Filosofía - HU211 - 202102

Descripción del Articulo

Descripción: El curso se aproxima a las nociones de justicia y virtud como eje para analizar algunas de las más relevantes posturas que, en el ámbito de la reflexión política, se han planteado en la filosofía antigua y moderna. A partir de dicho análisis, el curso pretende, en primera instancia, hac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caravedo Duran, Joan Enrique, Cuenca Espinoza, Maribel Martina, Huertas Villegas, Gustavo Antonio, Moreno Gutierrez, Victoria, Parodi Vega, Silvia Carlota, Sarmiento Pallete, Gabriela Alexandra
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/663820
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/663820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:HU211
Descripción
Sumario:Descripción: El curso se aproxima a las nociones de justicia y virtud como eje para analizar algunas de las más relevantes posturas que, en el ámbito de la reflexión política, se han planteado en la filosofía antigua y moderna. A partir de dicho análisis, el curso pretende, en primera instancia, hacer dialogar tres propuestas de comprensión del orden político de la antigüedad (sofista, platónica y aristotélica), enfatizando tanto sus vínculos como aquellos aspectos en los que se distinguen. En un segundo momento, se abordará la ruptura que la Modernidad supone para la comprensión de la justicia y la virtud dentro de un orden político y social distinto al de las épocas anteriores. Para ello, se abordarán tres perspectivas (Hobbes, Kant y Marx) que hacen posible la identificación de la singularidad y complejidad del pensamiento filosófico con respecto a la organización social y política inaugurada en la Modernidad. Propósito: Filosofía es un curso de formación general, de carácter teórico y práctico, que está dirigido a estudiantes de segundo ciclo de la Facultad de Derecho. Tiene como requisito el curso: Nivelación de Lenguaje (HU24) o haber aprobado la prueba de definición de niveles de Lenguaje. El curso busca desarrollar capacidades propias de los egresados de la Facultad de Derecho. En tal sentido, el curso propone una revisión, discusión, análisis y contextualización teórica de los conceptos de ¿justicia¿ y ¿virtud¿ -fundamentales en la práctica jurídica- en algunos de los pensadores claves de la tradición filosófica clásica y moderna, apelando al modo en que estos conceptos se justifican en estas tradiciones teóricas y destacando las problemáticas vigentes y más importantes con las que se vinculan. Trabajando estas capacidades, el curso permite desarrollar la competencia general de 1Pensamiento Crítico del modelo educativo UPC. El propósito general del curso es desarrollar el primer nivel de esta competencia. Por ello, Filosofía promueve que el estudiante explique consistentemente los conceptos de ¿justicia¿ y ¿virtud¿ desde la perspectiva de algunos autores y tradiciones que son objeto del trabajo semanal. Asimismo, la información usada en estas explicaciones es relevante y es evaluada o interpretada con cierta profundidad; es presentada mediante un discurso que analiza y sintetiza adecuadamente los argumentos principales en torno de la materia, de modo que quedan validadas la mayoría de las posiciones asumidas en la argumentación por el estudiante. Además, el estudiante reconoce los supuestos propios y explica los asumidos por los autores o tradiciones del curso, de modo que puede plantear una postura consistente y, aunque de modo básico, correctamente fundamentada y de la que puede inferir conclusiones, no solo apelando al marco teórico del curso, sino también tomando en consideración elementos del contexto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).