2024
title_full_unstemmed Perspectivas y desafíos del proceso de implementación de las investigaciones priorizadas en el seguro social de salud del Perú, 2023-2025”. Reporte de Resultados de Investigación 03-2024
title_sort Perspectivas y desafíos del proceso de implementación de las investigaciones priorizadas en el seguro social de salud del Perú, 2023-2025”. Reporte de Resultados de Investigación 03-2024
author Diaz-Obregón, Daysi Zulema
author_facet Diaz-Obregón, Daysi Zulema
Coila-Paricahua, Edgar
Soto-Becerra, Percy
author_role author
author2 Coila-Paricahua, Edgar
Soto-Becerra, Percy
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz-Obregón, Daysi Zulema
Coila-Paricahua, Edgar
Soto-Becerra, Percy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Investigación
Agenda de Prioridades en Salud
Perú
Research
Health Priorities
topic Investigación
Agenda de Prioridades en Salud
Perú
Research
Health Priorities
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
description El Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud) desarrolló una propuesta mediante un proceso sistemático y planificado para la implementación de investigaciones prioritarias en el periodo 2023-2025. Involucró la participación interdisciplinaria de profesionales de la institución, incluyendo investigadores RENACYT, gestores de los tres niveles de atención. Se elaboró una cartera de ideas de investigación mediante el método de construcción de modelos grupales, lo que permitió identificar 338 ideas de investigación en torno a los doce temas prioritarios de investigación de ESSALUD. Se clasificó las ideas de investigación según el Sistema de Clasificación de Investigaciones en Salud (HRCS) y se encontró que más del 57% de las ideas están relacionadas a investigación en servicios sanitarios y sociales, seguida por estudios relacionados con el manejo de enfermedades y, en tercer lugar, estudios de vigilancia y distribución de enfermedades. Además, se desarrolló una herramienta para priorizar la ejecución de estas investigaciones, integrándolas en un plan de trabajo a corto, mediano y largo plazo. Este trabajo describe las diferentes etapas de este proceso y se espera que los resultados del desarrollo de estas ideas de investigación proporcionen evidencia útil para respaldar la toma de decisiones y mejorar la calidad de la atención de salud en la institución.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-02T15:13:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-02T15:13:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/technicalDocumentation
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/5107
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/5107
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/5107/1/RRI-03-2024.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/5107/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/5107/3/RRI-03-2024.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/5107/4/RRI-03-2024.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 49806033c3836a9595a338f08d8d9ef2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4562ea418ba8065b7ba6fb227cc84dfb
588dfa4e157e26a741425f62b8593f1b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1813537155639672832
spelling Diaz-Obregón, Daysi ZulemaCoila-Paricahua, EdgarSoto-Becerra, Percy2024-08-02T15:13:52Z2024-08-02T15:13:52Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12959/5107El Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud) desarrolló una propuesta mediante un proceso sistemático y planificado para la implementación de investigaciones prioritarias en el periodo 2023-2025. Involucró la participación interdisciplinaria de profesionales de la institución, incluyendo investigadores RENACYT, gestores de los tres niveles de atención. Se elaboró una cartera de ideas de investigación mediante el método de construcción de modelos grupales, lo que permitió identificar 338 ideas de investigación en torno a los doce temas prioritarios de investigación de ESSALUD. Se clasificó las ideas de investigación según el Sistema de Clasificación de Investigaciones en Salud (HRCS) y se encontró que más del 57% de las ideas están relacionadas a investigación en servicios sanitarios y sociales, seguida por estudios relacionados con el manejo de enfermedades y, en tercer lugar, estudios de vigilancia y distribución de enfermedades. Además, se desarrolló una herramienta para priorizar la ejecución de estas investigaciones, integrándolas en un plan de trabajo a corto, mediano y largo plazo. Este trabajo describe las diferentes etapas de este proceso y se espera que los resultados del desarrollo de estas ideas de investigación proporcionen evidencia útil para respaldar la toma de decisiones y mejorar la calidad de la atención de salud en la institución.The Social Health Insurance of Peru (EsSalud) developed a proposal through a systematic and planned process for the implementation of priority research from 2023 to 2025. This initiative involved the interdisciplinary participation of professionals within the institution, including RENACYT researchers and managers across the three levels of care. A portfolio of research ideas was created using the group model building method, which allowed the identification of 338 research ideas around the twelve priority research topics of EsSalud. These research ideas were classified according to the Health Research Classification System (HRCS), revealing that over 57% of the ideas pertain to health and social care services research, followed by studies related to disease management, and thirdly, studies on disease surveillance and distribution. Additionally, a tool was developed to prioritize the execution of these research projects, integrating them into a short-, medium-, and long-term work plan. This paper describes the various stages of this process and anticipates that the outcomes of these research ideas will provide valuable evidence to support decision-making and improve the quality of healthcare within the institution.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/InvestigaciónAgenda de Prioridades en SaludPerúResearchHealth Prioritieshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12Perspectivas y desafíos del proceso de implementación de las investigaciones priorizadas en el seguro social de salud del Perú, 2023-2025”. Reporte de Resultados de Investigación 03-2024info:eu-repo/semantics/technicalDocumentationreponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALRRI-03-2024.pdfRRI-03-2024.pdfapplication/pdf1001015https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/5107/1/RRI-03-2024.pdf49806033c3836a9595a338f08d8d9ef2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/5107/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTRRI-03-2024.pdf.txtRRI-03-2024.pdf.txtExtracted texttext/plain57835https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/5107/3/RRI-03-2024.pdf.txt4562ea418ba8065b7ba6fb227cc84dfbMD53THUMBNAILRRI-03-2024.pdf.jpgRRI-03-2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4883https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/5107/4/RRI-03-2024.pdf.jpg588dfa4e157e26a741425f62b8593f1bMD5420.500.12959/5107oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/51072024-08-03 03:01:07.216Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).