Mostrando 1 - 17 Resultados de 17 Para Buscar 'Valdivia-Vega, Renzo', tiempo de consulta: 0.13s Limitar resultados
1
artículo
Objetivos: Estimar la mortalidad precoz en pacientes con enfermedad renal crónica que iniciaron hemodiálisis por urgencia entre los a˜nos 2012-2014 en un hospital de referencia nacional en Lima, Perú, e identicar los factores de riesgo. Dise˜no, características, participantes y mediciones: Se estudió una cohorte retrospectiva mediante la revisión de historias clínicas de todos los pacientes admitidos a la Unidad de Hemodiálisis del hospital en el periodo de tiempo se˜nalado. Se evaluó mortalidad precoz, denida como la muerte dentro de los primeros 90 días luego de iniciar hemodiálisis, así como edad, sexo, etiología de enfermedad renal crónica, comorbilidades, causa de muerte, tasa de ltración glomerular estimada, acceso vascular, entre otras variables, en los pacientes que iniciaron hemodiálisis por urgencia. Se estimó la mortalidad precoz mediante frecuencias y se u...
2
artículo
Objetivos: Estimar la mortalidad precoz en pacientes con enfermedad renal crónica que iniciaron hemodiálisis por urgencia entre los an˜ os 2012-2014 en un hospital de referencia nacional en Lima, Perú, e identificar los factores de riesgo. Disen˜ o, características, participantes y mediciones: Se estudió una cohorte retrospectiva mediante la revisión de historias clínicas de todos los pacientes admitidos a la Unidad de Hemodiálisis del hospital en el periodo de tiempo sen˜ alado. Se evaluó mortalidad precoz, definida como la muerte dentro de los primeros 90 días luego de iniciar hemodiálisis, así como edad, sexo, etiología de enfermedad renal crónica, comorbilidades, causa de muerte, tasa de filtración glomerular estimada, acceso vascular, entre otras variables, en los pacientes que iniciaron hemodiálisis por urgencia. Se estimó la mortalidad precoz mediante frecuenci...
3
artículo
Introduction: The high transmissibility and lethality of the novel coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) have been catastrophic. Acute kidney injury (AKI) is one of the frequent complications in patients with respiratory insufficiency caused by the virus. The pathogenic mechanism is based on the binding of its S-proteins to the angiotensin-converting enzyme (ACE) receptors, which will trigger a cellular damage. A podocyte and tubular compromise are found in the kidneys which can lead to tubular necrosis and the consequent AKI. Objectives: The objective of this report is to identify the main risk factor to develop AKI in patients infected with SARS-CoV-2 with critical acute respiratory distress. Patients and Methods: We performed this report study, collecting data from 48 ICU patients. Data from 13 of them who developed AKI and needed renal replacement therapy (RRT)were analyzed. Clinical cha...
4
artículo
INTRODUCTION: The worldwide incidence of acute kidney injury is 18% and the overall hospital mortality can rise above 50%. In Peru, there are few series about mortality of acute kidney injury in hemodialysis patients. OBJECTIVES: To identify risk factors associated to hospital mortality of acute kidney injury in hemodialysis patients. METHODS: This is a retrospective cohort of patients with acute kidney injury in hemodialysis of Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins gathered between January 2013 and December 2015. The sample size was 154 patients which allowed a power of 80% and a CI of 95%. ICD-10 codes were used to identify medical records of patients with acute kidney injury (N.17) and hemodialysis (Z.49). The independent variable was oliguria, and the primary outcome was hospital mortality. Poisson regression was used for multivariate analysis. RESULTS: We identified a total o...
5
artículo
Resumen ObjetivosEstimar la mortalidad precoz en pacientes con enfermedad renal crónica que iniciaron hemodiálisis por urgencia entre los años 2012-2014 en un hospital de referencia nacional en Lima, Perú, e identificar los factores de riesgo. Diseño, características, participantes y medicionesSe estudió una cohorte retrospectiva mediante la revisión de historias clínicas de todos los pacientes admitidos a la Unidad de Hemodiálisis del hospital en el periodo de tiempo señalado. Se evaluó mortalidad precoz, definida como la muerte dentro de los primeros 90 días luego de iniciar hemodiálisis, así como edad, sexo, etiología de enfermedad renal crónica, comorbilidades, causa de muerte, tasa de filtración glomerular estimada, acceso vascular, entre otras variables, en los pacientes que iniciaron hemodiálisis por urgencia. Se estimó la mortalidad precoz mediante frecuencias...
6
artículo
OBJETIVO: Evaluar la efectividad de la adherencia a un programa de salud renal en la reducción de mortalidad y progresión a hemodiálisis. MÉTODOS: Utilizamos una base de datos que condensaba el seguimiento de los pacientes (2013-2017), los ingresos a diálisis de los mismos y la mortalidad por todas las causas en Perú. La adherencia al programa se estableció con el cumplimiento de visitas mínimas durante su primer año de seguimiento. La efectividad de la adherencia al programa se midió en términos de debut a hemodiálisis o muerte por todas las causas. Se utilizaron curvas de Kaplan-Meier, test de diferencias en la distribución (Log-Rank test) y métodos de análisis de supervivencia. Los análisis se realizaron utilizando R estudio 3.5.0 RESULTADOS: Fueron evaluados 20.354 participantes, 54,1% varones, edad media de 72,1 años, con un seguimiento medio de 2,2 años; 15.279 (7...
8
informe técnico
Curso de la especialidad, de la carrera de medicina, de carácter práctico del ciclo 11, en el que los estudiantes realizan discusiones con tutores según la elección del estudiante, para desarrollar actividades en el área clínica. El curso del electivo de externado 1, busca desarrollar la competencia específica de profesionalismo- aprendizaje autónomo y desarrollo profesional (nivel 3). El electivo de externado 1 le permitirá al estudiante generar aprendizajes que contribuyan a su desarrollo de los principales problemas médicos o quirúrgicos que le servirá en su vida profesional.
9
artículo
El presente artículo resume la guía de práctica clínica (GPC) para tamizaje, diagnóstico y manejo de los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) en los estadios 1 al 3 en el Seguro Social del Perú (EsSalud). Para el desarrollo de esta GPC, se conformó un grupo elaborador de la guía (GEG) que incluyó especialistas clínicos y metodólogos, el cual formuló ocho preguntas clínicas. Para responder cada pregunta se realizaron búsquedas sistemáticas de revisiones sistemáticas y, cuando fue considerado pertinente, de estudios primarios; y se seleccionó la evidencia pertinente. La certeza de la evidencia fue evaluada usando la metodología Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE). En reuniones periódicas, el GEG usó la metodología GRADE para revisar la evidencia y emitir las recomendaciones. Se emitieron ocho recomendaciones (cuatro fuert...
10
artículo
This paper summarizes the clinical practice guidelines (CPG) for the screening, diagnosis, and management of patients with chronic kidney disease (CKD) stages 1-3 in the Social Security of Peru (EsSalud). A guideline development group (GDG) was established for develop this CPG, which included clinical and methodology specialists, who formulated 08 clinical questions. Systematic searches of systematic reviews and, when considered necessary, primary studies were conducted to answer each question; and relevant evidence was selected. The certainty of the evidence was assessed using the Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE) methodology. In periodic work meetings, the GDG used the GRADE methodology for reviewing the evidence and for developing recommendations. At the end, this CPG formulated 08 recommendations (04 strong and 04 conditional), 29 points of go...
11
informe técnico
Curso de la carrera de medicina, de carácter teórico-práctico del ciclo 9, en el que los estudiantes presentan una historia clínica con su respectivo plan diagnóstico, terapéutico y de procedimientos en un paciente con una condición médica, a través de la realización de actividades de simulación y metodología activa. El curso del externado de medicina interna busca desarrollar la competencia general de comunicación escrita (nivel 3) y las competencias específicas de práctica clínica (nivel 3) y profesionalismo(nivel 3). El externado de medicina al estudiante le permitirá plantear un adecuado tratamiento y plan de trabajo según el diagnóstico de los principales problemas médicos que le servirá en su futura vida profesional. 1
12
informe técnico
Curso de la especialidad de la carrera de medicina, de carácter teórico del ciclo 9, en el que los estudiantes al realizar la revisión y análisis de casos, elaboran los diagnósticos, los planes de trabajo y terapéuticos pertinentes para el caso clínico respectivo. El curso de seminario integrador 2 busca desarrollar las competencias generales de: comunicación oral (nivel 3) 1y las competencias específicas de práctica clínica-promoción, prevención y tratamiento (nivel 2) y profesionalismo- aprendizaje autonómo y desarrollo profesional (nivel 3). El curso de seminario integrador 2 les permitirá a los estudiantes tomar decisiones ante los diferentes retos diagnósticos del paciente adulto con un problema médico o quirúrgico como miembro de un equipo interprofesional en su futura vida profesional.
13
artículo
This paper summarizes the clinical practice guidelines (CPG) for the screening, diagnosis, and management of patients with chronic kidney disease (CKD) stages 1-3 in the Social Security of Peru (EsSalud). A guideline development group (GDG) was established for develop this CPG, which included clinical and methodology specialists, who formulated 08 clinical questions. Systematic searches of systematic reviews and, when considered necessary, primary studies were conducted to answer each question; and relevant evidence was selected. The certainty of the evidence was assessed using the Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE) methodology. In periodic work meetings, the GDG used the GRADE methodology for reviewing the evidence and for developing recommendations. At the end, this CPG formulated 08 recommendations (04 strong and 04 conditional), 29 points of go...
14
informe técnico
Curso de la especialidad, de la carrera de medicina, de carácter práctico del ciclo 12, en el que los estudiantes realizan discusiones clínicas o de administración o de investigación según la elección del estudiante, para 1desarrollar actividades en el área clínica o de gestión o de investigación. El curso del electivo de externado 3, busca desarrollar la competencia específica de profesionalismo aprendizaje autónomo y desarrollo profesional (nivel 3). El electivo de externado 3, le permitirá al estudiante generar aprendizajes que contribuyan a su desarrollo de los principales problemas médicos o quirúrgicos, investigación y gestión que le servirá en su vida profesional
15
informe técnico
Curso de la carrera de medicina, de carácter teórico-práctico del ciclo 9, en el que los estudiantes presentan una historia clínica con su respectivo plan diagnóstico, terapéutico y de procedimientos en un paciente con una condición médica, a través de la discusión con tutores clínicos y/o la incorporación al servicio de una institución de salud y la realización de actividades de simulación y metodología activa. El curso del externado de medicina interna busca desarrollar la competencia general de ciudadanía (nivel 3) y las competencias específicas de práctica clínica (nivel 3) y profesionalismo (nivel 3). El externado de medicina al estudiante le permitirá plantear un adecuado tratamiento y plan de trabajo según el diagnóstico de los principales problemas médicos que le servirá en su futura vida profesional.
16
informe técnico
Curso de la carrera de medicina, de carácter teórico-práctico del ciclo 9, en el que los estudiantes presentan una historia clínica con su respectivo plan diagnóstico, terapéutico y de procedimientos en un paciente con una condición médica, a través de la realización de actividades de simulación y metodología activa. El curso del externado de medicina interna busca desarrollar la competencia general de comunicación escrita (nivel 3) y las competencias específicas de práctica clínica-diagnóstico(nivel 3) y profesionalismo-sentido ético y legal y responsabilidad profesional(nivel 3). El externado de medicina al estudiante le permitirá plantear un adecuado tratamiento y plan de trabajo según el diagnóstico de los principales problemas médicos que le servirá en su futura vida profesional.
17
informe técnico
Publicado 2023 Enlace
Curso de la carrera de medicina, de carácter teórico-práctico del ciclo 9, en el que los estudiantes presentan una historia clínica con su respectivo plan diagnóstico, terapéutico, medidas preventivas y promocionales y realización de procedimientos en un paciente con una condición médica, a través de la incorporación al servicio de una institución de salud y la realización de actividades de simulación y metodología activa. El curso del externado de medicina interna busca desarrollar la competencia general de ciudadanía (nivel 3) y las competencias específicas de práctica clínica (nivel 3) y profesionalismo (nivel 3). El externado de medicina, le permitirá al estudiante plantear un adecuado tratamiento y plan de trabajo y medidas preventivo promocionales según el diagnóstico de los principales problemas médicos que le servirá en su futura vida profesional.