1
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Historia de la FilosofÃa es un curso de formación general, de carácter teórico, dirigido a estudiantes del octavo y noveno ciclo de la Facultad de EconomÃa. Su recorrido temático está orientado a desarrollar dos competencias del modelo educativo de nuestra universidad, a saber, Pensamiento CrÃtico y Comunicación Escrita. El curso se plantea como un recorrido histórico en torno a algunos de los principales conceptos que han dado lugar a la reflexión de la filosofÃa práctica: Razón, Justicia, Libertad y Poder, a fin de lograr un acercamiento menos esquemático a fenómenos concretos de la realidad actual. En ese sentido, uno de los propósitos centrales del curso pasa por insertarse en el entramado teórico, precisando las polaridades que los atraviesan y que en último término se vinculan con perspectivas concretas que adscriben los agentes de modo no siempre consciente (de...
2
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Historia de la FilosofÃa es un curso de formación general, de carácter teórico, dirigido a estudiantes del octavo y noveno ciclo de la Facultad de EconomÃa. Su recorrido temático está orientado a desarrollar dos competencias del modelo educativo de nuestra universidad, a saber, Pensamiento CrÃtico y Comunicación Escrita. El curso se plantea como un recorrido histórico en torno a algunos de los principales conceptos que han dado lugar a la reflexión de la filosofÃa práctica: Razón, Justicia, Libertad y Poder, a fin de lograr un acercamiento menos esquemático a fenómenos concretos de la realidad actual. En ese sentido, uno de los propósitos centrales del curso pasa por insertarse en el entramado teórico, precisando las polaridades que los atraviesan y que en último término se vinculan con perspectivas concretas que adscriben los agentes de modo no siempre consciente (de...
3
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Historia de la FilosofÃa es un curso de formación general, de carácter teórico, dirigido a estudiantes del octavo y noveno ciclo de la Facultad de EconomÃa. Su recorrido temático está orientado a desarrollar dos competencias del modelo educativo de nuestra universidad, a saber, Pensamiento CrÃtico y Comunicación Escrita. El curso se plantea como un recorrido histórico en torno a algunos de los principales conceptos que han dado lugar a la reflexión de la filosofÃa práctica: Justicia, Libertad y Poder, a fin de lograr un acercamiento menos esquemático a fenómenos concretos de la realidad actual. En ese sentido, uno de los propósitos centrales del curso pasa por insertarse en el entramado teórico, precisando las polaridades que los atraviesan y que en último término se vinculan con perspectivas concretas que adscriben los agentes de modo no siempre consciente (deontologÃ...
4
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Historia de la FilosofÃa es un curso de formación general, de carácter teórico, dirigido a estudiantes del octavo y noveno ciclo de la Facultad de EconomÃa. Su recorrido temático está orientado a desarrollar dos competencias del modelo educativo de nuestra universidad, a saber, Pensamiento CrÃtico y Comunicación Escrita. El curso se plantea como un recorrido histórico en torno a algunos de los principales conceptos que han dado lugar a la reflexión de la filosofÃa práctica: Justicia, Libertad y Poder, a fin de lograr un acercamiento menos esquemático a fenómenos concretos de la realidad actual. En ese sentido, uno de los propósitos centrales del curso pasa por insertarse en el entramado teórico, precisando las polaridades que los atraviesan y que en último término se vinculan con perspectivas concretas que adscriben los agentes de modo no siempre consciente (deontologÃ...
5
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso se aproxima a las nociones de justicia y virtud como eje para analizar algunas de las más relevantes posturas que, en el ámbito de la reflexión polÃtica, se han planteado en la filosofÃa antigua y moderna. A partir de dicho análisis, el curso pretende, en primera instancia, hacer dialogar tres propuestas de comprensión del orden polÃtico de la antigüedad (sofista, platónica y aristotélica), enfatizando tanto sus vÃnculos como aquellos aspectos en los que se distinguen. En un segundo momento, se abordará la ruptura que la Modernidad supone para la comprensión de la justicia y la virtud dentro de un orden polÃtico y social distinto al de las épocas anteriores. Para ello, se abordarán tres perspectivas (Hobbes, Kant y Marx) que hacen posible la identificación de la singularidad y complejidad del pensamiento filosófico con respecto a la organización...
6
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso se aproxima a las nociones de justicia y virtud como eje para analizar algunas de las más relevantes posturas que, en el ámbito de la reflexión polÃtica, se han planteado en la filosofÃa antigua y moderna. A partir de dicho análisis, el curso pretende, en primera instancia, hacer dialogar tres propuestas de comprensión del orden polÃtico de la antigüedad (sofista, platónica y aristotélica), enfatizando tanto sus vÃnculos como aquellos aspectos en los que se distinguen. En un segundo momento, se abordará la ruptura que la Modernidad supone para la comprensión de la justicia y la virtud dentro de un orden polÃtico y social distinto al de las épocas anteriores. Para ello, se abordarán tres perspectivas (Hobbes, Kant y Marx) que hacen posible la identificación de la singularidad y complejidad del pensamiento filosófico con respecto a la organización...
7
informe técnico
Descripción: El curso promueve un espacio de discusión y diálogo en el que los estudiantes se aproximan, desde perspectivas relacionadas a los ámbitos de la cultura y la economÃa, al estudio de las principales caracterÃsticas y manifestaciones del proceso de globalización en la comunicación y en las industrias culturales, tanto en el mundo contemporáneo como en nuestro paÃs. Propósito: Contribuir con la formación del pensamiento crÃtico de los estudiantes, motivándolos a consultar diversas fuentes de información e interpretaciones sobre el tema, muchas veces confrontadas entre sÃ, para explicar los factores que dieron origen a la globalización contemporánea y vislumbrar sus principales consecuencias hacia el futuro. Al finalizar el semestre se espera que los alumnos hayan asumido una postura crÃtica sobre este tema, caracterÃstica necesaria para poder afrontar con éx...
8
informe técnico
Descripción: El curso promueve un espacio de discusión y diálogo en el que los estudiantes se aproximan, desde perspectivas relacionadas a los ámbitos de la cultura y la economÃa, al estudio de las principales caracterÃsticas y manifestaciones del proceso de globalización en la comunicación y en las industrias culturales, tanto en el mundo contemporáneo como en nuestro paÃs. Propósito: Contribuir con la formación del pensamiento crÃtico de los estudiantes, motivándolos a consultar diversas fuentes de información e interpretaciones sobre el tema, muchas veces confrontadas entre sÃ, para explicar los factores que dieron origen a la globalización contemporánea y vislumbrar sus principales consecuencias hacia el futuro. Al finalizar el semestre se espera que los alumnos hayan asumido una postura crÃtica sobre este tema, caracterÃstica necesaria para poder afrontar con éx...