Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Gómez De La Torre Matos, Fiorella Belen', tiempo de consulta: 1.05s Limitar resultados
1
informe técnico
Descripción: Taller de Apreciación Artística es un curso electivo, de carácter teórico-práctico, de tres horas teóricas semanales, dirigido a los estudiantes de todas las carreras. En el curso se analizará la situación actual del arte y lo que esta plantea a la reflexión filosófica y estética: el debate en torno al pluralismo en el arte actual. El pluralismo artístico supone en los espectadores, muchas veces, sentirse faltos de herramientas y conceptos para interpretar y entender la experiencia estética ante las obras de arte. Propósito: El propósito del curso se centra en estimular al alumno en la reflexión y apreciación artística a través del estudio de algunos artistas, corrientes y problemas fundamentales de la Estética, tal y como se presentan en el arte del siglo XX y XXI. Este curso contribuye al desarrollo de una de las competencias generales de nuestro model...
2
informe técnico
Descripción: Taller de Apreciación Artística es un curso electivo, de carácter teórico-práctico, de tres horas teóricas semanales, dirigido a los estudiantes de todas las carreras. En el curso se analizará la situación actual del arte y lo que esta plantea a la reflexión filosófica y estética: el debate en torno al pluralismo en el arte actual. El pluralismo artístico supone en los espectadores, muchas veces, sentirse faltos de herramientas y conceptos para interpretar y entender la experiencia estética ante las obras de arte. Propósito: El propósito del curso se centra en estimular al alumno en la reflexión y apreciación artística a través del estudio de algunos artistas, corrientes y problemas fundamentales de la Estética, tal y como se presentan en el arte del siglo XX y XXI. Este curso contribuye al desarrollo de una de las competencias generales de nuestro model...
3
informe técnico
Temas de Cine y Filosofía es un curso electivo en el que se parte de la premisa de que el cine, más allá de haberse convertido en una gran industria comercial, ha alcanzado la capacidad de preguntarse sobre la realidad al igual que la Filosofía, pero cada una con matices propios. Si bien, la relación entre ambos quehaceres, el Cine y la Filosofía, es que hacen preguntas; en el caso del cine, dichas preguntas no son respondidas obligatoriamente; mientras que, en el caso de la filosofía, las preguntas que se formulan implican una permanente tarea de discusión y reflexión que, no termina necesariamente con la obra de un autor en específico. El curso busca que el estudiante analice y argumente sobre lo que cierto tipo de cine hace/puede hacer en nosotros, con respecto a nuestras concepciones del mundo. En ese sentido, el curso no debe confundirse con un curso de Historia del Cine, ...
4
informe técnico
Descripción: Taller de Apreciación Artística es un curso electivo, de carácter teórico-práctico, de tres horas teóricas semanales, dirigido a los estudiantes de todas las carreras. En el curso se analizará la situación actual del arte y lo que esta plantea a la reflexión filosófica y estética: el debate en torno al pluralismo en el arte actual. El pluralismo artístico supone en los espectadores, muchas veces, sentirse faltos de herramientas y conceptos para interpretar y entender la experiencia estética ante las obras de arte. Propósito: El propósito del curso se centra en estimular al alumno en la reflexión y apreciación artística a través del estudio de algunos artistas, corrientes y problemas fundamentales de la Estética, tal y como se presentan en el arte del siglo XX y XXI. Este curso contribuye al desarrollo de una de las competencias generales de nuestro model...
5
informe técnico
Descripción: Temas de Cine y Filosofía es un curso electivo en el que se parte de la premisa de que el cine, más allá de haberse convertido en una gran industria comercial, tiene la capacidad de suscitar preguntas de carácter filosófico, convirtiéndolo en una herramienta idónea para abrir y acompañar el desarrollo filosófico que estas preguntas reciben. De este modo, el curso propone plantear un conjunto de problemas (que serán abordados con herramientas filosóficas), pero que surgirán desde o se verán reflejados en producciones cinematográficas adecuadamente seleccionadas para estos cometidos. El curso busca que el estudiante analice y argumente críticamente sobre lo que el cine hace/puede hacer en nosotros y con nuestras concepciones del mundo. En ese sentido, el curso no debe confundirse con un curso de Historia del Cine, tampoco con un curso de análisis cinematográf...
6
informe técnico
Descripción: El curso aborda un problema central en toda disciplina, a saber, cómo argumentar de manera válida, es decir analizar la validez de las inferencias que construimos para sostener la verdad de ciertos postulados. El argumento es el eje central de este curso introductorio a la Lógica. Es importante considerar que toda ciencia pretende sostener posturas verdaderas o plausibles y que para lograrlo es fundamental desarrollar razonamientos inductivos o deductivos correctos. Es por ello por lo que el curso potencia el dominio de estos procedimientos, sobre todo del razonamiento deductivo, dado que Lógica es una disciplina formal que utiliza la Lógica simbólica (Proposicional) para estudiar la validez de las inferencias deductivas. Considerando esto, temas como inducción, deducción, falacias, proposiciones, simbolización, método decisorio y reglas de inferencia serán funda...
7
informe técnico
Descripción: Temas de Cine y Filosofía es un curso electivo en el que se parte de la premisa de que el cine, más allá de haberse convertido en una gran industria comercial, tiene la capacidad de suscitar preguntas de carácter filosófico, convirtiéndolo en una herramienta idónea para abrir y acompañar el desarrollo filosófico que estas preguntas reciben. De este modo, el curso propone plantear un conjunto de problemas (que serán abordados con herramientas filosóficas), pero que surgirán desde o se verán reflejados en producciones cinematográficas adecuadamente seleccionadas para estos cometidos. El curso busca que el estudiante analice y argumente críticamente sobre lo que el cine hace/puede hacer en nosotros y con nuestras concepciones del mundo. En ese sentido, el curso no debe confundirse con un curso de Historia del Cine, tampoco con un curso de análisis cinematográf...