Globalización: Enfoque Cultural y Económico - HU66 - 202101

Descripción del Articulo

Descripción: El curso promueve un espacio de discusión y diálogo en el que los estudiantes se aproximan, desde perspectivas relacionadas a los ámbitos de la cultura y la economía, al estudio de las principales características y manifestaciones del proceso de globalización en la comunicación y en las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Christen Belaunde, Carolina Angelica, Claros Santiago, Carlos Eduardo, Cuenca Espinoza, Maribel Martina, Cárdenas Garaycochea, Pablo Rafael, Flores Bueno, Daniel, Herrera Orsi, Iván Marcos, León Verástegui, Enrique, Rivas Frias, Bruno Alberto
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/663725
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/663725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:HU66
Descripción
Sumario:Descripción: El curso promueve un espacio de discusión y diálogo en el que los estudiantes se aproximan, desde perspectivas relacionadas a los ámbitos de la cultura y la economía, al estudio de las principales características y manifestaciones del proceso de globalización en la comunicación y en las industrias culturales, tanto en el mundo contemporáneo como en nuestro país. Propósito: Contribuir con la formación del pensamiento crítico de los estudiantes, motivándolos a consultar diversas fuentes de información e interpretaciones sobre el tema, muchas veces confrontadas entre sí, para explicar los factores que dieron origen a la globalización contemporánea y vislumbrar sus principales consecuencias hacia el futuro. Al finalizar el semestre se espera que los alumnos hayan asumido una postura crítica sobre este tema, característica necesaria para poder afrontar con éxito los diferentes retos de cualquier profesional. El requisito de este curso es haber aprobado Ecogeografía del Perú HU06, para los estudiantes de las carreras de Comunicaciones; Comprensión y Producción del Lenguaje 2 HU04, para los de Diseño Profesional Gráfico; y Nivelación de Lenguaje HU24, para los de Diseño Profesional de Interiores. El curso va dirigido a estudiantes de Comunicación y Marketing (ciclo 2), Comunicación e Imagen Empresarial (ciclo 3), Comunicación y Periodismo (ciclo 4), Comunicación y Publicidad (ciclo 4) y Comunicación y Fotografía (ciclo 6). También va 1dirigido a estudiantes de Diseño Profesional Gráfico y Diseño Profesional de Interiores (cuarto ciclo).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).