Temas de Cine y Filosofía - HU215 - 202102
Descripción del Articulo
Temas de Cine y Filosofía es un curso electivo en el que se parte de la premisa de que el cine, más allá de haberse convertido en una gran industria comercial, ha alcanzado la capacidad de preguntarse sobre la realidad al igual que la Filosofía, pero cada una con matices propios. Si bien, la relació...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/663813 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/663813 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | HU215 |
Sumario: | Temas de Cine y Filosofía es un curso electivo en el que se parte de la premisa de que el cine, más allá de haberse convertido en una gran industria comercial, ha alcanzado la capacidad de preguntarse sobre la realidad al igual que la Filosofía, pero cada una con matices propios. Si bien, la relación entre ambos quehaceres, el Cine y la Filosofía, es que hacen preguntas; en el caso del cine, dichas preguntas no son respondidas obligatoriamente; mientras que, en el caso de la filosofía, las preguntas que se formulan implican una permanente tarea de discusión y reflexión que, no termina necesariamente con la obra de un autor en específico. El curso busca que el estudiante analice y argumente sobre lo que cierto tipo de cine hace/puede hacer en nosotros, con respecto a nuestras concepciones del mundo. En ese sentido, el curso no debe confundirse con un curso de Historia del Cine, tampoco con un curso de análisis cinematográfico ni con un curso de apreciación o de crítica cinematográfica. Por el contrario, el curso de Temas de Cine y Filosofía reflexiona acerca de problemas trascendentales sobre la existencia humana, tratados o puestos de manifiesto a través de los diversos elementos de esta expresión cultural. Finalmente, este curso es importante para la vida universitaria en tanto representa una propuesta interdisciplinaria que pretende trazar puentes entre dos saberes: el Cine y la Filosofía, con la finalidad de ampliar los horizontes de análisis posibles, perspectivas que pueden ser de relevancia en cualquier otro asunto del quehacer intelectual y profesional. Tiene una naturaleza teórica y práctica y sus contenidos buscan desarrollar una de las competencias generales de nuestro modelo educativo: Pensamiento Crítico. Es así que, tomando como punto de partida algunos de los problemas claves para la historia de la Filosofía, este curso se propone como un espacio de análisis y reflexión que tiene como herramienta práctica principal al cine. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).