Mostrando 1 - 20 Resultados de 23 Para Buscar 'Lozano Paz, Carmen Rosa', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
La presente investigación busca comprender cómo se presenta la autoeficacia general y el engagement laboral en docentes de la carrera de psicología en una universidad particular de Lima Metropolitana. Para alcanzar dicho objetivo se realizaron entrevistas a profundidad a siete docentes: tres mujeres y cuatro varones. A partir de ellas se comprende qué factores personales les han servido a estos docentes en el ejercicio de su profesión y también con qué se encuentran ellos engaged. Finalmente, las conclusiones a las cuales se llegó es que los docentes son autoeficaces, pues evalúan sus capacidades como su entorno para poder alcanzar el objetivo. Y también se halló que se encuentran engaged con su labor de docencia, esto debido a la interacción que tienen con sus estudiantes pues investigan más y se mantienen actualizados en su campo profesional.
2
tesis de maestría
Esta investigación tiene como objetivo comprender cuáles son las estrategias de aprendizaje autorreguladas que emplean los estudiantes de control de tránsito aéreo (CTA) en el Perú. Se empleó una metodología cualitativa de diseño fenomenológico, puesto que permite recoger la información considerando la perspectiva de los sujetos. Los participantes fueron cinco varones y una mujer. Sus edades oscilaban entre 19 y 25 años de edad. Cuatro participantes tenían estudios superiores en curso o culminados. Previa intervención, se realizó una entrevista con el gerente del Centro de Instrucción de Aviación Civil (CIAC) y el jefe académico para pedir los permisos pertinentes. Para la recolección de datos, se utilizó una ficha de datos y una guía de entrevista semiestructurada que arrojó los siguientes resultados: en primer lugar, los estudiantes utilizan estrategias de aprendiz...
3
tesis de maestría
Esta investigación tiene como objetivo comprender cuáles son las estrategias de aprendizaje autorreguladas que emplean los estudiantes de control de tránsito aéreo (CTA) en el Perú. Se empleó una metodología cualitativa de diseño fenomenológico, puesto que permite recoger la información considerando la perspectiva de los sujetos. Los participantes fueron cinco varones y una mujer. Sus edades oscilaban entre 19 y 25 años de edad. Cuatro participantes tenían estudios superiores en curso o culminados. Previa intervención, se realizó una entrevista con el gerente del Centro de Instrucción de Aviación Civil (CIAC) y el jefe académico para pedir los permisos pertinentes. Para la recolección de datos, se utilizó una ficha de datos y una guía de entrevista semiestructurada que arrojó los siguientes resultados: en primer lugar, los estudiantes utilizan estrategias de aprendiz...
4
informe técnico
El curso de introducción a la psicología es un curso teórico y práctico de la Facultad de psicología, dirigido a estudiantes de primer ciclo. Este curso brinda al estudiante conocimientos de psicología como ciencia, así como un acercamiento contextual y teórico a las corrientes más importantes de la psicología actual. Se presenta las habilidades y campos de acción que todo profesional en psicología maneja. Además, se revisa la teoría psicoanalítica, conductual, cognitivo, humanista y sistémica. Con el fin de reflexionar sobre el surgimiento y vigencia, los alcances y las limitaciones de estas perspectivas, dentro de una mirada contextual e integradora. El curso introductorio desarrolla la competencia de intervención. Este curso permitirá al estudiante explicar a partir de los principios teóricos-prácticos de cada una de las teorías más importantes de la psicología ...
5
informe técnico
DESCRIPCION El curso Diseño Instruccional es de especialidad de la carrera de Psicología, en el campo educacional y del desarrollo que propone la conceptualización teórica del diseño instruccional y su relevancia en la elaboración de propuestas de intervención que innoven los procesos de aprendizaje en distintas audiencias a las que se aplique. La innovación es una exigencia que busca el desarrollo de competencias creativas y que permitan aprovecharlas de manera eficiente, creativa y ética. Así, el curso desarrolla las competencias generales de pensamiento crítico, nivel 3, pensamiento innovador, nivel 3 y la competencia específica de Intervención y evaluación nivel 1. PROPÓSITO A través del curso el/la estudiante explica proceso de diseño instruccional, desde el enfoque por competencias, al acercarse al proceso mismo de elaboración del diseño tomando como base una rea...
6
objeto de conferencia
Carmen Rosa Lozano. Profesora a Tiempo Completo de la Psicología UPC. Psicóloga Educacional con especialidad en el trabajo con docentes y estudiantes en la integración de las tecnologías en la educación. Magister en cognición, aprendizaje y desarrollo por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialización profesional en Mindfulness y Entrenamiento en Compasión (amabilidad consciente). Docente de las carreras de psicología, educación y medicina. Trabaja con los diversos actores de la comunidad educativa: docentes, estudiantes (adolescentes y adultos) y padres de familia. Asesora en temas de investigación: Engagement, autoeficacia, Estrategias de aprendizaje autorregulado, docentes y estudiantes.
7
artículo
This research aims at understanding general self-efficacy and work engagement of professors of the Psychology Program of a private university in metropolitan Lima. To reach this objective, in-depth interviews with seven professors were conducted: three of them were women and four were men. Based on those interviews, it was possible to understand what personal factors have helped said professors to carry out their work as well as with what they are engaged. Finally, it was concluded that professors have self-efficacy, as they assess their skills and their environment to achieve their goals. Another finding was that they are engaged with their teaching work, and this is based on their interaction with their students, since they do more research and are up-to-date with current practices in their field.
8
tesis de grado
The present research seeks to understand how general self-efficacy and work engagement in professor of psychology at a particular University of metropolitan Lima's career is presented. To achieve this goal, interviews were conducted with seven professors: three females and four males. From the interviews we understand what personal factors have helped them in the exercise of their profession. And also, with what they find engaged. Finally, the conclusions which were reached is that teachers are self-efficacy because they assessed their abilities and their environment in order to achieve their respective goals. And we also found that are engaged with their work of teaching.
9
artículo
This research aims at understanding general self-efficacy and work engagement of professors of the Psychology Program of a private university in metropolitan Lima. To reach this objective, in-depth interviews with seven professors were conducted: three of them were women and four were men. Based on those interviews, it was possible to understand what personal factors have helped said professors to carry out their work as well as with what they are engaged. Finally, it was concluded that professors have self-efficacy, as they assess their skills and their environment to achieve their goals. Another finding was that they are engaged with their teaching work, and this is based on their interaction with their students, since they do more research and are up-to-date with current practices in their field.
10
informe técnico
Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) son herramientas y estrategias fundamentales de la vida cotidiana contemporánea y su empleo exige el desarrollo de competencias digitales que nos permitan aprovecharlas de manera eficiente, creativa y ética. Por otro lado, existe un consenso respecto a considerar a las TIC como un eje central en la definición de habilidades del siglo XXI; por un lado, son un factor de cambio del entorno que justifica en sí mismo la definición de nuevas habilidades y, al mismo tiempo, son recursos que puede apoyar la adquisición y evaluación de estas habilidades. En este sentido, el aprovechamiento de las TIC es una competencia requerida para el ejercicio de la ciudadanía y constituye una herramienta que agrega competitividad profesional, por ello su desarrollo en el marco de la formación docente es fundamental para contar con educad...
11
informe técnico
Descripción: Procesos psicológicos básicos es un curso introductorio teórico y práctico de primer ciclo en donde el estudiante tendrá un primer contacto acerca de lo que significa la psicología como ciencia. Explorará aspectos biopsicosociales del comportamiento humano. El curso busca que el estudiante explique los procesos psicológicos básicos considerando cómo los factores biopsicosociales del desarrollo humano influyen en los fenómenos psicológicos, así también en los diversos ámbitos de la vida. Este manejo teórico básico es relevante para que todo profesional, comprenda el funcionamiento integrado del individuo y como interactúa con su entorno. Es por ello, que corresponde al nivel de logro 1 de la competencia específica de la carrera: fundamento teórico conceptual.
12
informe técnico
Descripción: Procesos psicológicos básicos es un curso introductorio teórico y práctico de primer ciclo en donde el estudiante tendrá un primer contacto acerca de lo que significa la psicología como ciencia. Explorará aspectos biopsicosociales del comportamiento humano. El curso busca que el estudiante explique los procesos psicológicos básicos considerando cómo los factores biopsicosociales del desarrollo humano influyen en los fenómenos psicológicos, así también en los diversos ámbitos de la vida. Este manejo teórico básico es relevante para que todo profesional, comprenda el funcionamiento integrado del individuo y como interactúa con su entorno. Es por ello, que corresponde al nivel de logro 1 de la competencia específica de la carrera: fundamento teórico conceptual.
13
informe técnico
Descripción: Investigación 2 es un curso de especialidad de la carrera de Psicología es de carácter práctico y está dirigido a los estudiantes de 10mo ciclo. La competencia de investigación es una herramienta importante para el desarrollo de todo profesional, en la medida que permiten nuevos conocimientos para actuar y transformar la realidad. Investigación 2, es el segundo de los cuatro cursos destinados a desarrollar la tesis. Propósito: El curso tiene como propósito que el estudiante desarrolle la Comunicación escrita, Pensamiento crítico y Manejo de la información, y la competencia específica de Investigación, todas a nivel de logro 3, que permite el fundamento teórico conceptual, realiza el análisis social y sanitario y sobre todo contribuye a su desarrollo personal. El curso contribuye directamente con las competencias propias del manejo de información, que le per...
14
objeto de conferencia
PHD. Silvia Sánchez Oller (Costa Rica), Mg. Ana Lucía Elera (España) Licenciada y egresada del programa de psicología UPC Andrea Vivanco Vidal. Moderadores: Emilio Lafferranderie, Carmen Doris Sánchez Ortega y Carmen Rosa Lozano Paz.
15
informe técnico
El curso de introducción a la psicología es un curso teórico y práctico de la Facultad de psicología, dirigido a estudiantes de primer ciclo. Este curso brinda al estudiante conocimientos de psicología como ciencia, así como un acercamiento contextual y teórico a las corrientes más importantes de la psicología actual. Se presenta las habilidades y campos de acción que todo profesional en psicología maneja. Además, se revisa la teoría psicoanalítica, conductual, cognitivo, humanista y sistémica. Con el fin de reflexionar sobre el surgimiento y vigencia, los alcances y las limitaciones de estas perspectivas, dentro de una mirada contextual e integradora. El curso introductorio desarrolla la competencia de intervención. Este curso permitirá al estudiante explicar a partir de los principios teóricos-prácticos de cada una de las teorías más importantes de la psicología ...
16
informe técnico
El curso de introducción a la psicología es un curso teórico y práctico de la Facultad de psicología, dirigido a estudiantes de primer ciclo. Este curso brinda al estudiante conocimientos de psicología como ciencia, así como un acercamiento contextual y teórico a las corrientes más importantes de la psicología actual. Se presenta las habilidades y campos de acción que todo profesional en psicología maneja. Además, se revisa la teoría psicoanalítica, conductual, cognitivo, humanista y sistémica. Con el fin de reflexionar sobre el surgimiento y vigencia, los alcances y las limitaciones de estas perspectivas, dentro de una mirada contextual e integradora. El curso introductorio desarrolla la competencia de intervención. Este curso permitirá al estudiante explicar a partir de los principios teóricos-prácticos de cada una de las teorías más importantes de la psicología ...
17
informe técnico
Desde las etapas iniciales para establecer la atención primaria de salud como la base para lograr la salud para todos, se hizo evidente la necesidad de tener una fuerte capacidad de gestión de los servicios de salud, independientemente de su nivel o su capacidad de resolución. Para ello, se tratarán temas como la organización de los servicios de salud, gestión de la calidad en salud, gestión de insumos y medicamentos, gestión del equipamiento e infraestructura sanitaria, gestión de recursos humanos en salud, manejo del presupuesto de un servicio de salud, el sistema de información en un servicio de salud y la epidemiología en la evaluación de las actividades de salud. Adicionalmente se tratarán temas innovadores como el uso de la inteligencia artificial y las aplicaciones de telesalud en la atención de salud, la historia clínica electrónica y la ecoeficiencia en la gesti...
18
informe técnico
Descripción: Investigación 1 es un curso de especialidad en la carrera de psicología, de carácter práctico, dirigido a los estudiantes del noveno ciclo. Este curso, es el primero de cuatro cursos de investigación y en esta primera parte se busca que el alumno desarrolle su capacidad de reflexión crítica, al formularse problemas de investigación psicológicos de su interés y que respondan a la problemática nacional. El alumno realizará un proyecto de investigación, que plasmará su interés por un problema de investigación aplicado que podrá desarrollarse alrededor de alguna de las áreas de la psicología que prioriza la carrera de psicología ya sea por sus especialidades o por sus líneas de investigación. Propósito: El curso pretende que el alumno formule un proyecto de investigación tomando en cuenta los procedimientos establecidos por el método científico, los pr...
19
informe técnico
Descripción: Procesos psicológicos básicos es un curso introductorio teórico y práctico de primer ciclo en donde el estudiante tendrá un primer contacto acerca de lo que significa la psicología como ciencia. Explorará aspectos biopsicosociales del comportamiento humano. El curso busca que el estudiante explique los procesos psicológicos básicos considerando cómo los factores biopsicosociales del desarrollo humano influyen en los fenómenos psicológicos, así también en los diversos ámbitos de la vida. Este manejo teórico básico es relevante para que todo profesional, comprenda el funcionamiento integrado del individuo y como interactúa con su entorno. Es por ello, que corresponde al nivel de logro 1 de la competencia específica de la carrera: fundamento teórico conceptual.
20
informe técnico
Descripción: Investigación 2 es un curso de especialidad de la carrera de Psicología es de carácter práctico y está dirigido a los estudiantes de 10mo ciclo. La competencia de investigación es una herramienta importante para el desarrollo de todo profesional, en la medida que permiten nuevos conocimientos para actuar y transformar la realidad. Investigación 2, es el segundo de los cuatro cursos destinados a desarrollar la tesis. Propósito: El curso tiene como propósito que el estudiante desarrolle la Comunicación escrita, Pensamiento crítico y Manejo de la información, y la competencia específica de Investigación, todas a nivel de logro 3, que permite el fundamento teórico conceptual, realiza el análisis social y sanitario y sobre todo contribuye a su desarrollo personal. El curso contribuye directamente con las competencias propias del manejo de información, que le per...