Mostrando 1 - 15 Resultados de 15 Para Buscar 'Guibovich Pérez, Guillermo Eduardo', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
informe técnico
El objetivo de la investigación en salud es la búsqueda intencionada de conocimientos o soluciones innovadoras a problemas de salud en forma científica. Sin embargo, en ocasiones las investigaciones no son adoptadas porque los investigadores carecen de las herramientas para elaborar propuestas adecuadas para su escalamiento y para obtener los recursos necesarios para poder llevarlas a cabo. El curso ISC Innovación en salud global permite reflexionar sobre los desafíos en la salud global y el rol de las soluciones innovadoras para enfrentarlos. Partiendo de los detalles esenciales de la gestión de las tecnologías e innovaciones, se examinarán las dimensiones éticas de la innovación y cómo las mismas pueden ser apoyadas con financiamiento, protección y otros incentivos. Finalmente, se explorarán estudios de casos para comprender qué hace que una innovación tenga más probabi...
2
informe técnico
El objetivo de la investigación en salud es la búsqueda intencionada de conocimientos o soluciones innovadoras a problemas de salud en forma científica. Sin embargo, en ocasiones las investigaciones no son adoptadas porque los investigadores carecen de las herramientas para elaborar propuestas adecuadas para su escalamiento y para obtener los recursos necesarios para poder llevarlas a cabo. El curso ISC Innovación en salud global permite reflexionar sobre los desafíos en la salud global y el rol de las soluciones innovadoras para enfrentarlos. Partiendo de los detalles esenciales de la gestión de las tecnologías e innovaciones, se examinarán las dimensiones éticas de la innovación y cómo las mismas pueden ser apoyadas con financiamiento, protección y otros incentivos. Finalmente, se explorarán estudios de casos para comprender qué hace que una innovación tenga más probabi...
3
informe técnico
Curso de la especialidad de la carrera de medicina, de carácter teórico del ciclo 8, en el que los estudiantes al realizar la revisión y análisis de casos clínicos elaboran diagnósticos y planes de trabajo integrales. El curso de seminario integrador 1 busca desarrollar las competencias específicas de Práctica clínica- Diagnóstico (nivel 2), Salud Pública (nivel 2) y Profesionalismo - Aprendizaje autónomo y desarrollo profesional (nivel 2). El curso de seminario integrador 1 les permitirá a los estudiantes enfrentarse a los diferentes retos diagnósticos del paciente y de la comunidad en su futura vida profesional.
4
informe técnico
Curso de la especialidad de la carrera de medicina, de carácter teórico del ciclo 8, en el que los estudiantes al realizar la revisión y análisis de casos clínicos elaboran diagnósticos y planes de trabajo integrales. El curso de seminario integrador 1 busca desarrollar las competencias específicas de Práctica clínica (nivel 2), Práctica de salud pública (nivel 2) y Profesionalismo (nivel 2). El curso de seminario integrador 1 les permitirá a los estudiantes enfrentarse a los diferentes retos diagnósticos del paciente y de la comunidad en su futura vida profesional.
5
informe técnico
Desde las etapas iniciales para establecer la atención primaria de salud como la base para lograr la salud para todos, se hizo evidente la necesidad de tener una fuerte capacidad de gestión de los servicios de salud, independientemente de su nivel o su capacidad de resolución. Para ello, se tratarán temas como la organización de los servicios de salud, gestión de la calidad en salud, gestión de insumos y medicamentos, gestión del equipamiento e infraestructura sanitaria, gestión de recursos humanos en salud, manejo del presupuesto de un servicio de salud, el sistema de información en un servicio de salud y la epidemiología en la evaluación de las actividades de salud. Adicionalmente se tratarán temas innovadores como el uso de la inteligencia artificial y las aplicaciones de telesalud en la atención de salud, la historia clínica electrónica y la ecoeficiencia en la gesti...
6
informe técnico
Curso de la especialidad de la carrera de medicina, de carácter teórico del ciclo 8, en el que los estudiantes al realizar la revisión y análisis de casos clínicos elaboran diagnósticos y planes de trabajo integrales. El curso de seminario integrador 1 busca desarrollar las competencias específicas de Práctica clínica- Diagnóstico (nivel 3) y Profesionalismo - Aprendizaje autónomo y desarrollo profesional (nivel 3). El curso de seminario integrador 1 les permitirá a los estudiantes enfrentarse a los diferentes retos diagnósticos del paciente y de la comunidad en su futura vida profesional.
7
informe técnico
Curso de la especialidad de la carrera de medicina, de carácter teórico del ciclo 8, en el que los estudiantes al realizar la revisión y análisis de casos clínicos elaboran diagnósticos y planes de trabajo integrales. El curso de seminario integrador 1 busca desarrollar las competencias específicas de Práctica clínica (nivel 2), Práctica de salud pública (nivel 2) y Profesionalismo (nivel 2). El curso de seminario integrador 1 les permitirá a los estudiantes enfrentarse a los diferentes retos diagnósticos del paciente y de la comunidad en su futura vida profesional.
8
informe técnico
Curso de la especialidad de la carrera de medicina, de carácter teórico del ciclo 8, en el que los estudiantes al realizar la revisión y análisis de casos clínicos elaboran diagnósticos y planes de trabajo integrales. El curso de seminario integrador 1 busca desarrollar las competencias específicas de Práctica clínica- Diagnóstico (nivel 3) y Profesionalismo - Aprendizaje autónomo y desarrollo profesional (nivel 3). El curso de seminario integrador 1 les permitirá a los estudiantes enfrentarse a los diferentes retos diagnósticos del paciente y de la comunidad en su futura vida profesional.
9
informe técnico
Desde las etapas iniciales para establecer la atención primaria de salud como la base para lograr la salud para todos, se hizo evidente la necesidad de tener una fuerte capacidad de gestión de los servicios de salud, independientemente de su nivel o su capacidad de resolución. Para ello, se tratarán temas como la organización de los servicios de salud, gestión de la calidad en salud, gestión de insumos y medicamentos, gestión del equipamiento e infraestructura sanitaria, gestión de recursos humanos en salud, manejo del presupuesto de un servicio de salud, el sistema de información en un servicio de salud y la epidemiología en la evaluación de las actividades de salud. Adicionalmente se tratarán temas innovadores como el uso de la inteligencia artificial, las aplicaciones de telesalud en la atención del COVID-19, la historia clínica electrónica, la ecoeficiencia en la gest...
10
informe técnico
Desde las etapas iniciales para establecer la atención primaria de salud como la base para lograr la salud para todos, se hizo evidente la necesidad de tener una fuerte capacidad de gestión de los servicios de salud, independientemente de su nivel o su capacidad de resolución. Para ello, se tratarán temas como la organización de los servicios de salud, gestión de la calidad en salud, gestión de insumos y medicamentos, gestión del equipamiento e infraestructura sanitaria, gestión de recursos humanos en salud, manejo del presupuesto de un servicio de salud, el sistema de información en un servicio de salud y la epidemiología en la evaluación de las actividades de salud. Adicionalmente se tratarán temas innovadores como el uso de la inteligencia artificial y las aplicaciones de telesalud en la atención de salud, la historia clínica electrónica y la ecoeficiencia en la gesti...
11
informe técnico
Desde las etapas iniciales para establecer la atención primaria de salud como la base para lograr la salud para todos, se hizo evidente la necesidad de tener una fuerte capacidad de gestión de los servicios de salud, independientemente de su nivel o su capacidad de resolución. Para ello, se tratarán temas como la organización de los servicios de salud, gestión de la calidad en salud, gestión de insumos y medicamentos, gestión del equipamiento e infraestructura sanitaria, gestión de recursos humanos en salud, manejo del presupuesto de un servicio de salud, el sistema de información en un servicio de salud y la epidemiología en la evaluación de las actividades de salud. Adicionalmente se tratarán temas innovadores como el uso de la inteligencia artificial, las aplicaciones de telesalud en la atención del COVID-19, la historia clínica electrónica, la ecoeficiencia en la gest...
12
informe técnico
Curso de la especialidad de la carrera de medicina, de carácter teórico del ciclo 10, en el que los estudiantes al realizar la revisión y análisis de casos, elaboran diagnósticos, planes de trabajo y terapéuticos y medidas preventivas y promocionales. El curso de seminario integrador busca desarrollar las competencias específicas de Práctica clínica (nivel 3), Práctica de salud pública (nivel 3) y Profesionalismo (nivel 3). El curso de seminario integrador 3, les permitirá a los estudiantes tomar decisiones ante los diferentes retos diagnósticos del paciente pediátrico y gineco-obstétrico en la mujer, como miembro de un equipo interprofesional en su futura vida profesional.
13
informe técnico
Curso de la especialidad de la carrera de medicina, de carácter teórico del ciclo 10, en el que los estudiantes al realizar la revisión y análisis de casos, elaboran diagnósticos, planes de trabajo y terapéuticos y medidas preventivas y promocionales. El curso de seminario integrador busca desarrollar las competencias específicas de Práctica clínica (nivel 3), Práctica de salud pública (nivel 3) y Profesionalismo (nivel 3). El curso de seminario integrador 3, les permitirá a los estudiantes tomar decisiones ante los diferentes retos diagnósticos del paciente pediátrico y gineco-obstétrico en la mujer, como miembro de un equipo interprofesional en su futura vida profesional. 1
14
informe técnico
Curso de la especialidad de la carrera de medicina, de carácter teórico del ciclo 10, en el que los estudiantes al realizar la revisión y análisis de casos, elaboran diagnósticos, planes de trabajo y terapéuticos pertinentes. El curso de seminario integrador busca desarrollar las competencias generales de: pensamiento crítico (nivel 3) y las competencias específicas de práctica clínica-promoción, prevención y tratamiento (nivel 2) y profesionalismo- aprendizaje autonómo y desarrollo profesional (nivel 3). El curso de seminario integrador 3, les permitirá a los estudiantes tomar decisiones ante los diferentes retos 1diagnósticos del paciente pediátrico y gineco-obstétricos en la mujer como miembro de un equipo interprofesional en su futura vida profesional.
15
informe técnico
Curso de la especialidad de la carrera de medicina, de carácter teórico del ciclo 9, en el que los estudiantes al realizar la revisión y análisis de casos, elaboran los diagnósticos, los planes de trabajo y terapéuticos pertinentes para el caso clínico respectivo. El curso de seminario integrador 2 busca desarrollar las competencias generales de: comunicación oral (nivel 3) 1y las competencias específicas de práctica clínica-promoción, prevención y tratamiento (nivel 2) y profesionalismo- aprendizaje autonómo y desarrollo profesional (nivel 3). El curso de seminario integrador 2 les permitirá a los estudiantes tomar decisiones ante los diferentes retos diagnósticos del paciente adulto con un problema médico o quirúrgico como miembro de un equipo interprofesional en su futura vida profesional.