1
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Desde hace décadas, las universidades promueven el emprendimiento estudiantil mediante incubadoras de negocios. La evidencia demuestra que esto fomenta el espíritu emprendedor, la innovación y el análisis de riesgos de inversión. Sin embargo, pocos estudios empíricos analizan la relación de la gestión y la evaluación con el desempeño de las incubadoras a nivel nacional. En el Perú, el apoyo histórico del Estado para fortalecer el ecosistema emprendedor e innovador universitario ha sido deficitario, aunque ha mejorado en el periodo 2015-2021. Esto demanda conocer, desde el campo de la gestión estratégica, los procesos de gestión y evaluación de las incubadoras de negocios universitarias en el Perú en 2021-2022 y su relación con el desempeño. Se identifican su visión, estrategia, objetivos, fortalezas, debilidades y obstáculos, y, a partir de ello, se busca construir u...
2
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Desde hace décadas, las universidades promueven el emprendimiento estudiantil mediante incubadoras de negocios. La evidencia demuestra que esto fomenta el espíritu emprendedor, la innovación y el análisis de riesgos de inversión. Sin embargo, pocos estudios empíricos analizan la relación de la gestión y la evaluación con el desempeño de las incubadoras a nivel nacional. En el Perú, el apoyo histórico del Estado para fortalecer el ecosistema emprendedor e innovador universitario ha sido deficitario, aunque ha mejorado en el periodo 2015-2021. Esto demanda conocer, desde el campo de la gestión estratégica, los procesos de gestión y evaluación de las incubadoras de negocios universitarias en el Perú en 2021-2022 y su relación con el desempeño. Se identifican su visión, estrategia, objetivos, fortalezas, debilidades y obstáculos, y, a partir de ello, se busca construir u...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En los últimos años, el uso de la gamificación en la educación superior se ha orientado a mejorar el nivel de compromiso de los estudiantes en el aprendizaje. El modelo de educación por competencias no es ajeno a esta pedagogía que hoy se apoya en la creatividad del docente y en la participación del estudiante. El objetivo de la presente investigación fue analizar cómo el uso de la gamificación incide en el incremento de dominio de la competencia informacional en estudiantes universitarios. El enfoque utilizado es mixto. En la fase cuantitativa con diseño cuasi experimental se utilizó el cuestionario ALFIN-Humass para medir la percepción del desarrollo de la competencia (pre y pos) y se demostró que hay diferencias significativas entre el pretest y postest del grupo experimental en la percepción del desarrollo de ALFIN (t = –4,63; p < 0,01). En la cualitativa, se llevó ...
4
artículo
From their emergence in the 1950s to their popularization in the late 1990s, business incubators have promoted entrepreneurship and innovation worldwide. This article proposes a systematic review of the literature on the evaluation of their performance at the global level. We analyzed 75 articles from Scopus and Web of Science from 2015 to 2021. We identified seven types of evaluations: 1) process management, 2) end results, 3) benchmarking, 4) impact of external networks, 5) learning, and 6) incubate behavior. This study contributes with the identification of a significant change in methodology with a predominance of quantitative (44 occurrences) over qualitative (11 occurrences), and mixed (12 occurrences). In terms of theory, a great dispersion was found. Finally, a research agenda is proposed.
5
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) son herramientas y estrategias fundamentales de la vida cotidiana contemporánea y su empleo exige el desarrollo de competencias digitales que nos permitan aprovecharlas de manera eficiente, creativa y ética. Por otro lado, existe un consenso respecto a considerar a las TIC como un eje central en la definición de habilidades del siglo XXI; por un lado, son un factor de cambio del entorno que justifica en sí mismo la definición de nuevas habilidades y, al mismo tiempo, son recursos que puede apoyar la adquisición y evaluación de estas habilidades. En este sentido, el aprovechamiento de las TIC es una competencia requerida para el ejercicio de la ciudadanía y constituye una herramienta que agrega competitividad profesional, por ello su desarrollo en el marco de la formación docente es fundamental para contar con educad...
6
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Con una perspectiva multidisciplinaria y desde el enfoque de las Humanidades, Cine y Mundo Contemporáneo presenta un espacio de apreciación, reflexión y análisis que, partiendo de algunos de los problemas claves del mundo y del Perú contemporáneos, utiliza al cine como herramienta práctica principal, además de otros medios audiovisuales diferentes a la ficción cinematográfica tradicional tales como la publicidad y los programas de televisión, entre otros. Desde esta perspectiva, se entiende al cine como arte, como medio y como una herramienta para que las sociedades -tan dispares unas de otras- narren sus historias, constituyéndose así, de muchas maneras, en reflejo del tiempo en que vivimos, de nuestras preocupaciones y nuestros anhelos como personas y como sociedad. Cine y Mundo Contemporáneo es un curso de naturaleza teórico-práctica, de formación general, y de carác...
7
informe técnico
Descripción: El curso promueve un espacio de discusión y diálogo en el que los estudiantes se aproximan, desde perspectivas relacionadas a los ámbitos de la cultura y la economía, al estudio de las principales características y manifestaciones del proceso de globalización en la comunicación y en las industrias culturales, tanto en el mundo contemporáneo como en nuestro país. Propósito: Contribuir con la formación del pensamiento crítico de los estudiantes, motivándolos a consultar diversas fuentes de información e interpretaciones sobre el tema, muchas veces confrontadas entre sí, para explicar los factores que dieron origen a la globalización contemporánea y vislumbrar sus principales consecuencias hacia el futuro. Al finalizar el semestre se espera que los alumnos hayan asumido una postura crítica sobre este tema, característica necesaria para poder afrontar con éx...
8
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) son herramientas y estrategias fundamentales de la vida cotidiana contemporánea y su empleo exige el desarrollo de competencias digitales que nos permitan aprovecharlas de manera eficiente, creativa y ética. Por otro lado, existe un consenso respecto a considerar a las TIC como un eje central en la definición de habilidades del siglo XXI; por un lado, son un factor de cambio del entorno que justifica en sí mismo la definición de nuevas habilidades y, al mismo tiempo, son recursos que puede apoyar la adquisición y evaluación de estas habilidades. En este sentido, el aprovechamiento de las TIC es una competencia requerida para el ejercicio de la ciudadanía y constituye una herramienta que agrega competitividad profesional, por ello su desarrollo en el marco de la formación docente es fundamental para contar con educad...
9
objeto de conferencia
Publicado 2011
Enlace
Enlace
I Conferencia Internacional de Educación Superior, Innovación y Calidad (CIESIC), organizado por Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y Universia. 6 y 7 de octubre de 2011. Lima, Perú
10
objeto de conferencia
Publicado 2019
Enlace
Enlace
- Ponencia Uso de la gamificación para el desarrollo de competencias informacionales en estudiantes universitarios de Daniel Flores Bueno, comunicador social con especialidad en Medios digitales y docente del área de Humanidades de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. - Ponencia La Innovación Educativa, ¿un medio o un fin para un Aprendizaje Excelente? a cargo de Carmen Pellicer, presidenta de la Fundación Trilema, directora de la revista 'Cuadernos de Pedagogía' y presidenta de la Asociación Española de Coaching Pedagógico y Evaluación Educativa. - Ponencia El docente como referente de innovación en la educación a cargo de Manuel Rodríguez Villegas, director del programa académico de Educación y Gestión del Aprendizaje de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
11
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Introduction: The increasing reliance on technology within higher education necessitates a thorough examination of artificial intelligence’s (AI) application in academic research. This analysis aims to elucidate both the advantages and challenges associated with AI utilization, thereby paving the way for future inquiries. Such studies will be instrumental in delineating strategies for the effective integration of AI tools in scholarly research, ensuring their optimal use in advancing the field. Objective: The purpose of this research is to identify the benefits and challenges of the use of AI in the field of scientific research by analyzing experiences that have implemented AI in scientific research carried out at the university level through a systematic literature review. Method: The research questions that guided the systematic literature review were as follows: (1) What are the ben...
12
informe técnico
Descripción: El curso promueve un espacio de discusión y diálogo en el que los estudiantes se aproximan, desde perspectivas relacionadas a los ámbitos de la cultura y la economía, al estudio de las principales características y manifestaciones del proceso de globalización en los negocios internacionales, tanto en el mundo contemporáneo como en nuestro país. Propósito: Contribuir con la formación del pensamiento crítico de los estudiantes, motivándolos a consultar diversas fuentes de información e interpretaciones sobre el tema, muchas veces confrontadas entre sí, para explicar los factores que dieron origen a la globalización contemporánea y vislumbrar sus principales consecuencias hacia el futuro. Al finalizar el semestre se espera que los alumnos hayan asumido una postura crítica sobre este tema, característica necesaria para poder afrontar con éxito los diferentes ...
13
informe técnico
Descripción: El curso promueve un espacio de discusión y diálogo en el que los estudiantes se aproximan, desde perspectivas relacionadas a los ámbitos de la cultura y la economía, al estudio de las principales características y manifestaciones del proceso de globalización en los negocios internacionales, tanto en el mundo contemporáneo como en nuestro país. Propósito: Contribuir con la formación del pensamiento crítico de los estudiantes, motivándolos a consultar diversas fuentes de información e interpretaciones sobre el tema, muchas veces confrontadas entre sí, para explicar los factores que dieron origen a la globalización contemporánea y vislumbrar sus principales consecuencias hacia el futuro. Al finalizar el semestre se espera que los alumnos hayan asumido una postura crítica sobre este tema, característica necesaria para poder afrontar con éxito los diferentes ...
14
capítulo de libro
Publicado 2020
Enlace
Enlace
¿El crimen también se globaliza? La pregunta que en tiempos actuales parece una afirmación es el punto de partida de esta publicación. Oscura globalización. Ensayos sobre el crimen como fenómeno mundial se compone de siete artículos con temas tan actuales como las representaciones de las organizaciones criminales en las industrias del entretenimiento contemporáneo. También, se ahonda en el “Fifa Gate”, el caso más escandaloso sobre corrupción en el más grande organismo rector del balompié mundial en y el proceder de las hinchadas radicales en los torneos europeos. Se analizan los criterios para catalogar y sancionar las conductas delincuenciales de la juventud en un contexto de violencia y desigualdad, y el uso de las drogas y su empleabilidad medicinal y recreativa como la marihuana. Este libro es el estudio de la criminalidad, paradigmas y marcos teóricos de comprensi...
15
informe técnico
Descripción: El curso promueve un espacio de discusión y diálogo en el que los estudiantes se aproximan, desde perspectivas relacionadas a los ámbitos de la cultura y la economía, al estudio de las principales características y manifestaciones del proceso de globalización en la comunicación y en las industrias culturales, tanto en el mundo contemporáneo como en nuestro país. Propósito: Contribuir con la formación del pensamiento crítico de los estudiantes, motivándolos a consultar diversas fuentes de información e interpretaciones sobre el tema, muchas veces confrontadas entre sí, para explicar los factores que dieron origen a la globalización contemporánea y vislumbrar sus principales consecuencias hacia el futuro. Al finalizar el semestre se espera que los alumnos hayan asumido una postura crítica sobre este tema, característica necesaria para poder afrontar con éx...
16
informe técnico
Descripción: El curso promueve un espacio de discusión y diálogo en el que los estudiantes se aproximan, desde perspectivas relacionadas a los ámbitos de la cultura y la economía, al estudio de las principales características y manifestaciones del proceso de globalización en la comunicación y en las industrias culturales, tanto en el mundo contemporáneo como en nuestro país. Propósito: Contribuir con la formación del pensamiento crítico de los estudiantes, motivándolos a consultar diversas fuentes de información e interpretaciones sobre el tema, muchas veces confrontadas entre sí, para explicar los factores que dieron origen a la globalización contemporánea y vislumbrar sus principales consecuencias hacia el futuro. Al finalizar el semestre se espera que los alumnos hayan asumido una postura crítica sobre este tema, característica necesaria para poder afrontar con éx...
17
informe técnico
Descripción: El curso promueve un espacio de discusión y diálogo en el que los estudiantes se aproximan, desde perspectivas relacionadas a los ámbitos de la cultura y la economía, al estudio de las principales características y manifestaciones del proceso de globalización en la comunicación y en las industrias culturales, tanto en el mundo contemporáneo como en nuestro país. Propósito: Contribuir con la formación del pensamiento crítico de los estudiantes, motivándolos a consultar diversas fuentes de información e interpretaciones sobre el tema, muchas veces confrontadas entre sí, para explicar los factores que dieron origen a la globalización contemporánea y vislumbrar sus principales consecuencias hacia el futuro. Al finalizar el semestre se espera que los alumnos hayan asumido una postura crítica sobre este tema, característica necesaria para poder afrontar con éx...
18
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Con una perspectiva multidisciplinaria y desde el enfoque de las Humanidades, Cine y Mundo Contemporáneo presenta un espacio de apreciación, reflexión y análisis que, partiendo de algunos de los problemas claves del mundo y del Perú contemporáneos, utiliza al cine como herramienta práctica principal, además de otros medios audiovisuales diferentes a la ficción cinematográfica tradicional tales como la publicidad y los programas de televisión, entre otros. Desde esta perspectiva, se entiende al cine como arte, como medio y como una herramienta para que las sociedades -tan dispares unas de otras- narren sus historias, constituyéndose así, de muchas maneras, en reflejo del tiempo en que vivimos, de nuestras preocupaciones y nuestros anhelos como personas y como sociedad. Cine y Mundo Contemporáneo es un curso de naturaleza teórico-práctica, de formación general, y de carác...